Ruta pedagógica hacia el 2030: La propuesta de un modelo para el ­sistema educativo ecuatoriano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32719/26312816.2020.4.1.0

Palabras clave:

Modelo pedagógico, Educación pública, Co-diseño, Investigación-acción

Resumen

En este editorial brindamos una visión general del proyecto Ruta pedagógica hacia el 2030 llevado a cabo por el Ministerio de Educación del Ecuador con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos y la Universidad Andina Simón Bolívar durante el segundo semestre del año 2020. El objetivo del proyecto fue definir una propuesta flexible de modelo pedagógico que pudiera servir como referencia para el diseño de la actividad conjunta en las instituciones educativas públicas. El modelo se desarrolló a través de procesos de co-diseño y de investigación-acción en los que se involucraron actores clave del Ministerio, instituciones y docentes del sistema fiscal. Como resultado se obtuvo una propuesta de modelo que logró adaptarse y adoptarse en ocho instituciones educativas del país con diferente alcance, revelando su potencial y ayudando a delimitar un conjunto de estrategias para hacer frente a sus limitaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Miguel Ángel Herrera Pavo, Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador. Quito, Ecuador.

Su desarrollo profesional se ha dado, principalmente, en el ámbito de la educación y la cooperación internacional. Psicopedagogo y doctor en Sociedad de la Información y el Conocimiento. Ha trabajado como gestor, profesor e investigador en diversas instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales; incursionando en los campos de la evaluación, del currículo, del e-learning, de la educación bilingüe intercultural, de la formación del profesorado, de la inclusión educativa y del género en educación. Ha trabajado en el Ministerio de Educación como Director Nacional de Estándares Educativos, Director Nacional de Currículo, Subsecretario de Fundamentos Educativos y Viceministro de Educación. Actualmente, es docente investigador del Área de Educación de la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador; también colabora como docente en el máster de Educación y TIC de la Universitat Oberta de Catalunya; y es editor de la Revista Andina de Educación.

Yadhira Espinoza-Weaver, Organización de Estados Iberoamericanos. Quito, Ecuador.

Ingeniera en Administración de Empresas y Máster en Educación con especialidad en Neurociencias por la Universidad San Francisco de Quito. Su experiencia laboral abarca varias instituciones públicas y privadas. Desde hace 11 años trabaja en la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura – OEI – Oficina Ecuador, de la que actualmente es su coordinadora de proyectos.

Graciela Mariana Rivera Bilbao la Vieja, Ministerio de Educación del Ecuador. Quito, Ecuador.

Máster en Educación por la Universidad San Francisco de Quito. Directora Nacional de Currículum del Ministerio de Educación del Ecuador.

José Daniel Espinosa Rodríguez, Universidad Andina Simón Bolívar. Quito, Ecuador.

Pedagogo por la Universidad Nacional Autónoma de México y Máster en Investigación en Educación por la Universidad Andina Simón Bolívar. Coordinador de Evaluación e Innovación Educativa en la Universidad UTE y docente en el Área de Educación de la Universidad Andina Simón Bolívar. Ha trabajado en el Sector público desempeñándose en varios cargos dentro del Instituto Nacional de Evaluación Educativa como: Coordinador Técnico de Evaluación y Coordinador General Técnico y Director de Modelo y Estructuras de Evaluación. También fue asesor de despacho de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y estuvo a cargo del Examen Nacional de Ingreso a la educación Superior (ENES). Fue Coordinador del Examen de Ingreso al Posgrado perfil profesionalizante y jefe de la Unidad de Elaboración de Reactivos en la Dirección General Adjunta de los Exámenes de Ingreso DGAEXANI del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, Ceneval, México. 

Verónica Orellana Navarrete, Escuela Politécnica Nacional. Quito, Ecuador.

Doctorante del programa en Gestión Tecnológica de la Escuela Politécnica Nacional, Máster en e-business y TIC para gestión del Politécnico de Turín, Especialista Superior en Educación y NTIC por la Universidad Andina Simón Bolívar, Diplomado Superior en Gestión para el Aprendizaje Universitario por la Escuela Politécnica del Ejército. Consultora en educación y TIC, capacitadora y docente universitaria. Par evaluadora en varios procesos desarrollados por el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior del Ecuador.

