Apropiacionismo del arte en publicidad: No sé si a Goya le hubiera gustado esto

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32719/26312514.2024.9.8

Palabras clave:

Publicidad, arte, apropiacionismo, recontextualización, campañas publicitarias, contexto cultural, presentación de los bienes culturales, ética de la comunicación

Resumen

El presente estudio contrasta la relación entre el arte y la publicidad dentro del movimiento apropiacionista, para demostrar que la publicidad se aprovecha de los bienes culturales y artísticos para contextualizarlos y hacerlos propios con el fin de sacar un beneficio. Metodológicamente, se realizan once entrevistas en profundidad a expertos: cuatro publicistas —Luis Bassat, Rafa Fortis,  Daniel Cuadrado Romera y Lara Martín Ortega— y siete artistas —Santiago Bellido, Manuel Tamariz, Julio Falagán, Belén González Díaz, Carlos Trigueros Mori, José Francisco Vaquero Mata y Chema Alonso—. Se parte de la campaña “+ 1,5 ºC lo cambia todo”,  lanzada por WWF en la Cumbre del Clima 2019, que hace uso de obras de Patinir, Goya, Soroya y Velázquez cedidas por el Museo del Prado. Se cuestionan y analizan preguntas acerca del apropiacionismo y el impacto del arte en las campañas publicitarias, si se  considera esta reutilización un plagio de bienes culturales, y si perjudica directamente en el ejercicio de la profesión y la protección  legal de las obras artísticas. Se concluye que la publicidad hace uso del arte, pero se valora positivamente el apropiacionismo por su labor educativa y difusora de cultura. No obstante, se señala su uso principal como una técnica de venta. Legalmente, se abandona en manos de la deontología profesional la resolución de vulneraciones de derechos de propiedad intelectual que diluyen los límites artísticos en que se inspira toda comunicación creativa, especialmente en los mensajes persuasivos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Aumente, María del Pilar. 1999. “Arte y publicidad: Breves notas en torno a sus relaciones”. Área Cinco 6: 5-28. https://tinyurl.com/yvw5lxlj.

Bassat, Luis. 1994. El libro rojo de la publicidad. Madrid: Debolsillo.

Córdova, Edmundo, José Rivera, Laura Medina y Rosa Carpio. 2019. “Construcción del imaginario social desde una perspectiva publicitaria en medios sensacionalistas”. IROCAMM. International Review of Communication and Marketing Mix 2 (2): 49-57. https://tinyurl.com/4bkc2e97. DOI: https://doi.org/10.12795/IROCAMM.2019.v02.i02.06

Cotán, Almudena. 2016. “El sentido de la investigación cualitativa”. Escuela Abierta 19: 33-48. https://doi.org/10.29257/EA19.2016.03. DOI: https://doi.org/10.29257/EA19.2016.03

Daza, Sandra. 2014. “Investigación-creación: Un acercamiento a la investigación en las artes”. Horizontes Pedagógicos 11 (1). https://tinyurl.com/yoohqz4g.

ES. 1978. Constitución española. Boletín Oficial del Estado 311, 29 de diciembre. https://bit.ly/3ymCrqV.

—. 1985. Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. Boletín Oficial del Estado 155, 29 de junio. https://bit.ly/31Stt98.

—. 1996. Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia. Boletín Oficial del Estado 97, 24 de abril. https://bit.ly/30lO05f.

—. 2014. Ley 21/2014, de 4 de noviembre, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, y la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. Boletín Oficial del Estado 268, 5 de noviembre. https://bit.ly/31L2BYM.

Esgueva, Victoria, y Nuria Nicolau. 2019. “Apropiacionismo en el arte, la legitimidad de la imagen sustraída”. En IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2019: Imagen [N] Visible, editado por Elías Pérez, Emilio Martínez y Fabiane Silva, 226-31. Valencia, ES: Universitat Politècnica de València. https://tinyurl.com/nhjumtvx.

García, Ana. 2015. “Lazos, apropiaciones y transgresiones de estrategias de la iconosfera publicitaria en las artes visuales: Una perspectiva crítica desde el arte español actual”. Imafronte 24: 279-300. https://bit.ly/3DPQre1.

González, Rodrigo. 1997. “Arte y publicidad: Acotaciones a un matrimonio irreverente, pero eficaz”. Documentación Social 107: 53-82. https://tinyurl.com/2x9a27kg.

—. 2018. “Collage, apropiacionismo y propiedad intelectual”. Visual. 25 de enero. https://tinyurl.com/yklq8t7z.

Heredero, Olga, y Miguel Ángel Chaves. 2018. “Publicidad con arte: El efecto de transfusión del arte como estrategia de branding para las marcas premium”. Revista Comunicación 1 (16): 55-75. https://tinyurl.com/yc6cajy2. DOI: https://doi.org/10.12795/Comunicacion.2018.i16.04

Juaneda, Emma, Cristina Olarte y Miriam Pérez. 2018. “Alternativas a la publicidad tradicional: Lovisual, un evento de éxito”. AdResearch ESIC. International Journal of Communication Research 17 (17):72-89. https://tinyurl.com/5ecnx5dz. DOI: https://doi.org/10.7263/adresic-017-03

Martín Prada, Juan. 2014. Otro tiempo para el arte: Cuestiones y comentarios sobre el arte actual. Valencia, ES: Sendemà.

Martínez Barragán, Carlos. 2012. “Metodología cualitativa aplicada a las bellas artes”. Revista Electrónica de Investigación, Docencia y Creatividad 1: 46-62. https://tinyurl.com/rjaak3z9.

Moral, Javier, y Fernando Canet. 2018. “Dialogismo y prácticas apropiacionistas en el videoarte contemporáneo”. Palabra Clave 21 (4): 1164-88. https://doi.org/10.5294/pacla.2018.21.4.9. DOI: https://doi.org/10.5294/pacla.2018.21.4.9

Vikingo, Pedro. 2013. “Apropiacionismo. Agustín Fernández Mallo”. Video de Vimeo. https://bit.ly/31Wbdvl.

Descargas

Publicado

2024-01-04

Cómo citar

López Iglesias, M., & Gigosos Tamariz, M. T. (2024). Apropiacionismo del arte en publicidad: No sé si a Goya le hubiera gustado esto. Uru: Revista De Comunicación Y Cultura, (9), 115–132. https://doi.org/10.32719/26312514.2024.9.8
Métricas alternativas