A inscrição da vivenda indígenas no Programa Indigenista Andino: civilização e disputa

Conteúdo do artigo principal

Mercedes Prieto

Resumo

Este artigo examina a inclusão das habitações indígenas no campo do desenvolvimento e das ações do Programa Indigenista Andino (PIA), em meados do século XX na região andina central do Equador. Tal exame é realizado em três momentos: da inscrição da vida social na materialidade da habitação; sua transformação em um bem móvel com fins de reforma; e sua reinstalação na área rural para modificar as interações no lar. Esses movimentos possuíam um caráter civilizador e criaram uma ordem patriarcal que individualizou e deslocou as mulheres para a reclusão em seus lares para cuidar das gerações futuras, reconhecendo os homens como os provedores do lar. Tais lógicas foram disputadas entre os funcionários do PIA e a população indígena.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Detalhes do artigo

Seção
Debates

Referências

Referencias

LABORDOC: Archivo Digital de la OIT
UNESDOC: Archivo Digital de la UNESCO
AJV: Archivo personal de Jaime Vela, Quito, Ecuador

Alcócer, Juan José. “La salud en el programa de acción conjunta para el desarrollo de la región andina”. En Naciones Unidas. Informe de la Misión Conjunta de las Naciones Unidas y los Organismos Especializados para el Estudio de los problemas de las Poblaciones Indígenas Andinas, Tomo II, Apéndice IX: 219-247 . Ginebra: NN. UU., 1953. http://labordoc.ilo.org/record/126440?ln=es.

Appadurai, Arjun. “The social life of things: commodities in cultural perspective”. En Commodities and the politics of value, ed. por Arjun Appadurai, 3-62. Cambridge: University Press, 1988.

Archetti, Eduardo. El mundo social y simbólico del cuy. Quito: CEPLAES, 1992.

Bauer, Arnold J. Somos lo que compramos. Historia de la cultura material en América Latina. México: Taurus, 2002 [2001].

Boserup, Esther. Women´s Role in Economic Development. Nueva York: St. Martin´s Press, 1970.

Buitrón, Aníbal. El mejoramiento de la vivienda rural. Quito: MAE, 1969.

_____________. “La investigación y el mejoramiento de las condiciones de vida”. América Indígena 20, no. 2 (1960): 97-101.

Buitrón, Aníbal y John Collier Jr. The Awakening Valley. Otavalo: IOA, 1971 [1949].

Canessa, Andrew. Intimate Indigeneities. Race. Sex and History in the Small Spaces of Andean Life. Durham: Duke University Press, 2012.

Casares Torres, Marcelo y José Cevallos Murillo. La Rinconada. Investigación de aspectos socio-económicos y planificación de vivienda indígena. Quito: Universidad Central / Misión Andina, 1963.

Darke, Jane.“Women and the Meaning of Home”. En Housing Women, ed. por Rose Gilroy y Roberta Woods, 9-25. Londres: Routledge, 1994.

Després, Carole. “The Meaning of Home: Literature Review and Directions for Future Research and Theoretical Development”. Journal of Architectural and Planning Research 8, no. 2 (1991): 96-115.

De Sutter, Patrick. La utilización del adobe en la construcción. Quito: Instituto Nacional de Patrimonio, 1986.

Douglas, Mary. “The Idea of Home: A Kind of Space”. Social Research 58, no. 1 (1991):
287-307.

Dudley, Eric. “La casa es lo primero: logros y falacias”. Ecuador Debate 10 (1986): 35-51.

Easthope, Hazel. “A Place called Home”. Theory and Society 21, no. 3 (2004): 128-138.

“Editorial. La habitación rural indígena”. América Indígena 15, no. 3 (1955): 171-174.

Elias, Norbert. El proceso de la civilización: investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica. 1989 [1939].

____________. “El cambiante equilibrio de poder entre los sexos. Un estudio sociológico procesual: el ejemplo del antiguo Estado romano”. En La civilización de los padres y otros ensayos, comp. por Vera Weiler, 149-248. Bogotá: Norma, 1998 [1986].

Espín, Teresa. “La mujer campesina y el desarrollo de la comunidad”. Tesis de grado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 1965.

González, Carmela. “Estudio de una situación social de un grupo de campesinos”. Tesis de grado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 1950.

