De los entornos virtuales de aprendizaje: hacia una nueva praxis en la enseñanza de la matemática

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32719/26312816.2020.3.1.2

Palabras clave:

Constructivismo, Teoría de la conectividad, Metacognición, Entornos Virtuales de Aprendizaje, TIC

Resumen

Este estudio teórico-reflexivo planteó un análisis de las teorías que sustentan los entornos virtuales de aprendizaje para la praxis de la enseñanza de la Matemática, el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto y los desafíos en la formación del docente de Matemáticas. Se exploraron situaciones de aprendizaje que están vinculadas al uso de las TIC y la inserción de las tecnologías en las clases Matemáticas. Este análisis expone la urgente necesidad de replantear la praxis docente a la luz de las implicaciones y desafíos de este tipo de entornos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jasmín Corrales, Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas, Venezuela.

Licenciada en Educación Básica con enfasis en Matemática. Universidad del Atlántico-Colombia. Magister en Gestión de la Tecnología educativa. Universidad de Santander. Colombia. Doctorando en Educación. Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL).

Referencias

Anderson, T. Liam, R. & Garrison, D. & Archer, W. (2001). Assessing teacher presence in a computer conferencing context. Journal of Asychronous Learning Networks, 5(2)., 381-429.

Arango, M. (2004). Foros virtuales como estrategia de aprendizaje. Debates Latinoamericanos, 2(2), 1-21.

Bartolomé, A. (2002). Universidad en la Red. ¿Universidad Presencial o Virtual? Crítica, LII(896), 34-38.

Bertanlanffy, L. (1974). Robots, hombres y mente: la psicología en el mundo moderno. Madrid: Guadarrama.

Brown, A. (1987). Metacognition, executive control, self-regulation and other mysterious mechanisms. En F. E. Weinert y R. H. Kluwe (eds.), Metacognition, motivation and understanding (pp. 65-116). NJ: Erlbaum.

Cabero, J. (2000). Las Tics y las universidades: retos, posibilidades y preocupaciones. Revista Electrónica de Educación Superior, XXXIV(3)(135), 77-100.

Camacho, I. (2010). De la presencialidad al b-Learning: EESE. Trabajo de Grado para optar al título de Doctor. Convenio Universidad de Granada España–UPEL Maracay.

Carretero M. (2001). Metacognición y educación. Buenos Aires: Aique. Castells, M. (1999). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. La Sociedad red. México: Siglo XXI.

Cobo, C., & Pardo, H. (2007). Planeta web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fasf food. Grup de Recerca d’Interaccions Digitals, Universitat de Vic. Flacso México. Barcelona / México DF.

Driscoll, M. (2000). Psychology of Learning for Instruction. MA: Needham Heights.

Ernest, P. (1994). Variedades de constructivismo: sus metáforas, epistemologías e implicaciones pedagógicas. Hiroshima Journal of Mathematics Education 2, 1-14.

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill/Interamericana. Flavell, J. H.,

Friedrichs, A. G. y Hoyt, J. D. (1970). Developmental changes in memorization processes. Cognitive Psychology, 1, 324-340. doi:10.1016/0010-0285(70)90019-8

Flavell, J. H. (1971). First’s discussants comments: What is memory development the Development of? Human Development, 14, 272-278.

Flavell, J. H. (1976). Metacognitive aspects of problem solving. En: L. B. Resnik (ed.). The nature of intelligence (pp. 231-235). NJ: Erlbaum.

Flavell, J. H. (1987). Speculations about the nature and development of metacognition. En F. E. Weinert y R.H. Kluwe (eds.), Metacognition, motivation and understanding(pp. 21-29). NJ: Erlbaum. Foerster, H (1991). Las semillas de la cibernética. Barcelona: Gedisa.

Glasersfeld, E (1994). Despedida de la objetividad. En Watzlawick, P. Krieg, P (eds.), El ojo del observador (pp.19-31). Barcelona: Gedisa.

Gómez, L. (2011). Un espacio para la investigación documental. Revista Vanguardia Psicológica, Clínica Teórica y Práctica, 1(2), 226-233.

González, A, Calderón, S., Galache, T. & Torrico, A. (2006). Uso de wikis para la realización de trabajos colaborativos en el aula. XIV Jornadas de ASEPUMA y II Encuentro Internacional.

Hillman, D. Willis, D. & Gunawardena, C. (1994). Learner-interface interaction in distance education: An extension of contemporary models and strategies for practitioners. American Journal of Distance Education, 8(2), 30-42.doi:10.1080/08923649409526853

Gutiérrez, L. (2012). Conectivismo como teoría de aprendizaje: conceptos, ideas y posibles limitaciones. Revista Educación y Tecnología (1), 111-122.

