“Los siete saberes necesarios para la educación del futuro”, de Edgar Morin
Una mirada desde la alfabetización en información
DOI:
https://doi.org/10.32719/26312816.2022.6.2.8Palabras clave:
siete saberes, educación del futuro, alfabetización en información, ALFIN, Edgar MorinResumen
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro (1999), de Edgar Morin, es un texto que ha marcado el saber educativo durante los últimos veintitrés años, pues expresa elementos clave para comprender al ser humano desde la educación, enmarcando su existencia en un contexto de cambios constantes a nivel tecnológico y de desafíos planetarios entre los que la sombra de la extinción se encuentra de forma permanente. Es frente a este escenario que Morin plantea siete saberes clave para el entendimiento humano en la actualidad: enfrentar las cegueras del conocimiento, alimentar los principios de un conocimiento pertinente, enseñar la condición humana, enseñar la identidad terrenal, enfrentar las incertidumbres, enseñar la comprensión y cultivar la ética del género humano. En este escrito se reflexiona sobre estos saberes desde la perspectiva de la alfabetización en información, con lo que se visualizan la importancia de la información y la necesidad del ser humano de comprender cómo se crea, se emplea, se refina y se vuelve a reutilizar para generar nuevo y mejor conocimiento, fundado en principios científicos y éticos coincidentes con la educación.
Descargas
Referencias
ACRL (2001). Objetivos de formación para la alfabetización en información: Un modelo de declaración para bibliotecas universitarias. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, 65, 47-71. https://bit.ly/42QbNoe
ACRL (2016). Framework for Information Literacy for Higher Education. Association of College and Research Libraries. https://bit.ly/3BgVUvu
Alsina, A., & Annexa, E. (2021). Estadística en contexto: Desarrollando un enfoque escolar común para promover la alfabetización. Tangram. Revista de Educação Matemática, 4(1), 71-98. https://bit.ly/3LT54Dr
Altamirano, S. (2021). Perfil de alfabetización mediática de estudiantes y docentes de educación superior. CPU-e. Revista de Investigación Educativa, 32, 88-110. https://doi.org/10.25009/cpue.v0i32.2735 DOI: https://doi.org/10.25009/cpue.v0i32.2735
Ares, M., & Deaño, M. (2019). Instrucción metacognitiva y procesamiento simultáneo. INFAD. Revista de Psicología, 1(1), 215-224. https://bit.ly/3MiNfii DOI: https://doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v1.1411
Arroyas, E., Gobantes, M., & Noguera, J. (2010). La realidad fragmentada: Tendencias del discurso mediático. Sphera Pública, 10, 7-13. https://bit.ly/3WyyoUA
Azócar, R. (2013). Distinción entre interdisciplinario, transdisciplinario y multidisciplinario. Gestión del Talento Humano. 31 de mayo. https://bit.ly/3nSYc0S
Ballesteros, V., & Gallego, A. (2022). De la alfabetización científica a la comprensión pública de la ciencia. Trilogía Ciencia-Tecnología-Sociedad, 14(26). https://doi.org/10.22430/21457778.1855 DOI: https://doi.org/10.22430/21457778.1855
Barberà, E., & Badia, A. (2005). El uso educativo de las aulas virtuales emergentes en la educación superior. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 2(2). http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v2i2.253 DOI: https://doi.org/10.7238/rusc.v2i2.253
Barrientos, A. (2018). Posverdad y comunicación 2.0: El reto periodístico de una era sin periodistas. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 23(1), 43-52. https://doi.org/10.35742/rcci.2018.23(1).43-52 DOI: https://doi.org/10.35742/rcci.2018.23(1).43-52