Guthrie, Jason. “The International Labor Organization and the Social Politics of Development, 1938-1969”. Disertación para optar al título de PhD. Departamento de Historia, Universidad de Maryland, 2015.

Hamilton, Sarah. The Two-Headed Household: Gender and Rural Development in the Ecuadorean Andes. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press, 1998.

ILO (International Labor Organization). Indigenous People. Living and Working Conditions of Aboriginal Populations in Independent Countries, ILO Studies and Reports New Series, no. 35. Geneva: ILO, 1953.

Jijón, Helena. “Iniciación de un trabajo práctico de la organización de comunidad rural y de mejoramiento del hogar en la comuna El Socorro, Provincia de Chimborazo”. Tesis de grado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 1959.

Latour, Bruno. Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor– red. Buenos Aires: Manantial, 2008 [2005].

___________. “Visualisation and Cognition: Drawing things together”. En Knowledge and Society: Study in the Sociology of Culture Past and Present, ed. por Henrika Kuklick, vol. 6, 1-40. Greenwich Conn: Jai Press, 1986.

Levinton, Norberto. “Vivienda y vida privada: la transformación de los conceptos por la acción evangelizadora de la Compañía de Jesús (Provincia Jesuítica de Paraguay, 1604-1767)”. Hispania Sacra 49, no. 99 (1997): 171-188.

MAE (Misión Andina Ecuador). “Informe del periodo 1956- Mayo de 1957 presentado por el jefe de la Misión Andina en el Ecuador”, Quito, 1959. http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001588/158879mb.pdf. UNESDOC.

____________. “Informe de actividades trimestre octubre-diciembre de 1962”. Quito, 1962.

MAE (Misión Andina del Ecuador) y CRINV (Caja de Reconstrucción del Instituto Nacional de la Vivienda). La vivienda campesina. Quito: Misión Andina, 1961.

Mallon, Florencia. Courage Tastes of Blood. The Mapuche Community of Nicolás Ailío and the Chilean State, 1906-2001. Durham: Duke University Press, 2005.

Mencías, Jorge. Estudio de elevación socio-cultural y religiosa del indio. Madrid: Feres-Friburgo, 1962.

Mendizábal, María Antonieta. “El impacto del programa de promoción popular en la radicalización y politización de la demanda por la vivienda (1964-1973)”. Tesis para optar a título de Doctor en Historia, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, 2018.

Mintz, Sidney. Dulzura y poder: el lugar del azúcar en la historia moderna. México: Siglo XXI, 1996 [1985].

Mohanty, Chandra Talpade. “Under Western Eyes: Feminist Scholarship and Colonial Discourses. En Feminist Poscolonial Theory: A Reader, ed. por Reina Lewis y Sara Mills, 49-73. Nueva York: Routledge, 2003 [1984].

Naciones Unidas. Informe de la Misión Conjunta de las Naciones Unidas y los organismos especializados para el estudio de los problemas de las poblaciones indígenas andinas, Tomos 1 y 2. Ginebra: NN. UU., 1953. http://staging.ilo.org/public/libdoc/ilo/1953/53B09_1_span.pdf. LABORDOC.

Novick, Alicia. “Historias del Urbanismo / Historias de la Ciudad. Una revisión de la bibliografía”. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Seminario de Crítica, 137 (2004): 2-20.

Núñez del Prado, Óscar. “Problemas antropológicos y sociales en la región andina”. En Naciones Unidas. Informe de la Misión Conjunta de las Naciones Unidas y los Organismos Especializados para el estudio de los problemas de las poblaciones indígenas andinas. Tomo II: Apéndice VI: 105 – 137. Ginebra: NN. UU., 1953. T.A.P./LTIPLANO/R.2. http://labordoc.ilo.org/record/.

Peña Rodríguez, Martha Liliana. “El Programa CINVA y la acción comunal”. Bitácora 12, no. 1 (2008): 185-192.

Prieto, Mercedes, coord., El Programa Indigenista Andino, 1951-1973. Las mujeres en los ensambles estatales del desarrollo. Quito / Lima: FLACSO Ecuador / IEP, 2017.

____________. “El Plan Andino llega a los pueblos del interior de Arica, Chile: mujeres, estado y frontera”. En El Programa Indigenista Andino, 1951-1973. Las mujeres en los ensambles estatales del desarrollo, 235-264. Quito / Lima: FLACSO Ecuador / IEP, 2017.

