Subjectivities from teacher training in Initial Education: The lived child
DOI:
https://doi.org/10.32719/26312816.2020.3.1.6Keywords:
Subjectivity, Teacher training, Lived child, Initial educationAbstract
This research's objective was to reveal the subjectivities that students in teacher training have about the child. In this qualitative approach study, the hermeneutical phenomenological method was used to describe, interpret, and reflect on the versions generated through the in-depth interview. The findings show the students' relevance by granting deep meanings to their childhood experiences that are broadly related to the educational attention they lavish and invite them to understand their own pedagogical work. The lived child is then an indelible mark on the being that we are.
Downloads
References
Alvarado, S., & Patiño J. (2013). Jóvenes investigadores en infancia y juventud, desde una perspectiva crítica latinoamericana: aprendizajes y resultados. Universidad de Manizales. Manizales: CINDE
Bascuñan, M. (2006). El apego temprano de madre e hijo. Medwave 6(4). doi: 10.5867/medwave.2006.04.1989.
Berne, E. (1976). Análisis transaccional en psicoterapia. Buenos Aires: Psique. Bowlby, J. (1989). Una base segura: Aplicaciones clínicas de una teoría del apego. Barcelona: Paidós.
Calarco, J. (2007). La representación social de la Infancia y el niño como construcción. Buenos Aires: Ministerio de Educación.
Asamblea General de las Naciones Unidas. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño.
Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. (2007). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5859 (Extraordinario), diciembre 10, 2007.
García, G., & Gallego, T. (2011). Una concepción abierta e interdisciplinar de la infancia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 9(2), 7-25.
Guba, E., & Lincoln, Y. (1994). Paradigmas en pugna en la investigación cualitativa. En N. Denzin, & I. Lincoln, Handbook of Qualitative Research (pp. 105-117). London: Sage.
Gurdián, A. (2007). El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socioeducativa. Costa Rica: IDER.
Jung, C. (1995). El Hombre y sus Símbolos. Barcelona: Paidós.Lacueva, A. (2009). Formar docentes para una mejor escuela. En A. Lacueva (comp.). El reto de la formación docente. Caracas: Editorial Laboratorio Educativo.
López, M. (2006). Una Filosofía Humanista de la Educación. México: Trillas. Maioli, V. (2006). Padres e hijos: la relación que nos constituye. Madrid: Encuentro.
Marre, D. (2013). Prólogo: De Infancias, Niños y niñas. En V. LLovet (comp.), Pensar la infancia desde América Latina: un estado de la cuestión(pp. 9-25). Buenos Aires: CLACSO.
Max-Neff, M., Elizalde A., & Openhayn, M. (1986). Desarrollo a escala humana: una opción para el futuro. Development Dialogue, número especial. CEPAUR, Fundacion Dag Hammarskjold.
Ministerio de Educación y Deportes. (2005). Currículo de Educación Inicial. Caracas: MED.
Minguez, R. (2014). Ética de la vida familiar y transmisión de valores morales. Revista de Educación, 363, 210-229. doi: 10.4438/1988-592X-RE-2012-363-178
Salazar, M. (2012). Ser docente: un ser existencial, un ser en el mundo [Tesis de grado]. UPEL. Instituto Pedagógico de Barquisimeto.
Sandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. Bogotá: ARFO.Stahl, S. (2018). Encuentra el hogar para tu niño interior. Madrid: EDAF.
Taylor, S., & Bodgan, R. (1994). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidos.
Van Manen, M. (2003). Investigación educativa y experiencia vivida. Barcelona: Idea Books.
Winnicott, D. (1991). Los bebés y sus madres. Barcelona: Paidós.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 Francis González
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.