Efecto del valor percibido funcional sobre la intención de compra en el comercio minorista

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32719/25506641.2024.16.7

Palabras clave:

Valor percibido, valor funcional, valor simbólico, intención de compra, comercio minorista

Resumen

En el ámbito del comercio minorista, el análisis del valor percibido en el proceso de compra ha sido objeto de especial interés por enfocarse en la percepción de beneficios que van más allá del producto en sí. Ante tal interés, se realizó una exhaustiva revisión bibliográfica sobre su concepto y componentes aplicado a establecimientos minoristas. La metodología es cuantitativa y transversal, con un análisis descriptivo y explicativo a través de modelos de ecuaciones estructurales para analizar el efecto de las dimensiones del valor percibido en la variable dependiente de la intención de compra. Se aplicaron encuestas a 390 a clientes habituales de comercios minoristas en Bogotá. Los resultados revelaron que el valor funcional tiene un efecto positivo en la intención de compra; y existe una relación entre el valor funcional y el valor simbólico de la compra. Se discuten las implicaciones de la gestión en el ámbito del marketing, centrándose en el valor funcional de la compra. Se sugieren acciones relacionadas con la calidad, la comunicación, la capacitación de los empleados y el servicio al cliente. Estos hallazgos contribuyen a la literatura sobre el comportamiento del consumidor en el contexto del consumo, al comparar el valor funcional y el valor simbólico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Leonardo Ortegón Cortázar, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Bogotá, Colombia

Doctorado en Marketing. Docente del Programa de Mercadeo y Publicidad de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, Colombia. E-mail: lortegon@poligran.edu.co ORCID:  https://orcid.org/0000-0003-2130-636X

Referencias

Arévalo, Érika. 2010. “Consumo simbólico en la configuración de estilos de vida de los tweens”. AD-minister (16): 103-117. https://bit.ly/45GnFLq.

Aragón, Carlos, María Montero, Rafael Araque y Leopoldo Gutiérrez. 2013. “Evaluación del valor percibido en el consumo de café con atributos éticos”. Agrociencia 47 (2): 195-207. https://bit.ly/3P5nHFM.

Arias, Benito. 2008. “Desarrollo de un ejemplo de análisis factorial confirmatorio con LISREL, AMOS y SAS”. Publicaciones del INICO (1): 75-120. https://bit.ly/3Ra8TIH.

Bagozzi, Richard, Youjae Yi y Kent Nassen. 1998. “Representation of Measurement Error in Marketing Variables: Review of Approaches and Extension to Three-facet Designs”. Journal of Econometrics 89 (1-2): 393-421. https://doi.org/10.1016/S0304-4076(98)00068-2.

Barraza, Juan. 2021. “Comercio minorista de Santiago de Chile a fines del siglo XVIII”. Perfiles Económicos (10): 35-117. https://doi.org/10.22370/pe.2020.10.2661.

Bigné, Enrique, Aina Borredá y María Miquel. 2013. “El valor del establecimiento y su relación con la imagen de marca privada: efecto moderador del conocimiento de la marca privada como oferta propia del establecimiento”. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa 22 (1): 1-10. http://dx.doi.org/10.1016/j.redee.2011.11.001.

Buil, Isabel, Leslie Chernatony y Eva Martínez. 2013. “La importancia de medir el valor de marca desde la perspectiva del consumidor: evidencia empírica en España y el Reino Unido”. Revista de Ciencias Sociales (RCS) 19 (2): 226-237. https://bit.ly/3P4ujnH.

Cámara de Comercio de Bogotá. 2020. “El GranSan, en la cuarta ruta de reactivación empresarial de la CCB”. Accedido diciembre de 2022. https://bit.ly/3P5Ndus.

Carrasco, Cynthia, Pablo Hernández y Érika Gasperín. 2017. “Determinantes del entorno en la actividad emprendedora del comercio minorista tradicional (misceláneas), en el Municipio de Huatusco, Veracruz”. Revista Relayn-Micro y Pequeñas Empresas en Latinoamérica 1 (3): 49-65. https://bit.ly/3Z5n0ki.

Contrí, Gloria, Irene Saura y Eugenia Ruiz. 2008. “Segmentación de clientes del comercio minorista en función de los beneficios de la relación minorista-consumidor”. Información Comercial Española ICE. Revista de Economía (844): 219-236. https://bit.ly/3PrJsQr.

Currás, Rafael. 2010. “Identidad e imagen corporativas: revisión conceptual e interrelación”. Teoría y Praxis (7): 9-34. https://bit.ly/3Rc9WI6.

Escobedo, Teresa, Jesús Hernández y Virginia Ortega. 2016. “Modelos de ecuaciones estructurales: características, fases, construcción, aplicación y resultados”. Ciencia & Trabajo 18 (55): 16-22. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-24492016000100004.

Fayos, Teresa, Beatriz Moliner y Eugenia Ruiz. 2015. “¿Es posible aumentar la satisfacción del cliente después de una queja?: la paradoja de recuperación del servicio en el comercio minorista”. Universia Business Review (46): 54-69. https://n9.cl/it9d.

Fornell, Claes, y David Larcker .1981. “Structural Equation Models with Unobservable Variables and Measurement Error: Algebra and Statistics”. Journal of Marketing Research 18 (1): 382-388. https://doi.org/10.1177/002224378101800104.

Gallarza, Martina, e Irene Saura. 2006. “Desarrollo de una escala multidimensional para medir el valor percibido de una experiencia de servicio”. Revista Española de Investigación de Marketing 10 (2): 25-59. https://bit.ly/44J7wUr.