Bermejo, J. (2021). El método dialógico-crítico en educomunicación para fomentar el pensamiento narrativo. Comunicar, 68(29), 111-121. https://doi.org/10.3916/C67-2021-09 DOI: https://doi.org/10.3916/C67-2021-09
Biblioteca Ciències Socials Gregori Maians (2023). Competencias informacionales nivel medio: 2.3. Criterios para seleccionar la fuente de información adecuada. Universitat de València. Accedido 11 de mayo. https://bit.ly/2QQBjEx
Boss, S., & Krauss, J. (2014). Reinventando el aprendizaje por proyectos: Guía de campo para trabajar proyectos del mundo real en la era digital. Sociedad Internacional para la Tecnología en la Educación. https://bit.ly/3BgY7XO
Bundy, A. (2003). El marco para la alfabetización informacional en Australia y Nueva Zelanda: Principios, normas y práctica. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, 73, 109-120. https://bit.ly/42rWpio
Cabrera, Y., Vizcaíno, A., Díaz, J., López González, E., López Cabrera, E., & Puerto, A. (2020). Habilidades de aprender a aprender en los estudiantes de medicina desde la percepción de los profesores. MediSur, 18(4), 621-630. https://bit.ly/427kCcD
Caldevilla, D. (2013). Efectos actuales de la “sobreinformación” y la “infoxicación” a través de la experiencia de las bitácoras y del proyecto I+D Avanza “Radiofriends”. Revista de Comunicación de la SEECI, 30, 34-56. http://dx.doi.org/10.15198/seeci.2013.30.34-56 DOI: https://doi.org/10.15198/seeci.2013.30.34-56
Calle, L., & Ávila, N. (2020). Alfabetización académica chilena: Revisión de investigaciones de una década. Literatura y Lingüística, 41, 455-482. https://bit.ly/4366MbF DOI: https://doi.org/10.29344/0717621X.41.2280
Caro, I. (2022). Alfabetización mediática e informacional para la construcción de la paz. Punto de Vista, 13(20), 173-178. https://doi.org/10.15765/pdv.v13i20.3462 DOI: https://doi.org/10.15765/pdv.v13i20.3462
Corral, A. (2015). ¿Qué es el análisis documental? Dokutekana. 2 de marzo. https://bit.ly/3pnmX5x
Cuevas, A. (2006). Normas de alfabetización en información para el aprendizaje de los estudiantes. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, 84-85, 29-34. https://bit.ly/3LX6exN
Diazgranados, H. (2021). Investigación: La infodemia y su impacto en la vida digital. Kaspersky. 25 de mayo. https://bit.ly/44UEKS4
Dipu Kabir, H., Khosravi, A., Hosen, M., & Nahavandi, S. (2018). Neural Networks-Based Uncertainty Quantification: A Survey of Methodologies and Applications. IEEE Access, 6, 36218-36234. https://doi.org/10.1109/ACCESS.2018.2836917 DOI: https://doi.org/10.1109/ACCESS.2018.2836917
Energía Post (2012). ¿De la incomunicación a la descomunicación? Energía Post. 13 de abril. https://bit.ly/3nYxWlx
García, M., Arévalo, M., & Hernández, C. (2019). Estrategia de comprensión lectora: Una propuesta para la lectura de hipertextos. Saber, Ciencia y Libertad, 14(1), 287-310. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2019v14n1.5230 DOI: https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2019v14n1.5230
Gómez, L. (2015). Disonancia cognitiva y racionalidad práctica [tesis de maestría]. Universidad Nacional de Educación a Distancia, España. https://bit.ly/3nQANx3
González, M., & Mattar, S. (2012). Las claves de las palabras clave en los artículos científicos. Revista MVZ Córdoba, 17(2), 2955-2956. https://bit.ly/3WAxVkB DOI: https://doi.org/10.21897/rmvz.228
Gorbea, S., & Piña, M. (2013). Propuesta de un indicador para medir el comportamiento del desarrollo disciplinar de las ciencias bibliotecológicas y de la información en instituciones académicas. Investigación Bibliotecológica: Archivología, Bibliotecología e Información, 27(60), 153-180. https://bit.ly/44QAbbj DOI: https://doi.org/10.1016/S0187-358X(13)72547-4