Referencias

Aguavil Arévalo, J. M., & Andino Jaramillo, R. A. (2019). Necesidades formativas de docentes de Educación Intercultural Tsáchila. Alteridad. Revista de Educación, 14(1), 78-88. doi:10.17163/alt.v14n1.2019.06

Akkerman, S. F., & Bakker, A. (2011). Boundary Crossing and Boundary Objects. Review of Educational Research, 81(2), 132-169. doi:10.3102/0034654311404435

Avecillas Almeida, J. I. (2019). Estudio comparativo de las propuestas epistemológicas curriculares en Educación Básica ecuatoriana durante el periodo 1996-2019. CIEG, 40, 138-144.

Baran, E., Correia, A.-P., & Thompson, A. D. (2013). Tracing Successful Online Teaching in Higher Education: Voices of Exemplary Online Teachers. Teachers College Record, 115(3).

Barron, B., & Darling-Hammond, L. (2016). Perspectivas y desafíos de los enfoques del aprendizaje basados en la indagación. En La naturaleza del aprendizaje: Usando la investigación para inspirar la práctica (pp. 158-183). Panamá: OCDE, OIE-UNESCO, UNICEF

Bautista, G. (2017). Intervención psicopedagógica para la mejora de la práctica educativa. Barcelona: UOC.

Bautista, G., & Borges, F. (2013). Smart Classrooms: Innovation in formal learning spaces to transform learning experiences. Bulletin of the IEEE Technical Committee on Learning Technology, 15(3), 4.

Bergmann, J., & Sams, A. (2012). Flip your classroom. Reach Every Student in Every Class Every Day. ISTE, ASCD.

Blomkvist, J., & Segelström, F. (2014). Benefits of External Representations in Service Design: A Distributed Cognition Perspective. The Design Journal, 17(3), 331-346. doi:10.2752/175630614X13982745782849

Bolívar, A., Segovia, J. D., Escudero, J. M., García Gómez, R., & González, M. T. (2007). Asesoría Pedagógica: El centro como contexto de Innovación [Documento en línea]. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.

Bovaird, T. (2007). Beyond Engagement and Participation: User and Community Coproduction of Public Services. Public Administration Review, 67(5), 846-860. doi:10.1111/j.1540-6210.2007.00773.x

Broad, J. H. (2015). So many worlds, so much to do: Identifying barriers to engagement with continued professional development for teachers in the further education and training sector. London Review of Education, 13(1), 16-30. doi:10.18546/LRE.13.1.03

Carr, W., & Kemmis, S. (1986). Becoming Critical: Education Knowledge and Action Research. Falmer Press.

Castellano Gil, J. M., Stefos, E., & Fajardo, Á. (2019). Implementación de modelos pedagógicos en Ecuador: Un estudio de caso. Revista de Historia, Patrimonio, Arqueología y Antropología Americana, 1, 88-116.

CIDA, Intermón Oxfam, Ucodep, & Inizjamed. (2008). La Educación para una ciudadanía global en la escuela de hoy [Documento en línea].

Coll Salvador, C. (1985). Acción, interacción y construcción del conocimiento en situaciones educativas. Anuario de Psicologia, 33(2), 61-70.

Coll Salvador, C. (1996). Constructivismo y educación escolar: Ni hablamos siempre de lo mismo, ni lo hacemos siempre desde la misma perspectiva. Anuario de Psicología, 69, 153-178.

Coll Salvador, C. (2001). Constructivismo y educación: La concepción constructivista de la enseñanza y el aprendizaje. En C. Coll, J. Palacios, & Á. Marchesi, Desarrollo psicológico de la educación. Vol. 2. Psicología de la educación escolar (pp. 157-186). Madrid: Alianza.

Colomina, R., Onrubia, J., & Rochera, J. M. (2001). Interactividad, mecanismos de influencia educativa y construcción del conocimiento en el aula. En C. Coll, J. Palacios, & Á. Marchesi, Desarrollo psicológico y educación (pp. 437-460). Madrid: Alianza.

