Mediocracia y pandemia: Los diarios metropolitanos y el poder político en cuarentena

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32719/26312514.2023.7.1

Palabras clave:

Agenda setting, agenda intermediática, mediocracia, frecuencia, relevancia, correlación

Resumen

El trabajo desarrolla el fenómeno de la mediocracia con base en la agenda intermediática de los medios gráficos más representativos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Clarín, La Nación, Página/12, Crónica y Diario Popular. El objetivo del estudio es analizar la relación entre la élite gobernante y los medios para la imposición de temas, a través de las portadas de los periódicos durante el primer período de pandemia, considerando el contrato de lectura pertinente a cada diario. La importancia del tema y su justificación se fundamentan en la oportunidad de analizar la relación entre dos integrantes de la comunicación política —medios y élite gobernante—, en la agenda mediática, durante una crisis sanitaria. La investigación tiene su centro de gravedad en la teoría de la agenda setting, partiendo del qué pensar —su primer nivel—. Lo destacado es la coincidencia de intereses entre el poder político y los medios —como actores de la comunicación política— para presentar un asunto a debatir en la sociedad, siempre y cuando este sea una amenaza al sistema. De esta manera, los efectos de la agenda mediática sobre la ciudadanía enfatizan la situación cuando un hecho se experimenta en forma directa (obstrusive issues). La relación entre las élites gobernantes y los medios de comunicación no solo se presenta como generadora de consenso, sino también como legitimadora de acciones políticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Casermeiro, Alicia. 2004. Los medios en las elecciones: Agenda setting en la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: Universidad Católica Argentina. https://bit.ly/3FkFchV.

Ford, Aníbal. 1994. Navegaciones: Comunicación, cultura, crisis. Buenos Aires: Amorrortu. https://bit.ly/3gRLkEO.

—. 2005. Resto del mundo: Nuevas mediaciones de las agendas críticas internacionales. Buenos Aires: Norma. https://bit.ly/3FowCiu.

—, y Stella Martini. 1996. “Acontecimientos, noticia, agenda” [apuntes de cátedra]. En Producción de la noticia: Agenda y newsmaking, compilado por Aníbal Ford y Stella Martini. Buenos Aires: Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (CECSo).

Gandy, Oscar. 1982. Beyond Agenda Setting: Information Subsidies and Public Policy. Norwood (NJ), US: Ablex Publishing Company. https://bit.ly/3eUjLcZ.

Gomis, Lorenzo. 1991. Teoría del periodismo: Cómo se forma el presente. Barcelona: Paidós. https://bit.ly/3TKXxcn.

Kosicki, Gerald. 1993. “Problems and Opportunities in Agenda-Setting Research”. Journal of Communications 43 (2): 100-27. https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.1993.tb01265.x. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.1993.tb01265.x

Luchessi, Lila, y María Rodríguez, coords. 2007. Fronteras globales: Cultura, política y medios de comunicación. Buenos Aires: La Crujía. https://bit.ly/3FnVgzJ.

Martini, Stella. 1997. “Periodismo en los 90: El trabajo sobre una nueva agenda pública”. En Periodistas: Entre el protagonismo y el riesgo, compilado por Alicia Entel, 147-62. Buenos Aires: Paidós. https://bit.ly/3TKpqBg.

—. 1999. “El sensacionalismo y las agendas sociales”. Diálogos de la Comunicación 55: 54-65. https://bit.ly/3SRbDIc.

—. 2000. Periodismo, noticia y noticiabilidad. Buenos Aires: Norma. https://bit.ly/3TIsZIn.

—. 2007. “Agenda de la sociedad y agenda de los medios: Cuando lo transnacional atraviesa la vida cotidiana”. En Fronteras globales: Cultura, política y medios de comunicación, coordinado por Lila Luchessi y María Rodríguez, 113-41. Buenos Aires: La Crujía. https://bit.ly/3FnVgzJ.

—, y Jorge Gobbi. 1998. “La agenda de los medios y el reconocimiento del público: Una propuesta de discusión” [apuntes de cátedra]. En Agendas periodísticas y agendas sociales, compilado por Aníbal Ford y Stella Martini. Buenos Aires: CECSo.