IFLA (2005). Faros para la sociedad de la información: Declaración de Alejandría sobre la Alfabetización Informacional y el Aprendizaje a lo Largo de la Vida. International Federation of Library Associations and Institutions. 9 de noviembre. https://bit.ly/42EMNR0
Jacobson, T., & Mackey, T. (2013). Proposing a Metaliteracy Model to Redefine Information Literacy. Communications in Information Literacy, 7(2), 84-91. https://bit.ly/3MjWb76 DOI: https://doi.org/10.15760/comminfolit.2013.7.2.138
Kaplan, C. (2016). Cuidado y otredad en la convivencia escolar: Una alternativa a la Ley del Talión. Pensamiento Psicológico, 14(1), 119-130. https://bit.ly/3MiWE9A DOI: https://doi.org/10.11144/Javerianacali.PPSI14-1.coce
Khan Academy (2023). Crecimiento exponencial y logístico. Khan Academy. Accedido 11 de mayo. https://bit.ly/3VTqS6p
Lamarca, M. (2013). Tesauros. HiperTexto. 8 de diciembre. https://bit.ly/3BfSZmS
Lucio, R. (2010). La construcción del saber y del saber hacer. Revista Educación y Pedagogía, 8-9, 38-56. https://bit.ly/41tfr6C
Marín, B. (2010). De alfabetizaciones y multialfabetizaciones en la infografía digital. Ponencia presentada en el Congreso Euro-Iberoamericano de Alfabetización Mediática y Culturas Digitales, Sevilla, España, 13-14 de mayo. https://bit.ly/42PyVmS
Marzal, M. (2009). Evolución conceptual de la alfabetización en información a partir de la alfabetización múltiple en su perspectiva educativa y bibliotecaria. Investigación Bibliotecológica, 23(47), 129-160. https://bit.ly/3BfTyx0 DOI: https://doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2009.47.16959
Marzal, M., & Borges, J. (2017). Modelos evaluativos de metaliteracy y alfabetización en información como factores de excelencia académica. Revista Española de Documentación Científica, 40(3). http://dx.doi.org/10.3989/redc.2017.3.1410 DOI: https://doi.org/10.3989/redc.2017.3.1410
Montero, A. (2011). Conectivismo: Una visión para la comprensión del aprendizaje desde una sociedad digitalizada. Revista Educare, 15(1), 107-129. https://bit.ly/3VSUDUZ
Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Santillana / Unesco. https://bit.ly/44Q02Af
Ochoa, R., & Balderas, K. (2021). Educación continua, educación permanente y aprendizaje a lo largo de la vida: Coincidencias y divergencias conceptuales. Revista Andina de Educación, 4(2), 67-73. https://doi.org/10.32719/26312816.2021.4.2.8 DOI: https://doi.org/10.32719/26312816.2021.4.2.8
Orejarena, G. (2014). 7 saberes de Edgar Morin. Slideshare. 31 de marzo. https://n9.cl/1abq9
Paz, C. (2023). 7 saberes de Edgar Morin. MindMeister. Accedido 11 de mayo. https://bit.ly/44VjsU8
Pino, J., Ávila, R., Expósito, M., & Domínguez, D. (2020). La gestión de la información en un enfoque a partir de la entropía. Sinapsis, 1(16). https://doi.org/10.37117 /s.v1i16.296 DOI: https://doi.org/10.37117/s.v1i16.296
PowerData (2022). Características necesarias para una buena calidad de la información. PowerData. 23 de junio. https://bit.ly/3nYXaAf
Rendón, M. (2008). Ciencia bibliotecológica y de la información en el contexto de las ciencias sociales y humanas: Epistemología, metodología e interdisciplina. Investigación Bibliotecológica, 22(44), 65-76. https://bit.ly/3VVg33A DOI: https://doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2008.44.4141
Ríos, J. (2008). Didáctica de la bibliotecología: Teoría y principios desde la enseñanza de la ciencia. UNAM. https://bit.ly/3pExdq4
Rivas, L. (2011). Las nueve competencias de un investigador. Investigación Administrativa, 40(108), 34-54. https://bit.ly/44UgZt7