Galeana de la O, L. (2016). Aprendizaje basado en proyectos [Documento en línea].

Galvis, Á. H., & Duart, J. M. (2020). Uso transformador de tecnologías digitales en educación superior. Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia y RedUnete. doi:10.16925/9789587602456

Garrote-Rojas, D., Arenas, J. Á., & Jiménez-Fernández, S. (2018). Educación intercultural en el aula: profesorado y TIC. Prisma Social, 22, 326-345.

Ghiraldelli, P. (2017). O que é pedagogia. San Pablo: Editora Brasiliense.

Gimeno Sacristán, J., Santos, M., Torres, J., Jackson, P., & Marrero, Ja. (2015). Ensayos sobre el curriculum: Teoría y práctica. Madrid: Morata.

Giroux, H. (1986). Teorías de la reproducción y la resistencia en la nueva sociología de la educación:Un análisis crítico. Revista Colombiana de Educación, 53(17). doi:10.17227/01203916.5140

Hamada, T., & Scott, K. (2000). Anthropology and International Education Via the Internet: A Collaborative Learning Model. Journal of Electronic Publishing, 6(1). doi:10.3998/3336451.0006.105

Han, B.-C. (22 de marzo, 2020). Coronavirus: La emergencia viral y el mundo de mañana [Artículo de periódico]. Elpaís.

Hargreaves, A., & O´Connor, M. (2018). Collaborative professionalism. Londrés: SAGE.

Herrera Pavo, M. Á., & Cochancela Patiño, M. G. (2020). Aportes de las reformas curriculares a la educación obligatoria en el Ecuador. Revista Scientific, 5(15), 362-383. doi:10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.15.19.362-383

Holmlid, S., Mattelmäki, T., Visser, F. S., & Vaajakallio, K. (2015). Co-creative Practices in Service Innovation. En R. Agarwal, W. Selen, G. Roos, & R. Green (Eds.), The Handbook of Service Innovation (pp. 545-574). Springer. doi:10.1007/978-1-4471-6590-3_25

Jiménez Carvajal, V. R. (2017). Modelo pedagógico para el desarrollo de programas educativos con componente virtual, dirigidos a adultos de zonas rurales centroamericanas [Tesis Doctoral]. Universitat de les Illes Balears

Jolonch, A., & Martínez, M. (2020). Liderazgo para el aprendizaje: Estudio de investigación. Barcelona: UOC.

Kemmis, S., McTaggart, R., & Nixon, R. (2014a). Doing Critical Participatory Action Research: The ‘Planner’ Part. En S. Kemmis, R. McTaggart, & R. Nixon (Eds.), The Action Research Planner: Doing Critical Participatory Action Research (pp. 85-114). Springer. doi:10.1007/978-981-4560-67-2_5

Kemmis, S., McTaggart, R., & Nixon, R. (2014b). Introducing Critical Participatory Action Research. En S. Kemmis, R. McTaggart, & R. Nixon (Eds.), The Action Research Planner: Doing Critical Participatory Action Research (pp. 1-31). Springer. doi:10.1007/978-981-4560-67-2_1

Kolb, A. Y., & Kolb, D. A. (2005). Learning styles and learning spaces: A review of the multidisciplinary application of experiential learning theory in higher education [Documento en línea].

Kuhn, T. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica.

Lage, M. J., Platt, G. J., & Treglia, M. (2000). Inverting the Classroom: A Gateway to Creating an Inclusive Learning Environment. The Journal of Economic Education, 31(1), 30-43. doi:10.2307/1183338

Law, J. (1994). Organising Modernity: Social Ordering and Social Theory. Wiley-Blackwell.

Law, J., & Singleton, V. (2005). Object Lessons. Organization, 12(3), 331-355. doi:10.1177/1350508405051270

Leonard, P., McLaren, P., Freire, P., Macedo, D., & West, C. (1992). Paulo Freire: A Critical Encounter. Taylor & Francis Group.

López Costa, M. (2019). The Integration of Digital Devices into Learning Spaces According to the Needs of Primary and Secondary Teachers. TEM Journal, 8(4), 8. doi:10.18421/TEM84-36

Mauri, T., & Onrubia, J. (2008). El profesor en entornos virtuales: Condiciones, perfil y competencias. En C. Coll & C. Monereo, Psicología de la educación virtual (pp. 132-152). Madrid: Morata.

