La vivencia de la educación virtual entre estudiantes de grado en Ecuador

Estudio de un caso

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32719/26312816.2022.5.1.7

Palabras clave:

Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje, Universidad, TIC, Estudio de caso

Resumen

En 2014, con el fin de flexibilizar el aprendizaje, la Universidad Técnica de Manabí implementó sin estudio previo la modalidad a distancia mediante aulas virtuales en ciertas asignaturas del tronco común para los estudiantes que cursan carreras de grado presencial. Las técnicas de recogida de datos que se utilizaron fueron las entrevistas y grupos de discusión, aplicando el estudio de caso para conocer las fortalezas y debilidades de esta modalidad. El objetivo del estudio es: “valorar el funcionamiento de estos cursos y los resultados con respecto al desempeño de estudiantes y profesores”. Entre los principales resultados se pone de manifiesto que existen dificultades en el funcionamiento de los entornos permitiendo que los estudiantes prefieren entornos tradicionales. Este estudio concluye que esta modalidad no despierta mayor interés en los estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Alva de la Selva, A. R. (2015). Los nuevos rostros de la desigualdad en el siglo xxi: la brecha digital. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 60(223), 265-285. doi:10.1016/s0185-1918(15)72138-0

Area, M., Gutiérrez, A., & Vidal, F. (2012). Alfabetización digital y competencias informacionales. Fundación Telefónica.

Avello, R., & Duart, J. (2016). Nuevas tendencias de aprendizaje colaborativo en e-learning: Claves para su implementación efectiva. Estudios Pedagógicos, 42(1), 271-282.

doi:10.4067/S0718-07052016000100017

Bautista, G., Borges, F., & Forés, A. (2011). Didáctica universitaria en Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje. Narcea Ediciones.

Bernal, C. (2010). Metodologia de la Investigacion. Pearson Educación.

Bisquerra, R. (2004). Metodologia de la Investigacion Educativa. La Muralla.

Bogliacino, F., & Rojas, D. (2017). La evolución de la desigualdad en Latinoamérica en el siglo XXI: patrones, determinantes y causas. Documentos de Trabajo - Escuela de Economía, Universidad Nacional de Colombia.

Buendía, L., Colás, M., & Hernández, F. (1998). Métodos de investigación en psicopedagogía. McGraw-Hill.

Cabero, J. (2015). Reflexiones educativas sobre las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Tecnología, Ciencia y Educación, 1, 19-27. doi:10.51302/tce.2015.27

Cañón, R., Grande, M., & Cantón, I. (2016). Brecha digital: Impacto en el desarrollo social y personal. Factores asociados. Tendencias pedagógicas, 26, 114-132. doi:10.15366/tp2016.28.009

Coll, C. (2007). Las competencias en la educación escolar: algo más que una moda y mucho menos que un remedio. Aula de innovación educativa, 161, 34-39.

Crisol, E., Herrera, L., & Montes, R. (2020). Educación virtual para todos: una revisión sistemática. Education in the Knowledge Society, 21(0). doi:10.14201/eks.20327

Del Moral, M., & Villalustre, L. (2008). Las wikis vertebradoras del trabajo colaborativo universitario a través de WebQuest. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 7(1), 73-83.

Escobar, J., & Cuervo, Á. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en Medición, 6, 27–36.

Estrada, E., Gallegos, N., Mamani, H., & Huaypar, K. (2020). Actitud de los estudiantes universitarios frente a la educación virtual en tiempos de la pandemia de COVID-19. Revista Brasileira de Educação do Campo, 1-19. doi:10.20873/uft.rbec.e10237

Flick, U. (2008). El diseño de la investigación cualitativa. Morata.

Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. Ediciones Morata.

Gil, J. (2009). La metodología de investigación mediante grupos de discusión. Enseñanza & Teaching, 10, 199-212.

Gisbert, M., Adell, J., & Rallo, R. (1997). Entornos de formación presencial virtual y a distancia. Boletín de Rediris, 40, 13-25.

Gisbert, M., & Esteve, F. (2011). Digital Leaners: la competencia digital de los estudiantes universitarios. La cuestión universitaria, 7, 8-59.

Goetz, J., & LeCompte, M. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Morata.

Guerra, M., Rodríguez, J., & Artiles, J. (2019). Aprendizaje colaborativo: experiencia innovadora en el alumnado universitario. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 18(36), 269-281. doi:10.21703/rexe.20191836guerra5

Hernández, P. (2007). Tendencias de Web 2.0 aplicadas a la educación en línea. No Solo Usabilidad, 6.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.

Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill.

Levano-Francia, L., Sanchez Diaz, S., Guillén-Aparicio, P., Tello-Cabello, S., Herrera-Paico, N., & Collantes-Inga, Z. (2019). Competencias digitales y educación. Propósitos y Representaciones, 7(2). doi:10.20511/pyr2019.v7n2.329

McMillan, J., & Schumacher, S. (2005). Investigacion educativa. Una introducción conceptual. Pearson Educación.

Moreno, T. (2010). El currículo por competencias en la universidad: más ruido que nueces. Revista de la Educación Superior, 39(154), 77-90.

Morocho, M., & Rama, C. (Eds.). (2015). Los problemas de la evaluación de la educación a distancia en América Latina y el Caribe. Universidad Técnica Particular de Loja.

Paredes-Labra, J. (2020). Innovación Conflictiva en la Docencia Universitaria Española: Formación de Maestros Innovadores. Estudio Evaluativo y Biográfico. e-Curriculum, 18(3), 1069-1085. doi:10.23925/1809-3876.2020v18i3p1069-1085

Paredes, J., Freitas, A., & Sánchez, P. (2019). De la iniciación al manejo tolerado de tecnologías. La competencia digital de los estudiantes madrileños antes de la educación secundaria. Revista de Educación a Distancia, 19(61). doi:10.6018/red/61/03

Quintero, J. (2020). El Efecto del COVID-19 en la Economía y la Educación: Estrategias para la Educación Virtual de Colombia. Revista Scientific, 5(17), 280-291. doi:10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.17.15.280-291

Rama, C. (2015). Nuevos marcos regulatorios en la educación a distancia y virtual. Garantía de democratización, igualdad de oportunidades, inclusión y calidad de la educación [Presentación]. Virtual Educa -OEA.

Rappoport, S., & Echeita, G. (2018). El docente, los profesionales de apoyo y las prácticas de enseñanza: aspectos clave en la configuración de aulas inclusivas. Perspectiva Educacional. Formación de Profesores, 57(3), 3-27. doi:10.4151/07189729-Vol.57-Iss.3-Art.740

Resolución del Consejo de Educación Superior 111, de 21 de marzo de 2019, que expide el Reglamento de Régimen Académico. Registro Oficial 473, 23 de abril de 2019.

Revelo, O., Collazos, C., & Jiménez, J. (2018). El trabajo colaborativo como estrategia didáctica para la enseñanza/aprendizaje de la programación: una revisión sistemática de literatura. TecnoLógicas, 21(41), 115-134.

Rodríguez, G., Gil, J., & García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Aljibe.

Rubia, B. (2010). La implicación de las nuevas tecnologías en el aprendizaje colaborativo. Tendencias Pedagógicas, 16, 89-106.

Sabulsky, G. (2019). Analíticas de Aprendizaje para mejorar el aprendizaje y la comunicación a través de entornos virtuales. Revista iberoamericana de Educación, 80(1), 13-30. doi:10.35362/rie8013340

Sáez, J., Domínguez, C., & Mendoza, V. (2014). Valoración de los obstáculos, ventajas y prácticas del e-learning: un estudio de caso en Universidades Iberoamericanas. Educatio Siglo XXI, 32(2), 195-220. doi:10.6018/j/202221

Serrano, A., & Martínez, E. (2003). La Brecha Digital. Mitos y Realidades. Editorial Universitaria de la Universidad Autónoma de Baja California.

Stake, R. (1999). Investigación con estudio de caso. Morata.

Tobón, S. (2008). La formación basada en competencias en la educación superior: El enfoque complejo. Universidad Autónoma de Guadalajara.

Villanueva, G., & Casas, M. (2010). E-competencias: nuevas habilidades del estudiante en la era de la educación, la globalidad y la generación del conocimiento. Signo y pensamiento, 29(56), 124-138.

Zañartu, L. (2013). Aprendizaje colaborativo: Una nueva forma de Diálogo Interpersonal y en Red. Contexto Educativo, 28, 1-10.

Publicado

2022-02-28

Cómo citar

Barreto Zambrano, L., & Paredes-Labra, J. (2022). La vivencia de la educación virtual entre estudiantes de grado en Ecuador: Estudio de un caso. Revista Andina De Educación, 5(1), 000517. https://doi.org/10.32719/26312816.2022.5.1.7
Métricas alternativas

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.