Roberts, R. (2013). Serendipia: Descubrimientos accidentales en la ciencia. Alianza Editorial. https://bit.ly/3MXQHQ2
Rodríguez, L., & Leónidas, J. (2011). Teorías de la complejidad y ciencias sociales: Nuevas estrategias epistemológicas y metodológicas. Nómadas, 30(2). https://bit.ly/3O3jROt DOI: https://doi.org/10.5209/rev_NOMA.2011.v30.n2.36562
Rojas, J. (2006). Modelo matemático para la tipificación en la clasificación de los alelos HLA [tesis de maestría]. Universidad de las Américas Puebla, México. https://bit.ly/3nMhDsh
Romano, A. (2018). La construcción de la cosmovisión durante la enseñanza. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, 67, 215-234. https://bit.ly/3BhxpOX DOI: https://doi.org/10.18682/cdc.vi67.1137
Rosas, C. (2020). El ecosistema de la desinformación en internet: Una radiografía de su estructura [tesis de maestría]. Universidad Nacional Autónoma de México. https://bit.ly/41v7vln
Ruiz, H. (2020). Habilidades para la vida: Aprender a aprender. Banco Mundial. https://bit.ly/3MmvdvT
Sabán, C. (2010). “Educación permanente” y “aprendizaje permanente”: Dos modelos teórico-aplicativos diferentes. Revista Iberoamericana de Educación, 52, 203-230. https://bit.ly/3Bj9kqN DOI: https://doi.org/10.35362/rie520617
Santaolalla, P. (2019). Lograr la equidad en educación a través de competencias interculturales e intersociales. Revista Fuentes, 21(2), 229-238. https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2019.v21.i2.07 DOI: https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2019.v21.i2.07
Sarduy, Y. (2007). El análisis de información y las investigaciones cuantitativa y cualitativa. Revista Cubana de Salud Pública, 33(2). https://bit.ly/3pwhXvI DOI: https://doi.org/10.1590/S0864-34662007000300020
Siemens, G. (2006). Conociendo el conocimiento. Nodos Ele. https://bit.ly/3LVUM5m
Sistema de Bibliotecas Sede Plaza Oeste (2011). ¿Qué son las habilidades informacionales? Sistema de Bibliotecas Sede Plaza Oeste. 9 de junio. https://bit.ly/3MXM6go
Soler, C., & Gil, G. (2010). Posibilidades y límites de los tesauros frente a otros sistemas de organización del conocimiento: Folksonomías, taxonomías y ontologías. Revista Interamericana de Bibliotecología, 33(2), 361-377. https://bit.ly/41pd7xu
Tintaya, P. (2012). Ciencia: Construcción de saberes válidos. Revista de Investigación Psicológica, 7, 11-29. https://bit.ly/3O3lMTi
Universidad de Guadalajara (2023). Tipos de herramientas de búsqueda de información. Universidad de Guadalajara. Accedido 11 de mayo. https://bit.ly/3MhsO5x
Uribe, A. (2009). Interrelaciones entre veinte definiciones-descripciones del concepto de alfabetización en información: Propuesta de macrodefinición. ACIMED, 20(4). https://bit.ly/3MBgv2H
Uribe, A., & Pinto, M. (2013). La incorporación de la alfabetización informacional en las bibliotecas universitarias americanas: Análisis comparativo a partir de la información de sus sitios web. Anales de Documentación, 16(2), 9-10. https://doi.org/10.6018/analesdoc.16.2.175541 DOI: https://doi.org/10.6018/analesdoc.16.2.175541
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Sergio Oliveros, Cristian Valenzuela , Claudia Nuñez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los/as autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los/as autores/as conservan los derechos de autoría y ceden a la Revista Andina de Educación el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución para uso no comercial de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los/as autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Andina de Educación.