Análisis de las situaciones de violencia ocurridas o detectadas en el sistema educativo de Ecuador
Una etnografía escolar con conclusiones y recomendaciones
DOI:
https://doi.org/10.32719/26312816.2022.5.1.5Palabras clave:
Violencia, Sistema educativo, Niñas niños y adolescentes, AbusoResumen
El objetivo principal de la investigación que permite elaborar esta reflexión teórica es conocer los procesos de violencia hacia niños, niñas y adolescentes ocurridos o detectados en el contexto educativo ecuatoriano, realizando una etnografía escolar, con el fin de determinar una serie de recomendaciones para reducir su incidencia a nivel regional y global. La metodología utilizada se centró en el uso de técnicas cualitativas de investigación dado que el Ministerio de Educación contaba con datos cuantitativos que merecían ser correlacionados para obtener resultados significativos y no solo representativos. El análisis de los datos estadísticos previos más los resultados cualitativos obtenidos de una etnografía escolar (observación participante, entrevistas, grupos de discusión, documental) permiten elaborar una serie de conclusiones y recomendaciones orientadas a influir en las políticas públicas que previenen las situaciones de violencia en el sistema educativo.
Descargas
Referencias
Arnot, M. (2009). Coeducando para una ciudadanía en igualdad. Morata.
Arnot, M., & Weiner, G. (2017). Gender and the politics of schooling. Routledge.
Bourdieu, P. (2002). Campo de poder, campo intelectual. Itinerario de un concepto. Montressor.
Camacho, G. (2014). La violencia de género contra las mujeres en el Ecuador: Análisis de los resultados de la Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres. Consejo nacional para la igualdad de género.
Conde, F. (2007). Los estilos educativos de las familias españolas y el consumo de drogas en la adolescencia. CEAPA.
Day, C. (2006). Pasión por enseñar. Narcea.
Esteban, M. (2019). El feminismo y las transformaciones de la política. Bellaterra.
Figueroa-Perea, J. G. (2015). El ser hombre desde el cuidado de sí: algunas reflexiones. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 7, 121-138.
Flecha, R. (2011). INCLUD-ED. Strategies for inclusion and social cohesion in Europe from education. European Comission.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2011). Violencia escolar en América Latina y el Caribe: Superficie y fondo [Documento en línea].
Freire, P. (2011). Pedagogía de la esperanza. Siglo XXI.
García Blanca, J. (2018). Niños libres para construir una sociedad libre. Una arenga contra la educación. En J. Encina, A. Ezeiza y E. Urteaga, Educación sin propiedad (pp. 145-152). Volapük.
Giroux, H. (1986). Teorías de la reproducción y la resistencia en la nueva sociología de la educación. Un análisis crítico. Revista Colombiana de Educación, 17. doi:10.17227/01203916.5140
Godsland, J. (2019). Partnership between health and education in early childhood. The Lancet Child and Adolescent Health, 3(6), 365-436. doi:10.1016/S2352-4642(19)30126-9
Gómez de la Torre, V., & López, M. (2018). Vidas robadas II. La respuesta incompleta al embarazo infantil no es una respuesta. Fundación Desafío.
Hargreaves, A., & Fink, D. (2008). El liderazgo sostenible. Siete principios para el liderazgo en centros educativos innovadores. Morata.
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2019). Encuesta Nacional sobre relaciones familiares y violencia de género contra las mujeres - ENVIGEMU. [Documento en línea].
Martínez Pérez, A. (2020). El tabú del incesto en Ecuador. Un análisis socioantropológico. En Martínez Pérez, A. (Comp.) Desvelando el iceberg: relatos sobre violencia sistémica. Universidad de las Américas.
Ministerio de Educación (MINEDUC), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), & World Vision. (2015). Una mirada en profundidad al acoso escolar en el Ecuador. Violencia entre pares en el sistema educativo [Documento en línea].
Ministerio de Educación (MINEDUC). (2017). Protocolos de Actuación frente a Situaciones de Violencia detectadas o cometidas en el Sistema Escolar [Documento en línea].
Ministerio de Salud Pública (MSP). (2014). Guía de supervisión Salud de adolescentes [Documento en línea].
Ministerio de Salud Pública (MSP). (2018). Manual de Atención Integral de Salud en Contextos Educativos (MAIS-CE). Manual. Dirección Nacional de Normatización.
Niño, L. (2019). Sexualidad, derechos y ciudadanía. PROINAPSA.
Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). (2019). Transformación del entorno escolar para el desarrollo integral y la promoción de la paz [Documento en línea].
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2018). Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad. Un enfoque basado en la evidencia [Documento en línea].
Porras, M. F., & Terán, C. (2020). Naturalización de la violencia sexual en las instituciones educativas del Ecuador. Una mirada a profundidad de una dura realidad. En A. Martínez Pérez (Comp.), Desvelando el iceberg: relatos sobre violencia sistémica (pp. 79-96). UDLA.
Rodríguez Cruz, M. (2018). Educación intercultural bilingüe, interculturalidad y plurinacionalidad en el Ecuador. Políticas educativas de la Revolución ciudadana: teorías y realidades. Escuelas comunitarias y Unidades del Milenio. Abya Yala.
Ross Epp, J., & Watkinson, A. M. (1999). La violencia en el sistema educativo. Del daño que las escuelas causan a los niños. La Muralla.
Stringhini, S., Carmeli, C., Jokela, M., Avendaño, M., Muennig, P., Guida, F., Ricceri, F., d’Errico, A., Barros, H., Bochud, M., Chadeau-Hyam, M., Clavel-Chapelon, F., Costa, G., Delpierre, C., Fraga, S., Goldberg, M., Giles, G. G., Krogh, V., Kelly-Irving, M., … Zins, M. (2017). Socioeconomic status and the 25 × 25 risk factors as determinants of premature mortality: a multicohort study and meta-analysis of 1·7 million men and women. The Lancet, 389(10075), 1229-1237. doi:10.1016/s0140-6736(16)32380-7
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Ana Martínez Pérez, Diego Paz
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los/as autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los/as autores/as conservan los derechos de autoría y ceden a la Revista Andina de Educación el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución para uso no comercial de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los/as autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Andina de Educación.