Las campañas electorales vistas desde el planteamiento de las conexiones emocionales-afectivas y su aplicación en las elecciones presidenciales de Ecuador 2021
DOI:
https://doi.org/10.32719/26312514.2023.8.4Palabras clave:
Emociones, Ecuador, campañas electorales, comunicación política, estrategia, relaciones afectivasResumen
En este artículo se realizó una comparación entre el proceso para generar, fortalecer y prolongar las conexiones emocionales, basadas ante todo en el contacto interpersonal y los intereses particulares, y lo que implica una estrategia ganadora en el marco de una campaña electoral. La base de dicha comparación recayó en diversos enfoques sobre lo que son las relaciones afectivas y los factores emocionales, psicológicos e incluso económicos, y cómo se reflejan en las tácticas y estrategias de las organizaciones políticas y sus candidatos en campaña. Se llegó a la conclusión de que lo emocional, apoyado en evidencias, tiene mayor relevancia que lo racional en estos procesos comunicacionales.
Descargas
Referencias
Álvarez, Roberto. 2011. Neuromarketing, fusión perfecta: Seducir al cerebro con inteligencia para ganar en tiempos exigentes. Madrid: Pearson Educación.
Arteaga, Stefany. 2018. “¿Cómo funciona el cerebro político?: Guía de comunicación política para entender a los votantes y a la opinión pública”. Revista Jurídica Mario Alario D’Filippo 10 (20): 187-212. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.10-num.20-2018-2155. DOI: https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.10-num.20-2018-2155
Braidot, Néstor. 2009. Neuromarketing: ¿Por qué tus clientes se acuestan con otros si dicen que les gustas tú? Madrid: Planeta.
Canaletas, Pau. 2016. La estrategia electoral. Barcelona: Editorial UOC.
Canel, María José, y Karen Sanders. 2010. “Para estudiar la comunicación de los gobiernos: Un análisis del estado de cuestión”. Comunicación y Sociedad 23 (1): 7-48. https://doi.org/10.15581/003.23.36254. DOI: https://doi.org/10.15581/003.23.36254
Chapman, Gary. 2017. Los 5 lenguajes del amor: El secreto del amor que perdura. Medley, US: Unilit.
Costa, Joan. 2015. El paradigma DirCom. Madrid: Joan Costa Institute.
Crespo, Ismael, ed. 2003. El estudio de la política: Problemas y horizontes. Madrid: Thomson Civitas.
Del Alcázar, Juan Pablo. 2020. “Ecuador: Estado digital ene/2020”. Mentinno. https://bit.ly/3AFfu4s.
Dooley, Roger. 2015. “Trump Explained by Neuroscience”. Forbes. 28 de diciembre. https://bit.ly/40Rha5c.
EC. 2009. Ley Orgánica Electoral, Código de la Democracia. Registro Oficial 578, Suplemento, 27 de abril. https://bit.ly/3oNmA3T.
Fuentes, Claudio. 2018. “Elecciones en Chile: Segmentar para ganar”. Friedrich-Ebert-Stiftung. Marzo. https://bit.ly/3ACdF82.
Garsten, Bryan. 2011. “The Rhetoric Revival in Political Theory”. Annual Review of Political Science 14: 159-80. https://doi.org/10.1146/annurev.polisci.040108.104834. DOI: https://doi.org/10.1146/annurev.polisci.040108.104834
Goleman, Daniel. 2009. Inteligencia ecológica. Barcelona: Kairós.
Goovaerts, Ine, y Sofie Marien. 2020. “Uncivil Communication and Simplistic Argumentation: Decreasing Political Trust, Increasing Persuasive Power?”. Political Communication 37 (6): 768-88. https://doi.org/10.1080/10584609.2020.1753868. DOI: https://doi.org/10.1080/10584609.2020.1753868
Greene, Kenneth, y Alberto Simpser. 2020. “Dádivas durante las elecciones mexicanas de 2018”. Política y Gobierno 27 (2). https://bit.ly/44qWaph.
Ituassu, Arthur, Leticia Capone, Leonardo Magalhaes, Vivian Mannheimer y Felipe Murta. 2019. “Comunicación política, elecciones y democracia: Las campañas de Donald Trump y Jair Bolsonaro”. Perspectivas de la Comunicación 12 (2): 11-37. https://bit.ly/41ZSt7Q. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-48672019000200011
Klari?, Jürgen. 2015. Véndele a la mente, no a la gente. Barcelona: Paidós.
La República. 2021. “Manuela Picq se incorpora a la campaña de Yaku Pérez en Tik Tok”. La República. 8 de enero. https://bit.ly/40NmO8z.