McCombs, Maxwell. 1981. “Setting the Agenda for Agenda-Setting Research: An Assesment of the Priority Ideas and Problems”. En Mass Communication Review Yearbook, vol. 2, editado por G. Cleveland Wilhoit, 209-11. Beverly Hills, US: Sage. https://bit.ly/3H4jIqq.

—. 1992. “Explorers and Surveyors: Expanding Strategies for Agenda Setting Research”. Journalism

Quarterly 69 (4): 813-24. https://doi.org/10.1177/107769909206900402. DOI: https://doi.org/10.1177/107769909206900402

—. 1999. “Personal Involvement with Issues on the Public Agenda”. International Journal of Public Opinion Research 2 (2): 152-68. https://doi.org/10.1093/ijpor/11.2.152. DOI: https://doi.org/10.1093/ijpor/11.2.152

—. 2002. “The Agenda-Setting Role of the Mass Media in the Shaping of Public Opinion” [apuntes de cátedra]. En El caso de la agenda atributiva: Una propuesta desde diferentes autores, compilado por Stella Martini y L. Saubidet. Buenos Aires: CECSo. https://bit.ly/3imVai6.

—. 2004. Estableciendo la agenda. Buenos Aires: Paidós. https://bit.ly/3U1Kwea.

—, y Donald Shaw. 1972. “The Agenda-Setting Function of Mass Media”. Public Opinion Quarterly 36 (2): 176-87. https://bit.ly/3sEdJ3a. DOI: https://doi.org/10.1086/267990

—, y Donald Shaw. 1993. “The Evolution of Agenda Setting Research: Twenty Five Years in the Marketplace of Ideas”. Journal of Communication 43 (2): 58-67. https://bit.ly/3gRm8hJ. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.1993.tb01262.x

Neuman, W. Russell. 1990. “The threshold of public attention”. Public Opinion Quarterly 54 (2): 159-76. https://doi.org/10.1086/269194. DOI: https://doi.org/10.1086/269194

O’Shaughnessy, Nicholas. 1990. The Phenomenon of Political Marketing. Londres: Palgrave Macmillan. https://bit.ly/3f7jtzD. DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-349-10352-2

Roberts, Marilyn, y Maxwell McCombs. 1994. “Agenda Setting and Political Advertising: Origins of the News Agenda”. Political Communication 11: 249-62. https://doi.org/10.1080/10584609.1994.9963030. DOI: https://doi.org/10.1080/10584609.1994.9963030

Sádaba, Teresa. 2007. Framing: El encuadre de las noticias. El binomio terrorismo-medios. Buenos Aires: La Crujía. https://bit.ly/3sBJhqt.

Schechter, Danny. 2004. Las noticias en tiempos de guerra. Medios de comunicación: ¿Información o propaganda? Barcelona: Paidós. https://bit.ly/3DNOamZ.

Takeshita, Toshio. 1997. “Exploring the Media’s Roles in Defining Reality: From Issue-Agenda Setting to Attribute-Agenda Setting”. En Communication and Democracy: Exploring the Intellectual Frontiers in Agenda-Setting Theory, editado por Maxwell McCombs, Donald Shaw y David Weaver, 15-27.

Mahwah (NJ), US: Lawrence Erlbaum Associates. http://shorturl.at/bfjTU.

Verón, Eliseo. 2001. El cuerpo de las imágenes. Buenos Aires: Norma. https://bit.ly/3SEP8pz.

Vilches, Lorenzo. 1989. Manipulación de la información televisiva. Barcelona: Paidós. https://bit.ly/3NdjuhS.

Wolf, Mauro. 1987. La investigación de la comunicación de masas. Buenos Aires: Paidós. https://bit.ly/3sAklzx.

Wolton, Dominique. 1998. “Los medios, eslabón débil de la comunicación política”. En El nuevo espacio público, 183-200. Barcelona: Gedisa. https://bit.ly/3U2jtiX.

Descargas

Publicado

2023-02-15

Cómo citar

Fontana, W. (2023). Mediocracia y pandemia: Los diarios metropolitanos y el poder político en cuarentena. Uru: Revista De Comunicación Y Cultura, (7), 6–20. https://doi.org/10.32719/26312514.2023.7.1
Métricas alternativas