El ejercicio de la legitimidad política en internet: pautas teóricas para su comprensión

Autores/as

  • María José Calderón Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Quito, Ecuador)

DOI:

https://doi.org/10.32719/6312514.2020.3.1

Palabras clave:

Teoría de la comunicación, teoría política, internet

Resumen

Este artículo hace una revisión teórica sobre las distintas miradas en torno a los medios digitales y la política. La reflexión trata sobre cómo el uso de internet ha cambiado las prácticas deliberativas, la esfera de opinión pública y los procesos políticos contenciosos. Las explicaciones normativas quedan cortas en los procesos de ajuste de política. La aceleración de las crisis políticas y los fenómenos contenciosos en la ciudadanía nos abren nuevas narrativas que obligan a repensar las visiones normativas propias de las disciplinas en ciencias sociales.

Descargas

Referencias

Austin, Jhon L. 1981 (1962). Cómo hacer cosas con palabras: Palabras y acciones. Barcelona: Paidós.

Burke, Edmund. 1984. Textos políticos. México: FCE.

Calderón, María José. 2015. Internet y política: deliberación, contienda y democracia en el Ecuador 2007-2013. Quito: Flacso-E.

Dutton, William. 1999. Society on the line: information politics in the digital age. Oxford: Oxford University Press.

Innis, Harold. 1950. Empire and Communications. Oxford: Clarendon Press.

Habermas, Jürgen. 1989 (1962). The Structural Transformation of the Public Sphere. Cambridge: MIT Press.

Harari, Yuval. 2018. 21 lecciones para el siglo XXI. Madrid: Debate.

Huber Stephens, Evelyn, John D. Stephens y Mixel Kiemen. 2014. “Mobilization Systems: Techologies for Motivating and Coordinating Human Action”. En The New Development Pardigm: Education, Knowledge Economy and Digital Future, editado por Daniel Araya, Michael Peters y Tina Besley, 00-00. Nueva York: Peter Lang.

Lipset, Seymour Martin. 1967. “Cleavage structures, party systems and voter alignments: an introduction”. En Party systems and voter alignments, editado por Stein Rokkan, 00-00. Nueva York: Free Press.

Sartori, Giovanni. 1987. Teoría de la democracia. Ciudad de México: Alianza, 2 vols.

___. 1998. Homo Videns: la sociedad teledirigida. Madrid: Taurus. Saco, Diana. 2009. Cybering Democracy: Public Space and the Internet. Mineápolis: University of Minnesota Press.

Schmitter, Philippe C. 1974. “Still the century of corporatism?”. The Review of PoliTIC 36 (1): 85-131.

Van Dyke, Nella y Verta Taylor. 2018. “The cultural outcomes of social movements”. The Wiley Blackwell Companion to Social Movements, editado por David A. Snow, Sarah A. Soule, Hanspeter Kriesi y Holly J. McCammon, 482-98. Ciudad: Wiley.

Descargas

Publicado

2020-06-26

Cómo citar

Calderón, M. J. (2020). El ejercicio de la legitimidad política en internet: pautas teóricas para su comprensión. Uru: Revista De Comunicación Y Cultura, (3), 5–15. https://doi.org/10.32719/6312514.2020.3.1
Métricas alternativas