Lago, Ignacio, y Ferran Martínez. 2013. “Apuntes sobre el estudio del comportamiento electoral en España”. Revista de Estudios Políticos 161: 69-91. https://bit.ly/3oJL9Pe.
Lakoff, George. 2007. No pienses en un elefante: Lenguaje y debate político. Madrid: Editorial Complutense.
López Hermida, Alberto, y Pedro Fierro. 2015. “Campañas políticas y desafección ciudadana: Aproximación desde Chile a los efectos de las actividades electorales en el proceso democrático”. Palabra Clave 19 (2): 365-97. https://doi.org/10.5294/pacla.2016.19.2.2. DOI: https://doi.org/10.5294/pacla.2016.19.2.2
Marcus, George, Russell Neuman y Michael Mackuenn. 2007. “Inteligencia afectiva y juicio político”. Sociológica 22 (64): 241-67. https://bit.ly/421fpUo.
Ortega, Juan. 2012. “El vínculo de pareja: Una posibilidad afectiva para crecer”. Revista Electrónica Educare 16: 23-30. https://doi.org/10.15359/ree.16-Esp.3. DOI: https://doi.org/10.15359/ree.16-Esp.3
Paniagua, Francisco, Francisco Seoane y Raúl Magallón. 2020. “Anatomía del bulo electoral: La desinformación política durante la campaña del 28-A en España”. Revista CIDOB d’Afers Internacionals 124:123-45. https://doi.org/10.24241/rcai.2020.124.1.123. DOI: https://doi.org/10.24241/rcai.2020.124.1.123
Pérez, Rafael. 2008. Estrategias de comunicación. Barcelona: Ariel.
Primicias. 2021. “Guillermo Lasso es la carta de cambio que lanzó Creo y el PSC”. Primicias. 10 de abril. https://bit.ly/3HlmcQE.
Revista Gestión. 2021. “Los ¡Mil de una! de Andrés Arauz: Expectativa vs. realidad”. Revista Gestión. 31 de enero. https://bit.ly/3LFgv2p.
Rivera, José. 2014. “Rafael Correa y las elecciones 2006: Inicios del marketing y comunicación política digital en Ecuador”. Chasqui 126: 116-23. https://bit.ly/3AFg16s.
Rodríguez, Guillermo. 2019. “Neuromarketing: El poder del cerebro en la neuropolítica”. América Retail. 22 de octubre. https://bit.ly/41MNd7D.
Ryan, Daniel. 2017. “Política y cambio climático: Explorando la relación entre partidos políticos y la problemática climática en América Latina”. Ambiente & Sociedade 20 (3): 277-94. https://bit.ly/44eGvJl.
The Carter Center. 2014. Financiamiento político y regulación de campañas electorales en América Latina. Atlanta: The Carter Center.
Vaca, Fermín. 2021. “La campaña de Hervas le apuntó a un nuevo proselitismo virtual”. 18 de febrero. Plan V. https://bit.ly/41RPKxy.
Valdez, Andrés. 2010. “Las campañas electorales en la nueva sociedad de la información y el conocimiento”. Estudios Políticos 9 (20): 155-65. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484903e.2010.20.24279. DOI: https://doi.org/10.22201/fcpys.24484903e.2010.20.24279
Valdivia, Marcos, y Ulises Beltrán. 2009. “Dilemas de estrategia: ¿Tierra o aire? Redes sociales y decisión electoral”. Política y Gobierno, vol. temático (1): 177-98. https://bit.ly/40NiOFe.
Verduyn, Dave. 2014. “Discovering the Kano Model”. Kano Model. 19 de marzo. https://bit.ly/44pwBVw.
Zaller, John. 1992. The Nature and Origins of Mass Opinion. Cambridge, UK: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511818691
Zamora, Patricia. 2021. “La comunicación no verbal de los candidatos en la campaña del 4M”. The Conversation. 28 de abril. https://bit.ly/3NGwT4v.
Zapata, Belén. 2021. “Estrategias de los candidatos Andrés Arauz y Guillermo Lasso en redes sociales necesitan enfocarse mejor y no olvidar la campaña tradicional, dicen expertos”. El Universo. 22 de marzo. https://bit.ly/3ACXIyv.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado bajo Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento No Comercial-Compartir Igual 4.0, que habilita a compartir, adaptar y atribuir el trabajo (ver: Políticas de acceso abierto).
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Uru. En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la siguiente: Este texto se publicó originalmente en Uru: Revista de Comunicación y Cultura N° --, año de publicación.
- Se recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en la versión final publicada por Uru: Revista de Comunicaicón y Cultura ya que puede conducir a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.