El consumo alimentario: abordaje teórico-crítico en la interfase economía, salud y ambiente

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32719/25506641.2022.11.8

Palabras clave:

consumo, alimentación, sustentabilidad, responsabilidad social empresarial

Resumen

El objetivo de esta investigación es aportar a la discusión del consumo de alimentos a través de un abordaje novedoso en la interfase transdisciplinaria de la economía, salud y ambiente. Para ello, el consumo de alimentos es explicado, desde un enfoque teórico, en el marco interpretativo de la determinación social de la salud. Así, desde la dinámica actual del régimen alimentario corporativo, se identifican procesos críticos del consumo de alimentos relacionados con la mercantilización y nocividad de las dietas, la ocupación del espacio para su distribución, la publicidad alimentaria y el lobby corporativo frente al Estado. Se explican las relaciones de estos procesos con la salud y enfermedad de los cuerpos y las expresiones en el ambiente. Con ello, se logra una mirada integral del consumo de alimentos que supera a los postulados de la soberanía del consumidor y al enfoque reduccionista de las ciencias de nutrición y dietética; ambos campos hasta hoy limitados a una abstracción del hecho alimentario en un plano individual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Blanco-García, Ilian, y Theodore Florence. 2016. “Prácticas alimentarias desde una perspectiva sistémica completa”. Razón y Palabra 20 (3): 134-147. https://bit.ly/2WOe86L

Breilh, Jaime. 1994. “Las ciencias de la salud pública en la construcción de una prevención profunda: determinantes y proyecciones”. En Las ciencias de la salud pública en la construcción de una prevención profunda: determinantes y proyecciones, editado por María Isabel Rodríguez, 63-100. Washington D. C.: Organización Panamericana de la Salud.

---. 2003. Epidemiología crítica: ciencia emancipadora e interculturalidad. Buenos Aires: Universidad Nacional de Lanus.

---. 2014. “Epidemiología crítica latinoamericana: raíces, desarrollos recientes y ruptura metodológica. La determinación social de la salud como herramienta de ruptura hacia la nueva salud pública-salud colectiva”. En Tras las huellas de la determinación, editado por Carolina Morales y Juan Carlos Eslava, 17-67. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

---. 2020. Critical Epidemiology and the People’s Health. Nueva York: Oxford University Press.

Carneiro, Fernando. Dossiê ABRASCO: um alerta sobre os impactos dos agrotóxicos na saúde. São Paulo: EPSJV/Expressão Popular.

Dussel, Enrique. 2014. 16 tesis de economía política. Ciudad de México: Siglo XXI.

Echeverría, Bolívar. 2009. La definición de la cultura. Ciudad de México: Itaca.

Food Agriculture Organization of United Nations (FAO). 1997. Lucha contra la contaminación agrícola de los recursos hídricos. Roma: FAO. http://bit.ly/3b13VXR.

FAO, UNICEF, WFP and WHO. 2018. The Sate of Food Security and Nutrition in the World. Roma: FAO.

Freire, Wilma, María José Ramírez, Philippe Belmont, María José Mendieta, Katherine Silva, Natalia Romero, Klever Sáenz, Pamela Piñeiros, Luis Fernando Gómez y Rafael Monge. 2014. Tomo I: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de la población ecuatoriana de cero a 59 años. ENSANUT-ECU 2012. Quito: Ministerio de Salud Pública / INEC.

Galarza Suárez, Lucía. 2019. “Tierra, trabajo y tóxicos: sobre la producción de un territorio bananero en la costa sur del Ecuador”. Estudios Atacameños 34: 341-364. https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2019-0034.

García, Álvaro. 2009. “El núcleo fundante del desarrollo capitalista: subsunción formal y subsunción real de las fuerzas productivas objetivas, asociativas, subjetivas e intelectivas del ser humano bajo el capital”. En Forma valor y forma comunidad: aproximación teórico-abstracta a los fundamentos civilizatorios que preceden al Ayllu Universal, editado por Álvaro Linera, 141-201. La Paz: Traficantes de Sueños. https://bit.ly/378t3ed.

García, Martha, y Guillermo Bermúdez. 2016. “La neocolonización del paladar en las décadas recientes”. Razón y Palabra 20 (3): 106-18.

García, Lorena, y Jesús Ledezma. 2018. “La obesidad, un verdadero problema de salud pública persistente en México”. Journal of Negative and No Positive Results 8 (3): 643-654. https://bit.ly/3bt4KK9.

Grosse, Robert, Carlos Santos, Javier Taks y Stefan Thimmel. 2006. Las canillas abiertas de América Latina II. La lucha contra la privatización del agua y los desafíos de una gestión participativa y sustentable de los recursos hídricos. Montevideo: Casa Bertolt Brecht.