Hair, Joseph, Christian Ringle y Marko Sarstedt. 2012. “Editorial-Partial Least Squares: The Better Approach to Structural Equation Modeling?”. Long Range Planning 45 (5): 312- 319. https://bit.ly/461eEwl.

Hernández, Asunción. 2012. “El valor percibido por el consumidor: conceptualización y variables relacionadas. Camino para el éxito de un negocio”. 3C Empresa: Investigación y Pensamiento Crítico 1 (4): 1-16. https://bit.ly/3PaByui.

Hernández, Roberto, Carlos Fernández y Pilar Baptista. 2014. Metodología de la investigación. Ciudad de México: McGraw-Hill.

Hernández, Asunción, Inés Küster y Natalia Vila. 2015. “E-Retailers. El reto de la tecnología 2.0 para el éxito de las empresas minoristas”. 3C Tecnología 4 (3): 109-134. http://dx.doi.org/10.17993/3ctecno.2015.v4n3e15.109-134.

Jiménez, Raúl, y Dunia Morales. 2020. “Factores clave de éxito del comercio minorista de bienes”. Revista Economía y Desarrollo 162 (3): 67-78. https://bit.ly/3EtNkLq.

López, Meritxell, Antònia Casellas y Pau Avellaneda. 2018. “Comercio minorista y peatonalización: evolución y adaptación en la ciudad costera de Malgrat de Mar (Barcelona)”. Anales de Geografía de la Universidad Complutense 38 (1): 219-238. http://dx.doi.org/10.5209/AGUC.60476.

Macías, Arturo. 2007. “¿Cómo valorar un coeficiente de confiabilidad?”. Investigación Educativa Duranguense (6): 6-10. https://bit.ly/3r5zI6c.

Marín, Antonio, e Irene Saura. 2017. “Innovar en el comercio minorista: influencia de las TIC y sus efectos en la satisfacción del cliente”. Cuadernos de Gestión 17 (2): 109-134. 10.5295/cdg.150556am.

Medrano, Leonardo, y Roger Muñoz. 2017. “Aproximación conceptual y práctica a los modelos de ecuaciones estructurales”. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria 11 (1): 219-239. http://dx.doi.org/10.19083/ridu.11.486.

Netemeyer, Richard, Balaji Krishnan, Chris Pullig y Guangping Wang. 2004. “Developing and Validating Measures of Facets of Customer-based Brand Equity”. Journal of Business Research (57): 209-224. https://doi.org/10.1016/S0148-2963(01)00303-4.

Pàmies, Dolors. 2003. “La fidelidad del cliente en el ámbito de los servicios: un análisis de la escala-intenciones de comportamiento”. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa 9 (2): 189-204. https://bit.ly/45Xi5Ej.

Peña, Nathalie. 2014. “El valor percibido y la confianza como antecedentes de la intención de compra online: el caso colombiano”. Cuadernos de Administración 30 (51): 15-24. https://bit.ly/3P5KfWN.

Pérez, Edgardo, Leonardo Medrano y Javier Sánchez. 2013. “El path analysis: conceptos básicos y ejemplos de aplicación”. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento 5 (1): 52-66. https://bit.ly/44LyoD4.

Ruiz, Eugenia. 2009. “Valor percibido, actitud y lealtad del cliente en el comercio minorista”.

Universia Business Review (21): 102-117. https://bit.ly/45ERdt7.

Ruiz, Eugenia, Irene Gil Saura y Haydée Calderón. 2010. “El efecto moderador de la edad en la relación entre el valor percibido, las TIC del minorista y la lealtad del cliente”. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa 13 (43): 65-91. https://doi.org/10.1016/S1138-5758(10)70010-4.

Salgado, Lizbeth, y Joel Espejel. 2016. “Análisis del estudio de las relaciones causales en el marketing. Innovar 26 (62): 79-94. https://doi.org/10.15446/innovar.v26n62.59390.

Sánchez, Raquel, Gilbert Swinnen y Ángeles Iniesta. 2013. “La creación de valor en servicios: una aproximación a las dimensiones utilitarista y hedonista en el ámbito de la restauración”. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa 16 (2): 83-94. https://doi.org/10.1016/j.cede.2012.05.004.

Santa, Gloria, José Hernández y Leonardo Pabón. 2019. “La asociatividad como estrategia para mejorar la gestión: un análisis del comercio minorista”. Equidad y Desarrollo 1 (33): 185-209. https://doi.org/10.19052/eq.vol1.iss33.10.

Swait, Joffre, y Jillian Sweeney. 2000. “Perceived Value and its Impact on Choice Behavior in a Retail Setting”. Journal of Retailing and Consumer Services 7 (2): 77-88. https://doi.org/10.1016/S0969-6989(99)00012-0.

Valdés, Edgar. 2013. “Percepción de las dimensiones de valor de los consumidores en internet”. Magazín Empresarial 9 (22): 49-59.

Vázquez, Burguete, y Pablo Gutiérrez. 2014. “Veinticinco años del comercio en León: nuevos vientos, nuevas realidades”. Colegio de Economistas de León 24 (14): 81-23. https://bit.ly/3r3scZr.

Vivó, Vicente, e Irene Saura. 2007. “Valor percibido por el consumidor: una aplicación en la compra de equipamiento para el hogar”. Estudios sobre Consumo (82): 35-48. https://bit.ly/3Ra2EEw.

Descargas

Publicado

2024-07-01

Cómo citar

Martínez Riaño, F., & Ortegón Cortázar, L. . (2024). Efecto del valor percibido funcional sobre la intención de compra en el comercio minorista. Estudios De La Gestión: Revista Internacional De Administración, (16), 153–174. https://doi.org/10.32719/25506641.2024.16.7
Métricas alternativas