Lanz, M. Z. (2006). El aprendizaje autorregulado. enseñar a aprender en diferentes entornos educativos. Buenos Aires: Noveduc.

Marcelo, C. & Perera, V. (2007). Comunicación y aprendizaje electrónico: la interacción didáctica en los nuevos espacios virtuales de aprendizaje. Revista de Educación, 343, 381-429.

Martínez, M. (2012). Comportamiento Humano. Nuevos métodos de investigación. México: Trillas.

Maturana, H, & Varela, F. (1990). El árbol del conocimiento. Las bases biológicas del conocimiento. Madrid: Debate. Maturana, H. (2004). Emociones y lenguaje en educación y política. Plama de Mallorca: Dolmen.

Moreno, J. (2003). Tres teorías que dieron origen al pensamiento complejo: Sistémica, Cibernética e Información. En Manual de iniciación pedagógica al pensamiento complejo, 38-58. Ecuador: UNESCO.

Morin, E. (1996). Introducción al pensamiento complejo.Barcelona: Gedisa.

Olivo, J. (2017). Caracterización de estudiantes exitosos: Una aproximación al aprendizaje de las Ciencias Naturales. CPU-e. Revista de Investigación Educativa, 25, 114-143.

Olivo-Franco, J. (2019). Interpretativa de docentes de Ciencias Naturales sobre estudiantes exitosos, Revista Complutense de Educación 30(2), 17-34. doi:10.5209/RCED.57395

Orihuela, J. (2006). La Revolución de los Blogs. Madrid: La Esfera de los Libros.

Osorio, S. (2012). El pensamiento complejo y la transdisciplinariedad: fenómenos emergentes de la nueva racionalidad. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 20 (1), 269-291.

Posada, L. (2017). Algunas nociones y aplicaciones de investigación documental denominada estado de arte. Investigación Bibliotecológica, 31(73), 237-263.

Pozo, J. I. (1990). Estrategias de aprendizaje. En: Coll, C.; Palacios, J.; Marchesi, A (eds.), Desarrollo psicológico y educación (pp. 199-221). Madrid: Alianza.

Rodríguez, V. H. & Clares, J. (2006). Análisis de la interacción grupal para la construcción del conocimiento en entornos de comunicación asincrónica. Revista Complutense de Educación, 17(2), 155-167.

Salinas, J., Negre, f., Gallardo, A., Escandell, C., & Torrandel, I. (2006). Modelos didácticos en entornos virtuales de formación: identificación y valoración de elementos y relaciones en los diferentes niveles de gestión. Edutec 2006: La educación en entornos virtuales. Calidad y efectividad en el e-Learning.

Seitzinger, J., (2006). Be Constructive: Blogs, Podcasts, and Wikis as Constructivist Learning Tools. Learning Solutions e-Magazine, July 31, 1-12.

Siemens, G. (2005). Connectivism: Learning as Network-Creation. ASTD Learning News, 10(1), 1-28.Simonson, M. R., & Thompson, A. (1997). Educational computing foundations. OH: Merrill.

Sloep, P, & Berlanga, A. (2011). Redes de aprendizaje, aprendizaje en red. Comunicar: Revista científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, 19(37), 55-63. doi:10.3916/C37-2011-02-05

Solórzano, F, & García, A. (2016). Fundamentos del aprendizaje en red desde el conectivismo y la teoría de la actividad. Revista cubana de Educación Superior, 35 (3), 98-112.

Stiles, M. (2000). De los ambientes virtuales de aprendizaje a las comunidades de aprendizaje en línea. Revista Digital Universitaria, 5(10), 1-15.

Suárez Pazos, M. (2005). Algunas reflexiones sobre la investigación-acción colaborativa en Educación. Revista Candidus, 2(6).

Torres Alvero, C. (2002). El impacto de las nuevas tecnologías en la Educación Superior: Un enfoque sociológico. Revista de Docencia Universitaria, 2(3), 1-10.

Valverde-Berrocoso, y Ballardes, J. (2017). Enfoque sociológico del uso del b-learning en la educación digital del docente universitario. Sophia: colección de filosofía de la educación, 23(2), 123-140. doi:10.17163/soph.n23.2017.04

Publicado

2020-04-17

Cómo citar

Olivo-Franco, J. L., & Corrales Jaar, J. . (2020). De los entornos virtuales de aprendizaje: hacia una nueva praxis en la enseñanza de la matemática. Revista Andina De Educación, 3(1), 8–19. https://doi.org/10.32719/26312816.2020.3.1.2
Métricas alternativas

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.