McLaren, P. (2015). Life in Schools: An Introduction to Critical Pedagogy in the Foundations of Education. Londres: Routledge. doi:10.4324/9781315633640

Mol, A. (1999). Ontological Politics. A Word and Some Questions. The Sociological Review, 47, 74-89. doi:10.1111/j.1467-954X.1999.tb03483.x

Morales-Caruncho, X., & Chacón-Gordillo, P. (2018). Percepción y conocimiento de dos grupos de futuros docentes de Educación Primaria sobre la Educación Artística y las competencias que desarrolla. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 23(77), 527-546.

Morin, E. (2005). El paradigma perdido. Barcelona: Kairós.

Narváez Yar, K., & Herrera Pavo, M. Á. (2020). Política de formación profesional continua implementada en Ecuador entre 2007 y 2017. 593 Digital Publisher CEIT, 5(1), 18-35. doi:10.33386/593dp.2020.1.178

Ocaña, A. O. (2013). Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje. Bogotá: Ediciones de la U.

Ospina Botero, M. (2015). El reto de la escuela: Profundizar su relación con la comunidad Escuela y comunidad. Zona Próxima, 22, 236-249.

Perrenaud, P. (2004a). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Barcelona: Graó.

Perrenaud, P. (2004b). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó.

Ramonet, I. (29 de abril, 2020). Coronavirus: La pandemia y el sistema-mundo [Página web]. Página12.

Rodríguez-Sandoval, E., Vargas-Solano, É. M., & Luna-Cortés, J. (2010). Evaluación de la estrategia “aprendizaje basado en proyectos”. Educación y Educadores, 13(1), 13-25.

Royle, K. (2021). What’s Good What’s Bad? Conceptualising Teaching and Learning Methods as Technologies Using Actor Network Theory in the Context of Palestinian Higher Education. Postdigital Science and Education, 3(1), 120-143. doi:10.1007/s42438-020-00138-z

Rychen, D. S., & Salganic, L. H. (2003). A holistic model of competence. En Key Competencies for a Successful Life and Well-Functioning Society (pp. 41-62). Göttingen: Hogrefe & Huber.

Sanders, E., & Stappers, P. J. (2012). Convivial toolbox: Generative research for the front end of design. BIS.

Star, S. L., & Griesemer, J. R. (1989). Institutional Ecology, `Translations’ and Boundary Objects: Amateurs and Professionals in Berkeley’s Museum of Vertebrate Zoology, 1907-39. Social Studies of Science, 19(3), 387-420. doi:10.1177/030631289019003001

Talbert, R. (2012). Inverted Classroom. Colleagues, 9(1).

Torres-Santomé, J. (2014). Organización de los contenidos y relevancia cultural. Cuadernos de Pedagogía, 447, 50-53.

Tucker, B. (4 de octubre, 2011). The Flipped Classrrom: Online instruction at home frees class time for learning [Página web]. What Next.

UNESCO, & UNICEF. (2008). Un enfoque de la Educación para todos basado en los derechos humanos. París: UNICEF.

Valencia, C., & Hernández, O. (2017). El Diseño Universal para el Aprendizaje, una alternativa para la inclusión educativa en Chile. Atenas, 4(40).

Visser, F. S., Stappers, P. J., van der Lugt, R., & Sanders, E. B.-N. (2005). Contextmapping: Experiences from practice. CoDesign, 1(2), 119-149. doi:10.1080/15710880500135987

Publicado

2021-04-14

Cómo citar

Herrera Pavo, M. Ángel, Espinoza-Weaver, Y., Rivera Bilbao la Vieja, G. M., Espinosa Rodríguez, J. D., & Orellana Navarrete, V. (2021). Ruta pedagógica hacia el 2030: La propuesta de un modelo para el ­sistema educativo ecuatoriano. Revista Andina De Educación, 4(1), 1–4. https://doi.org/10.32719/26312816.2020.4.1.0
Métricas alternativas