Estudiantes de un plantel educativo secundario del Sur del Ecuador y un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA): Impacto de su implementación
DOI:
https://doi.org/10.32719/26312816.2020.3.2.1Palabras clave:
Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVAs), Percepción estudiantil, Educación secundariaResumen
El crecimiento y la aceptación generalizada del Internet ha dado lugar a la creación de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVAs). Para facilitar la integración de los EVAs desde una perspectiva pedagógica, las nuevas tecnologías deben evaluarse en un esfuerzo por establecer si su introducción ha tenido un efecto beneficioso en los resultados del aprendizaje. La presente investigación examina las percepciones de los estudiantes de educación intermedia con relación a una serie de componentes del EVA. Los componentes de Evaluación en Línea y Oportunidad de Mejoramiento del rendimiento Académico son los que obtienen porcentajes menores de aceptación.
Descargas
Referencias
Álvarez, F., Bartra, F., López, E., & Sandoval, Y. (2015). Experiencias del Entorno Virtual de Aprendizaje en Ecuador. doi:10.13140/RG.2.1.2405.4804
Arroyo Vera, Z., Fernández Prieto, S., Barreto Zambrano, L., & Paz Enrique, L. E. (2018). Entornos virtuales de aprendizaje en comunidades de práctica de docentes universitarios del Ecuador. Revista Ensayos Pedagógicos, 13(2), 185. doi:10.15359/rep.13-2.9
Barker, J., & Peter, G. (2013). The Learning Impact of a Virtual Learning Environment: Students’ views, 5(2).
de Lange, P., Suwardy, T., & Mavondo, F. (2003). Integrating a virtual learning environment into an introductory accounting course: Determinants of student motivation. Accounting Education, 12(1), 1–14. doi:10.1080/0963928032000064567
Dyson, M., & Barreto Campello, S. (2003). Evaluating Virtual Learning Environments: what are we measuring? Electronic Journal of E-Learning, 1(1), 11–20.
Edel-Navarro, R. (2010). Entornos Virtuales de Aprendizaje. La contribución de “lo virtual” en la educación. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15(44), 7-15.
Hayes, B. E. (2009). Cómo medir la satisfacción del cliente: diseño de encuestas, uso y métodos de análisis estadístico. México, MX: Alfaomega.
Herrera Mosquera, L. (2017). Impact of implementing a virtual learning environment (VLE) in the EFL classroom. Ikala, 22(3), 479–498. doi:10.17533/udea.ikala.v22n03a07
Mueller, D., & Strohmeier, S. (2011). Design characteristics of virtual learning environments: State of research. Computers and Education, 57(4), 2505–2516. doi:10.1016/j.compedu.2011.06.017
Rahmany, R., Sadeghi, B., & Chegini, A. S. (2014). Normalization of CALL and TPACK: Discovering teachers’ opportunities and challenges. Journal of Language Teaching and Research, 5(4), 891–900. doi:10.4304/jltr.5.4.891-900
Sneha, J. M., & Nagaraja, G. S. (2014). Virtual Learning Environments-A Survey.
Taber, K. S. (2018). The Use of Cronbach’s Alpha When Developing and Reporting Research Instruments in Science Education. Research in Science Education, 48(6), 1273–1296. doi:10.1007/s11165-016-9602-2
Vasquez, E., Nagendran, A., F. Welch, G., T. Marino, M., E. Hughes, D., Koch, A., & Delisio, L. (2015). Virtual Learning Environments for Students with Disabilities: A Review and Analysis of the Empirical Literature and Two Case Studies. Rural Special Education Quarterly, 34(3), 26– 32. doi:10.1177/875687051503400306
Virkus, S., Alemu, G. A., Demissie, T. A., Kokollari, B. J., Estrada, L. M. M., & Yadav, D. (2009). Integration of digital libraries and virtual learning environments: A literature review. New Library World, 110(3–4), 136–150. doi:10.1108/03074800910941338
Walker, S. L., & Fraser, B. J. (2005). Development and validation of an instrument for assessing distance education learning environments in higher education: The Distance Education Learning Environments Survey (DELES). Phenomenology and the Cognitive Sciences, 4(3), 289–308. doi:10.1007/s10984-005-1568-3
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los/as autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los/as autores/as conservan los derechos de autoría y ceden a la Revista Andina de Educación el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución para uso no comercial de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los/as autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Andina de Educación.