____________. Estado y colonialidad, Mujeres y familias quichuas de la Sierra del Ecuador, 1925 – 1975. Quito: FLACSO Ecuador, 2015.

____________. “El estado ecuatoriano a mediados del s. XX: el censo, la población y la familia indígena”. European Review of Latin American and Caribbean Studies, No. 99 (2015): 29-46.

____________. Liberalismo y temor: imaginando los sujetos indígenas en el Ecuador postcolonial 1895-1950. Quito: FLACSO Ecuador / Abya-Yala, 2004.

Prieto, Mercedes y Carolina Páez. “El Programa Indigenista Andino. Integración-desarrollo, estado y mujeres indígenas”. En El Programa Indigenista Andino, 1951-1973. Las mujeres en los ensambles estatales del desarrollo, coord. por Mercedes Prieto, 111-162. Quito / Lima: FLACSO Ecuador / IEP, 2017.

____________. “La Misión Andina en Ecuador: doble delegación femenina y sentidos de estado. En El Programa Indigenista Andino, 1951-1973. Las mujeres en los ensambles estatales del desarrollo, coordinado por Mercedes Prieto, 111-162. Quito / Lima: FLACSO Ecuador / IEP, 2017.

República del Ecuador. Primer censo de población del Ecuador, 1950. Resumen de características. Volumen único. Quito: Ministerio de Economía, 1960.

Rodríguez Sandoval, Leonidas. Vida económico-social del indio libre de la Sierra ecuatoriana. Estudios de Ciencia Social, 32. Washington: Universidad Católica de América, 1949.

Rudofsky, Bernard. Architecture without Architects: A short Introduction to Non-Pedigreed Architecture. Nueva York: Museum of Modern Art, 1964.

Rubio Orbe, Gonzalo. “Aspectos educacionales de la región indígena andina”. En Informe de la Misión Conjunta de las Naciones Unidas y los Organismos Especializados para el estudio de los problemas de las poblaciones indígenas andinas. Tomo II: Apéndice VIII: 146 – 218. Ginebra: NN. UU., 1953. T.A.P./LTIPLANO/R.2. http://labordoc.ilo.org/record/126440?ln=es.

Scott, Catherine V. “Tradition and Gender in Modernization Theory”. En The Postcolonial Science and Technology Studies Reader, ed. por Sandra Harding, 290-309. Durham: Duke University Press, 2011.

Suárez, Pablo Arturo. “Contribución al estudio de las realidades entre las clases obreras y campesinas”. Anales de la Universidad Central, Tomo LIII, No. 290 (1934): 295-388.

____________. “La importancia de la vivienda sana”. Boletín del Departamento Médico-Social, no. 3 (1937): 26-27.

Toro Mayorga, Lorena Isabel. “Territorios y poblaciones periféricas en la estructuración desigual del espacio nacional: actores y materialidad en la reconstrucción de viviendas tras situaciones de crisis en la sierra de Ecuador y Perú”. Tesis para optar al título de Doctorado en Ciencias Sociales con mención en Estudios Andinos. FLACSO, Ecuador, 2018.

Twyman, Jennifer y Carmen Diana Deere. “Is there a gender gap in housing? Marital property rights in Ecuador”. En Agricultural and Applied Economics Association, 2011 Annual Meeting (July 24-26, 2011). Pittsburgh, Pennsylvania: AAEA, 2011.

Vargas Rubiano, Hernando y Hernando Vargas Caicedo. “El terroconcreto en Colombia: apuntes para una historia”. Dearquitectura 01 (2007): 120-128.

Villavicencio, Gladys, y Ligia Granados. “Acciones y reacciones de los indígenas del Chimborazo frente al trabajo de la Misión Andina”. Tesis de grado para optar al título de Trabajadora Social. Universidad Central del Ecuador, 1960.

Wandenberg I., Aida. “Rol de la trabajadora social en la enseñanza de educación para el hogar escuela y comunidad”. Tesis de grado para optar al título de Trabajadora Social. Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 1959.

Weismantel, Mary. Food, Gender, and Poverty in the Ecuadorian Andes.Illinois, USA: Waveland Press Inc., 1988.

Entrevista

Fonseca, Isabel, hermana Laurita, entrevista realizada por Luis Alberto Tuaza en Ecuador, 25 de abril del 2011.