Convocatoria Monográfico “Comunicación estratégica digital: innovación y creatividad”
Convocatoria
Monográfico “Comunicación estratégica digital: innovación y creatividad”
Editores invitados:
Jenny Yaguache Quichimbo – Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador)
Gustavo Isch Garcés – Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador)
Uru: Revista de Comunicación y Cultura invita al envío de artículos para el monográfico “Comunicación estratégica digital”, número 9, correspondiente al I semestre de 2024 (enero-junio), el cual se publicará en enero del mencionado año.
Uru: Revista de Comunicación y Cultura es una revista digital académica indexada del Área de Comunicación de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Es un espacio abierto para contribuir y fomentar, en el sentido más amplio, el debate y la reflexión de la problemática de la comunicación y la cultura en Hispanoamérica.
Fecha de inicio de la convocatoria: 12 de mayo de 2023.
Fecha límite de recepción de artículos: 1ro. de septiembre de 2023.
Fecha de publicación: enero de 2024.
Justificación
Vivimos la era de lo digital y lo virtual. Las personas estamos conectadas a internet y a plataformas digitales la mayor parte del tiempo, lo que ha obligado a las marcas a crear formas dinámicas y procesos creativos para lograr una comunicación pertinente y relacional. La tecnología es el aliado clave para la gestión de la comunicación estratégica que se realiza en diversas plataformas y que responde a la demanda de hiper-conectividad y omnicanalidad del nuevo escenario digital. La digitalización de la comunicación empresarial ha implicado un proceso evolutivo de tiempo, que ha llegado más pronto de lo que posiblemente se pensaba iba a llegar por la realidad de las coyunturas circunstanciales.
La comunicación estratégica ahora se enfoca en este espectro, además en diálogo e interacción con otras disciplinas como la publicidad, el marketing, la literatura, etc. Es en este contexto donde la comunicación estratégica desarrolla otro dominio, el que tiene que ver con lo digital. La comunicación estratégica digital es en sí el conocimiento y la aplicación de la comunicación estratégica en internet, aprovechando sus posibilidades, sus nuevos marcos de acción, las propias innovaciones que el mercado produce.
Aunque la comunicación estratégica digital puede tener el sesgo de lo comercial, el propósito es también pensarla en el marco de la visibilidad de productos culturales diversos, muchos también conectados con iniciativas nacidas en ámbito local o en lo intercultural.
Una palabra se torna dominante en los desarrollos de la comunicación estratégica digital: la marca, sea esta comercial, individual y también cultural. La comunicación estratégica digital que se propone reflexionar y discutir en este número de la revista URU parte de su planificación, con fines no solo de posicionar la marca, sino también lo que esta implicaría, es decir, los atributos que bien pueden diferenciar o bien pueden llevar a un grupo, a un individuo a tener una presencia en la dinámica globalizadora. Los retos en la gestión de la comunicación son visibles. Se requiere de invocación y creación para sacar el mejor provecho a la tecnología, la creatividad y la innovación en este campo.
Desde la planificación que implica tener claro lo que se pretende mejorar o innovar, la comunicación tiene que ver con el contenido y los mensajes que se construyen, sus destinatarios, motivando su interés. Es claro que luego, dentro de lo estratégico, se debe escoger los medios y canales adecuados para lograr efectos eficaces. De este modo, los medios digitales en la actualidad son herramientas interesantes y cambiantes que han revolucionado el acto de comunicar, así como de fortalecer las marcas y las intenciones emprendedoras de quienes se sirven de ellas.
Ejes temáticos
- Estrategias de comunicación digital institucional y corporativa
- Reflexiones teóricas acerca de la comunicación digital y estratégica
- BigData y Data mining para la comunicación estratégica
- Usos de Inteligencia Artificial para empresas, corporaciones e instituciones
- Modelos de planificación estratégica aplicadas con base en lo digital
- Branding digital
- Innovación en comunicación
- Automatización de la comunicación y el marketing
- Posicionamiento en entornos digitales
- Analítica social
- Analítica web
- Creación de contenidos, mensajes y storytelling en ambientes digitales
- Comunicación multicanal y transmedia
- Marketing de contenidos para redes sociales
- Gestión de marca y reputación
- Diagnóstico y evaluación de la comunicación estratégica digital
- Campañas comunicacionales y publicitarias, integradas y 360
- Gabinetes de información
Los artículos deberán ajustarse a las condiciones expuestas en Directrices para autores de Uru: Revista de Comunicación y Cultura.
Otras secciones de Uru: Revista de Comunicación y Cultura, como ser Ensayos y Reseñas son de temática libre en el contexto de la comunicación; los autores igualmente deberán observar las Directrices para autores.