Mulheres, representações e objetos da cultura material na Audiência de Quito no último quartel do século XVIII

Conteúdo do artigo principal

Ana Luz Borrero

Resumo

Estuda-se a configuração do sujeito feminino na Audiência de Quito no final do século XVIII, com foco nos objetos materiais associados às mulheres da elite de Cuenca: quadros, retratos, pinturas e outras peças consignadas em dotes e testamentos. O artigo apresenta interesse especialmente por roupas, joias, enfeites e outros bens que permitem estabelecer diferenciação social e demonstram aspectos econômicos e de pertencimento étnico. O trabalho contribui para os estudos da cultura material durante o período colonial tardio na região do sul do Equador.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Detalhes do artigo

Seção
Estudos

Referências

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

FUENTES PRIMARIAS

Archivos consultados

Archivo Histórico Nacional del Ecuador, Quito (AHN/Q).

Archivo Histórico Nacional del Ecuador, Cuenca (AHN/C).

FUENTES SECUNDARIAS

Appadurai, Arjun. “Introducción: Las mercancías y la política del valor”. En La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías, editado por Arjun Appadurai, 17-97.Ciudad de México: Grijalbo, 1991.

Arbeteta Mira, Letizia. “Precisiones iconográficas sobre algunas pinturas de la colección del Museo de América basadas en el estudio de la joyería representada”. Anales del Museo de América, n.o 15 (2007): 141-172.

Astudillo Figueroa, Alexandra. La emergencia del sujeto femenino en la escritura de cuatro ecuatorianas de los siglos XVIII y XIX. Quito: Corregidor / Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2015.

Baudrillard, Jean. El sistema de los objetos. Ciudad de México: Siglo XXI, 1969.

Benítez, Silvia, y Gabriela Costa. “La familia, la ciudad y la vida cotidiana en el período colonial”. En Historia del Ecuador. Época colonial III, editado por Enrique Ayala Mora. Vol. 5, 187-243. Quito: Corporación Editora Nacional / Grijalbo, 1989.

Borderías Tejada, Rita. “La imagen artístico-científica en el Madrid de la segunda mitad del siglo XVIII”. Tesis de doctorado. Universidad Complutense de Madrid. 2016.

Bourdieu, Pierre. La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus, 1988.

Braudel, Fernand. Civilización material, economía y capitalismo, siglos XV-XVIII. Las estructuras de lo cotidiano: lo posible y lo imposible. T. I. Madrid: Alianza, 1984.

Burke, Peter. “La historia cultural y sus vecinos”. Alteridades 17, n.o 33 (enero-junio 2007): 111-117.

Büshgues, Christian. Familia, honor y poder. La nobleza de la ciudad de Quito en la época colonial tardía (1765-1822). Quito: FONSAL, 2007.

Cabrera, Gloria, y María Eugenia Rea. “El aspecto económico y social del matrimonio durante la Colonia. El caso de los sectores dominantes de la Cuenca colonial (1700- 1820). Estudio a través de las dotes”. Tesis de licenciatura. Universidad de Cuenca, 1992.

“El Álbum de la Biblioteca Nacional de España”. En Imágenes de identidad. Acuarelas quiteñas del siglo XIX. 155-526. Quito: FONSAL, 2005.

Escobar, Taña. “La indumentaria como símbolo de distinción social de la mujer criolla, mestiza e indígena en la Real Audiencia de Quito. Período 1520 a 1830”. Ponencia del Congreso “Enseñanza del Diseño”, Universidad de Palermo, abril de 2015. https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/...concursos/.../1288_82434_2206con.docx.

Ferrario, Julio. “Castas, ocupaciones e indumentarias de las gentes de Quito”. En La ciudad, su paisaje, gentes y costumbres observadas por los visitantes extranjeros. Siglos XVI-XX, compilado por Manuel Espinosa Apolo, 126-135. Quito: Centro de Estudios Felipe Guamán Poma, 2000.

Gonzalbo Aizpuru, Pilar. “Presentación”. En Historia de la vida cotidiana en México. El siglo XVIII: entre tradición y cambio, editado por Pilar Gonzalbo Aizpuru. T. III, 11-14. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica / El Colegio de México, 2005.

——. Vivir en Nueva España. Orden y desorden en la vida cotidiana. Ciudad de México: El Colegio de México / Centro de Estudios Históricos, 2009.

Hunefeldt, Christine. “Las dotes en manos limeñas”. En Familia y vida privada en la historia de Iberoamérica, editado por Pilar Gonzalbo Aizpuru y Cecilia Rabell Romero, 255-288. Ciudad de México: El Colegio de México / Universidad Nacional Autónoma de México, 1996.

Jamieson, Ross. “Majolica in the Early Colonial Andes: The Role of Panamian Wares”. Latin American Antiquitiy 12, n.º 1 (2001): 45-58.

——. De Tomebamba a Cuenca. Arquitectura y arqueología colonial. Quito: Abya-Yala / Universidad de Cuenca / Banco Central del Ecuador / Universidad Simon Fraser, 2003.

