Pensamiento crítico desde la Psicología cognitiva: una desarticulación de lo crítico social y sus posibles implicaciones en la formación universitaria de Psicología
DOI:
https://doi.org/10.32719/26312816.2020.3.1.4Palabras clave:
Pensamiento crítico, Crítica social, Psicología cognitiva, Pedagogía crítica, Formación universitariaResumen
Este artículo indaga e interpreta sobre la desarticulación de la crítica social del concepto pensamiento crítico de la Psicología cognitiva y sus implicaciones en la formación universitaria de Psicología. Problemática que limita el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes, profesionales de Psicología y los aportes de esta ciencia a la sociedad.
Se realiza una investigación documental, revisando bibliográficamente elementos teóricos, investigativos relacionados con el objeto de conocimiento. Se elaboran dos orientaciones teóricas: a) Pensamiento crítico desde la Psicología cognitiva; b) Pensamiento crítico desde la Teoría y Pedagogía crítica. Esto posibilita construir interpretaciones, cuestionamientos y reflexiones sobre esta temática escasamente estudiada.
Descargas
Referencias
Betancourth, S. (2015). Desarrollo del pensamiento crítico en docentes universitarios. Una mirada culitativa. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 44, 238-252.
Boisvert, J. (2004). La formación del pensamiento crítico: Teoría y Práctica. Ciudad de México: Fondo de cultura económica.
Curone, G., Alcover, S., Pabago, G., Martinez, L., Mayol, J., & Colombo, M. (2011). Habilidades de Pensamiento Crítico en Alumnos Ingresantes a la UBA que cursan la asignatura de Psicología. Anuarios de investigaciones, XVIII, 169-180.
Difabio, H. (2005). El critical thinking movement y la educación intelectual. Estudios sobre Educación, 9, 167-187.
Gil, R., Morales, A., Catalán, J., Del Carmen Avendaño Porras, V., Fuentes, C., Flórez, D., . . . Morales, F. (2018). Formación docente y pensamiento crítico en Paulo Freire (Martínez, R., Herrera, G., & Catalán J., eds.). Buenos Aires: CLACSO.
Giroux, H. (1986). Teorías de la reproducción y la resistencia en la nueva sociología de la educación: Una analisis Crítico. Revista Colombiana de Educación, 17, 1-38. doi:10.17227/01203916.5140
Gomez, L. (2011). Un espacio para la investigación documental. Revista Vanguardia Psicológica, 1(2), 226-233.
Holzkamp, K. (2016). Los conceptos básicos de la Psicología Crítica (1985).Teoria y Crítica de la Psicología, 8, 293-302.
Laso, S. (2004). La importancia de la teoría crítica en las ciencias sociales. Espacio Abierto, 13(3), 435-455.
Martín, A., & Barrientos, Ó. (2009). Los dominios del pensamiento crítico: una lectura desde la teoría de la educación. Teoría de la Educación, 21(2), 19-44.
Marx, K. (1845). Tesis sobre Feuerbach. Moscú: Progreso.
Merchán, M. (2012). Cómo desarrollar los procesos del pensamiento crítico mediante la pedagogía de la pregunta. Actualidades pedagógicas, 57, 119-146.
Morales, L. C. (2014). El pensamiento crítico en la teoría educativa contemporánea. Actualidades Investigativas en Educación, 14(2), 1-23.
Rodolfa, E., Greenberg, S., Hunsley, J., Smith-Zoeller, M., Cox, D., Sammons, M., Caro, C., & Spivak, H. (2013). A competency model for the practice of psychology. Training and Education in Professional Psychology, 7(2), 71–83. doi:doi.org/10.1037/a0032415
Siahi, A, M, Keshtiaray, N. & Yamohammadian, M. (2015). Scrutiny of Critical Thinking Concept. International Education Studies, 8(3), 93-102. doi:doi.org/10.5539/ies.v8n3p93
Stilgliano, D., & Gentile, D. (2013). La enseñanza desde los enfoques cognitivistas. Seis aportes metodológicos para la construcción de buenos aprendizajes. Metodología de la Ciencia, 4-5(1), 2-22.
Streck, D., Redin, E., & Zitkoski, J. J. (2015). Diccionario Paulo Freire. Lima: CEAAL.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Jenny Paola Osorio Echeverri
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los/as autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los/as autores/as conservan los derechos de autoría y ceden a la Revista Andina de Educación el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución para uso no comercial de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los/as autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Andina de Educación.