Hollestein, Patric. 2019. ¿Están en riesgo los mercados y ferias municipales? Quito: Universidad Central del Ecuador.

Izurieta, Mónica. 2020. “La oportunidad para repensar una economía de lo vital”. El Telégrafo. 13 de junio. https://bit.ly/3d7tN7e.

Krieger, Nancy. 2005. “Embodiment: A conceptual Glossary for Epidemiology”. Journal of Epidemiology & Community Health 59 (5): 350-355. https://bit.ly/3b4EGUw.

---. 2011. Epidemiology and the People´s Health. Theory and Context. Nueva York: Oxford University Press.

Martínez, Miguel. 2007. “Conceptualización de la transdisciplinariedad”. Polis 16 (1): 1-20. http://bit.ly/3rHUV0u.

Marx, Karl. 1975. El capital: crítica a la economía política. (Libro 1: el proceso de producción del capital). Ciudad de México: Siglo XXI.

McMichael, Philip. 2009. “A Food Regimen Genealogy”. Journal of Peasant Studies 36 (1): 139-169.

Mintz, Sydney. 1995. “Food and its Relation to Concepts of Power”. En Food and Agrarian Orders in the World-economy, editado por Philip McMichael, 3-14. Londres: Green Wood Press.

Naredo, José. 2013. “Ideología político-económica dominante y claves para un nuevo paradigma”. Economía Crítica 16 (2):108-143. https://bit.ly/3adw3ru.

Nestle, Marion. 2012. How the Food Industry Influences Food Nutrition and Health. Los Angeles: University of California Press.

Ogden, Cynthia, Margaret Carroll, Brian Kit y Katherine Flegal. 2012. “Prevalence of Obesity and Trends in Body Mass Index among US Children and Adolescents, 1999 2010”. Jama 307 (5): 483-490. http://bit.ly/3u1Gdnh.

Otero, Gerardo. 2013. “El régimen alimentario neoliberal y su crisis: Estado, agroempresas multinacionales y biotecnología”. Antípoda 17: 49-78. https://doi.org/10.7440/antipoda17.2013.04.

Otero, Gerardo, Gabriela Pechlaner y Efe Can Gürcan. 2015. “The Neoliberal Diet: Fattening Profits and People”. En The Routledge Handbook of Poverty in the United States, editado por Stephen Nathan Haymes, María Vidal de Haymes y Reuben Jonathan Millen, 472-479. Nueva York: Routledge.

Paredes, Martha. 2013. “Palma africana en el norte de Esmeraldas. Un caso de (in)justicia ambiental e insustentabilidad”. En Ecología política del extractivismo en América Latina, editado por Gian Carlo Delgado Ramos, 68-97. Buenos Aires: CLACSO.

Piketty, Thomas. 2014. El capital en el siglo XXI. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.

Reyes, Yulieth, Inés Vergara, Omar Torres, Mercedes Díaz y Edgar González. 2016. “Contaminación por metales pesados: implicaciones en salud, ambiente y seguridad alimentaria”. Revista Ingeniería, Investigación y Desarrollo 16 (2): 66-77.

Santos, Andrea. 2014. El patrón alimentario del libre comercio. Ciudad de México: UNAM / CEPAL.

---. 2018. “Acumulación en el sector agroalimentario: más allá de la acumulación por desposesión. Contribuciones a partir del sometimiento real del maíz al capital”. Ideas y Debates 48 (1): 127-131. https://bit.ly/38C0lT9.

Scmidt, Alfred. 1977. El concepto de naturaleza en Marx. Madrid: Siglo XXI.

Simon, Michel. 2006. Apetite for Profit. Nueva York: Nation Books.

Swinburn, Boyd, Vivica Kraak, Steven Allender, Vincent Atkins, Philip Baker y Jessica Bogard. 2019. “The Global Syndemic of Obesity, Undernutrition, and Climate Change: The Lancet Commission Report”. The Lancet 393 (10173): 791-846. https://bit.ly/3765baT.

TaeEung, Kim. 2018. “Longitudinal Analyses of Socioecological Obesogenic Factors in a Large Sample of US Children”. Tesis doctoral, Universidad de Indiana, Bloomington. http://bit.ly/3afgAXU.

Veraza, Jorge. 2008. Subsunción real del consumo al capital. Ciudad de México: Ítaca.

Wallace, Robert. 2016. Big Farms Make Big Flue. Dispatches on Infectious Disease Agribusiness. Nueva York: NYC Press.

Publicado

2022-01-03

Cómo citar

Izurieta Guevara, M. (2022). El consumo alimentario: abordaje teórico-crítico en la interfase economía, salud y ambiente. Estudios De La Gestión: Revista Internacional De Administración, (11), 147–167. https://doi.org/10.32719/25506641.2022.11.8
Métricas alternativas