Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y biliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
Tema central
Tema central: sección arbitrada. Las convocatorias para presentación de artículos en esta sección tienen fechas de cierre. Puede revisar la convocatoria vigente en la plataforma OJS de la revista, o en la página web de la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador: www.uasb.edu.ec
En esta sección se tratan los temas monográficos desde una perspectiva teórica definida por el coordinador de la sección monográfica, quien se encargará de establecer los lineamientos y ejes temáticos para dar una mayor comprensión integral al tema, desde una postura académica teórica.
Tienen una extensión entre 5 mil a 9 mil palabras, considerando el cuerpo del artículo, como las citas al pie y la lista de referencias.
Artículos de investigación
Actividades investigativas: sección arbitrada. Las convocatorias para presentación de artículos en esta sección tienen fechas de cierre. Puede revisar la convocatoria vigente en la plataforma OJS de la revista, o en la página web de la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador: www.uasb.edu.ec
En esta sección se tratan los temas que no forman parte de la sección monográfica y sin estar alineados las posturas teóricas de la sección monográfica. Los temas que se incluyen en esta sección tienen que estar de acuerdo con la política editorial en temas de Comunicación, Periodismo,
Estudios Culturales, Artes y Humanidades, siempre con un vínculo comunicacional.
Los textos tienen que estar relacionados a proyectos de investigación o estudios en proceso o concluidos.
Tienen una extensión entre 5 mil a 9 mil palabras, considerando el cuerpo del artículo como las citas al pie y la lista de referencias.
Reseñas
Presenta un análisis crítico y opinión del contenido de publicaciones de actualidad en materias afines a la temática especializada de la revista.
Tiene una extensión entre 1000 y 1.500 palabras. Se debe indicar el autor y nombre de la obra que se reseña, el año de publicación, el lugar, el nombre de la casa editora y la cantidad de páginas del libro.
Aviso de derechos de autor/a
Revista URU bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado bajo la licencia de atribución-no obras derivadas de Creative Commons, que permite a terceros la redistribución, comercial o no comercial, de lo publicado siempre y cuando la obra circule íntegra y sin cambios.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en FORO. En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la siguiente: Este texto se publicó originalmente en FORO Revista de Derecho N° --, año de publicación.
- Se recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en la versión final publicada por FORO, ya que puede conducir a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.