Código de ética

Directrices y código de ética de Estudios de la Gestión: Revista Internacional de Administración

Estas directrices establecen los principios y estándares de conducta ética que conforman el código de ética para todos los miembros involucrados en la publicación de Estudios de la Gestión: Revista Internacional de Administración. La revista se dedica a la difusión de investigaciones en administración y estudios organizacionales, en consonancia con su política editorial.

El propósito de estas directrices es garantizar la integridad, la transparencia y la calidad de los trabajos publicados. Estos lineamientos, inspirados en el Committee on Publication Ethics (COPE), buscan adoptar las mejores prácticas editoriales en el campo académico y se organizan en cuatro puntos según los compromisos que cada actor debe asumir.

I. Responsabilidades de los autores

  • Originalidad: Los autores garantizan que su trabajo es original e inédito, sin alteraciones de ningún tipo. No debe haber sido publicado previamente, parcial o totalmente, en ninguna plataforma impresa o digital, ni en otro idioma. Además, no debe haberse sometido simultáneamente a evaluación en otras revistas. Cualquier similitud con otros trabajos debe citarse correctamente e informarse de inmediato a los editores para proceder con su retiro o ajuste.
  • Plagio y citación de fuentes: El plagio, en cualquiera de sus formas, es inaceptable. El uso de inteligencia artificial para generar contenido se considera plagio académico y conlleva la exclusión del artículo de la revista. Los autores deben citar adecuadamente todas las fuentes utilizadas, tanto en citas textuales como en paráfrasis. Si se utiliza material que ha sido objeto de publicación en otros medios por parte del autor o autores, debe ser debidamente citado.  
  • Propiedad intelectual: Es obligatorio respetar los derechos de propiedad intelectual de terceros. Para investigaciones que incluyan fotografías, ilustraciones, gráficos, cuadros o mapas, los autores deben contar con la autorización correspondiente para su uso.

Asimismo, deben evitar prácticas fraudulentas en la investigación y publicación, como la manipulación, falsificación o invención de datos y conclusiones, y asegurar la veracidad y rigor de los contenidos presentados.

  • Conflicto de intereses: Los autores deben declarar cualquier conflicto de intereses, financiero o de otra índole, que pueda influir en la interpretación de sus resultados.
  • Exactitud de datos: Los autores son responsables de la veracidad de los datos presentados. Deben asegurarse de que la información esté respaldada por evidencias. La falsificación de datos es inaceptable y, si los editores lo solicitan, los autores deben proporcionar la base de datos utilizada en su estudio.
  • Autoría: Para ser considerado autor de un manuscrito en Estudios de la Gestión: Revista Internacional de Administración, se requiere haber participado significativamente en el desarrollo de la investigación y en la redacción o revisión crítica del artículo. El orden de autoría debe reflejar el nivel de contribución de cada persona.
  • Colaboración: Todos los colaboradores que hayan contribuido significativamente deben figurar como autores y especificar su tipo de participación según la taxonomía CRediT.
  • Responsabilidad: Todos los autores comparten la responsabilidad sobre el contenido del artículo y deben ratificarla mediante la firma de los formatos requeridos al momento del envío.

Quienes hayan colaborado sin cumplir estos criterios podrán ser mencionados en los agradecimientos. No se aceptan autorías falsas, fantasmas u honorarias.

Si un autor detecta un error relevante en su artículo publicado, deberá notificarlo de inmediato al equipo editorial para su corrección en la versión digital y, si aplica, mediante una fe de erratas en la versión impresa.