Jiménez Meneses, Orián. “Objetos y cultura. Rituales, flujos y elaboraciones en el Nuevo Reino de Granada. Historia Crítica, n.o 39 (septiembre-diciembre 2009): 44-61.

Martínez Borrero, Juan. “De lejos y de cerca: miradas sobre la realidad de Quito durante el período borbónico”. Revista Kaypunku 3, n.o 2 (junio 2016): 117-150.

——. “Elementos simbólicos en la cultura material: imaginarios y fronteras en la Audiencia de Quito”, 3-22. En informe final del proyecto “Cultura material, imaginarios y definición de fronteras simbólicas en la Audiencia de Quito en el contexto de una ciudad protoglobalizada. Estudio de casos”. Universidad de Cuenca, 2018.

——. “Objetos de prestigio en retratos de mujeres criollas. Audiencia de Quito, período borbónico tardío”. Procesos. Revista Ecuatoriana de Historia, n.o 52 (julio-diciembre 2020): 39-70.

Minchom, Martin. El pueblo de Quito 1690-1810. Demografía, dinámica socio racial y protesta popular. Quito: FONSAL, 2007.

Moreyra, Cecilia. “Entre lo íntimo y lo público: la vestimenta en la ciudad de Córdoba a fines del siglo XVIII”. Fronteras de la Historia 15, n.o 2 (julio-diciembre 2010): 388-413.

——. “La alcoba, el lecho, lo cotidiano. Cultura material de un espacio doméstico. Córdoba (Argentina), siglos XVIII y XIX”. Revista Páginas 10, n.o 24 (2018): 95-117. https://doi.org/10.35305/rp.v10i24.311.

——. “Mestizaje, vida cotidiana y cultura material. Una mirada sociocultural a dos matrimonios interétnicos en la ciudad de Córdoba, siglo XVIII”. Diálogos. Revista electrónica de Historia 13, n.o 2 (septiembre 2012-febrero 2013): 92-111.

Paniagua, Jesús. “Riqueza suntuaria en Quito. Algunas consideraciones sobre las joyas con piedras preciosas y perlas en el periodo colonial”. En Áurea quersoneso. Estudios sobre la plata iberoamericana: siglos XVI-XIX, coordinado por Gonçalo de Vasconcelos e Sousa, Jesús Paniagua Pérez y Nuria Salazar Simarro, 301-324. León / Ciudad de México / Oporto: Instituto de Humanismo y Tradición Clásica. Universidad de León / CONACULTA e INAH / Centro de Investigado em Ciéncia e Tecnologia das Artes da Universidade Católica Portuguesa, 2014.

Poloni-Simard, Jacques. El mosaico indígena. Movilidad estratificación social y mestizaje en el corregimiento de Cuenca (Ecuador) del siglo XVI al XVIII. Quito: Abya-Yala / Instituto Francés de Estudios Andinos, 2006.

Rappaport, Joanne. The Disappearing Mestizo. Configuring Difference in the Colonial New Kingdom of Granada. Durham / Londres: Duke University Press, 2014.

Rodríguez, Pablo. “La vida cotidiana en las ciudades andinas del siglo XVIII”. En Historia de América Andina. El cisma colonial tardío, editado por Margarita Garrido. Vol. 3, 215-246. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador / Libresa, 2001.

Samudio, Edda. “La importancia de la dote en la historia regional”. En Historia del Ecuador y América Latina: estudios de caso. Memorias del II Encuentro Nacional de Historia de la Provincia del Azuay, editado por Ana Luz Borrero, 243-254. Cuenca: Cátedra Abierta de Historia de Cuenca y su Región. Programa de la Universidad de Cuenca / Prefectura del Azuay, 2012.

Terán Najas, Rosmarie. “La plebe de Quito a mediados del siglo XVIII. Una mirada de la periferia de la sociedad barroca”. Procesos. Revista Ecuatoriana de Historia, n.o 30 (II semestre 2009): 99-108.

Twinam, Ann. “Repensando las reformas sociales de los Borbones en las colonias, siglo XVIII”. El Taller de la Historia 5, n.º 5 (2013): 5-32.

Vega Palma, Alejandra, y Natalie Guerra Araya. “Fajar, ceñir, envolver. Chumpi y fajas. Objetos y prácticas del vestir de indias y guaguas en Potosí y La Plata, siglos XVI y XVII”. Fronteras de la Historia 20, n.º 1 (2015): 200-229.

Woodward, Ian. “Domestic Objects and the Taste Epiphany: A Resource for Consumption Methodology”. Journal of Material Culture 6, n.º 2 (2001): 15-136. https://doi.org/ 10.1177/135918350100600201.

Zárate Toscano, Verónica. “Estrategias matrimoniales de una familia noble: los marqueses de Selva Nevada en la segunda mitad del siglo XVIII y la primera del siglo XIX”. En Familia y vida privada en la historia de Iberoamérica, editado por Pilar Gonzalbo Aizpuru y Cecilia Rabell Romero, 227-254. Ciudad de México: El Colegio de México / Universidad Autónoma de México, 1996.