II. Responsabilidades del equipo editorial

  • Imparcialidad: La revisión de los manuscritos se realiza exclusivamente en función de su mérito científico, sin considerar la afiliación, nacionalidad, género u otras características de los autores.
  • Confidencialidad: El equipo editorial mantiene la confidencialidad de los manuscritos durante todo el proceso de revisión. La información contenida en ellos no se comparte con terceros sin el consentimiento de los autores.
  • Transparencia: El proceso de revisión es transparente y equitativo. Los autores reciben retroalimentación y pueden responder a las sugerencias de los revisores hasta en dos ocasiones. En caso de discrepancias, un tercer revisor emitirá un dictamen final.
  • Rectificaciones: La revista publica correcciones, fe de erratas o aclaraciones sobre cualquier error en los contenidos, a través de su portal.
  • Decisión editorial: Con base en las evaluaciones, el editor temático del número decide la aceptación o el rechazo de los artículos, y fundamenta su resolución en criterios de relevancia, originalidad y pertinencia para la revista.
  • Conflicto de intereses: Los miembros del equipo editorial deben declarar cualquier conflicto de intereses que pudiera afectar su dictamen.
  • Eficiencia: El equipo editorial se compromete a gestionar los manuscritos de manera ágil y respetar los plazos del proceso editorial.
  • Difusión: Una vez publicado un número, el equipo editorial de Estudios de la Gestión: Revista Internacional de Administración se encarga de su difusión a través del portal de la revista y los canales digitales de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador (UASB-E). Además, gestiona su inclusión en repositorios, bases de datos y sistemas de indexación nacionales e internacionales, y promueve su publicación y presentación. El préstamo y canje de ejemplares impresos están a cargo del Centro de Información y Biblioteca (CIB) de la UASB-E. Asimismo, la revista impresa está disponible para la venta en la Librería de la Universidad.

III. Responsabilidades de los revisores

  • Objetividad: Los revisores deben evaluar los manuscritos de manera crítica y constructiva y seguir los protocolos establecidos. Su análisis debe centrarse en la calidad científica, el estilo y la redacción.
  • Confidencialidad: La información contenida en los manuscritos es confidencial y no puede compartirse con terceros.
  • Cumplimiento de plazos: En caso de no poder cumplir con los tiempos establecidos, los revisores deben notificarlo de inmediato a los editores. Las evaluaciones deben enviarse dentro de los plazos acordados.
  • Conflicto de intereses: Cualquier conflicto de intereses que pueda influir en la evaluación debe ser declarado.
  • Fundamentación: Las evaluaciones deben incluir comentarios detallados y sugerencias para mejorar el trabajo, con un lenguaje neutral y basado en criterios académicos. Cualquier sospecha de violación ética debe ser reportada al equipo editorial.
  • Supervisión ética: Si un revisor identifica alguna irregularidad en el manuscrito evaluado, deberá informar de inmediato al equipo editorial de Estudios de la Gestión: Revista Internacional de Administración. Entre estas irregularidades, se incluyen coincidencias significativas con otros textos previamente publicados, omisión de referencias a fuentes originales, y plagio o autoplagio. El revisor no deberá realizar una investigación adicional por su cuenta, salvo que el equipo editorial le solicite información complementaria o asesoramiento.

IV. Gestión de reclamaciones y apelaciones

  • Si un autor presenta una reclamación o apelación sobre el proceso de revisión o editorial, el Consejo Editorial evaluará los argumentos y evidencias presentadas.
  • Las reclamaciones deben presentarse mediante una comunicación formal dirigida al Consejo Editorial, en la que se expongan claramente los motivos y se adjunten las pruebas correspondientes. Solo se tomarán en cuenta aquellas que evidencien fallas en el proceso de evaluación, mientras que aquellas que pongan en duda la calidad académica del revisor serán desestimadas.
  • Tras analizar las evidencias, las reclamaciones se atenderán conforme a los lineamientos de COPE y las normas internas de la revista. La identidad de los revisores se mantendrá en reserva en todo momento.
  • Se emitirá una respuesta en un plazo máximo de tres meses.
  • Si se detecta plagio después de la publicación de un artículo y el Consejo Editorial lo confirma, el manuscrito será retirado de la página web, así como de todos los repositorios y bases de datos en los que figure.

Este código ético se revisará periódicamente para incorporar las mejores prácticas en la publicación académica.