Materiales, modelos y mercado de la pintura en Quito, 1550-1650

Conteúdo do artigo principal

Susan V. Webster

Resumo

Basado principalmente en documentación inédita, este estudio cubre una vasta gama de materiales, así como modelos artísticos, disponibles para pintores en el mercado local desde comienzos de la Colonia. Incluye tanto grabados como pinturas importadas, sus temas, características y precios; los pinceles, soportes, pigmentos, aglutinantes, secantes y otros elementos de confección pictórica; así como las condiciones del mercado en la compraventa de materiales y obras de arte. La evidencia demuestra la riqueza de modelos y materiales, tanto locales como importados, que tuvieron a su alcance los primeros pintores quiteños.


 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Detalhes do artigo

Seção
Estudos
Biografia do Autor

Susan V. Webster

Susan V. Webster

Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Texas (Austin, EE.UU.). Ha recibido varias becas de investigación, entre ellas, Guggenheim, Fulbright y National Endowment for the Humanities, para trabajar temas del arte y arquitectura colonial hispanoamericana, sobre todo en el Ecuador. Ha publicado, entre otros estudios, Arquitectura y empresa en el Quito colonial: José Jaime Ortiz, alarife mayor (2002); Early Modern Confraternities in Europe and the Americas: International and Interdisciplinary Perspectives (2006); y, Quito, ciudad de maestros: arquitectos, edificios y urbanismo (2012).

 

Referências

FUENTES PRIMARIAS
Archivo Nacional del Ecuador (ANE).
Sección Protocolos Notariales.
Archivo Histórico del Ministerio de Cultura y Patrimonio (AHMCP).
Fondo Jacinto Jijón y Caamaño (J. J. C.).
Archivo Histórico de la Orden Mercedaria del Ecuador (AHOME).
FUENTES SECUNDARIAS
Bruquetas, Rocío. Técnicas y materiales de la pintura española en los Siglos de Oro. Madrid:
Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico, 2000.
Chacón Z., Juan. Historia de la minería en Cuenca. Cuenca: Universidad de Cuenca, 1986.
Chartier, Roger. Inscribir y borrar: cultura escrita y literaria (siglos XI-XVIII). Buenos
Aires: Katz, 2006.
______. “Lectores y lecturas populares. Entre imposición y apropiación”. Co-Herencia
, n.º 7 (2007): 103-117.
Casselman, Karen Diadick. Lichen Dyes: The New Sourcebook. 2.a ed. Mineola: Dover,
Castañeda García, Carmen. “Libros para la enseñanza de la lectura en la Nueva España,
siglos XVIII y XIX: cartillas, silabarios, catones y catecismos”. En Lecturas y
lectores en la historia de México, coordinado por Carmen Castañeda García, Luz
Elena Galván Lafarga y Lucía Martínez Moctezuma, 35-66. Ciudad de México:
CIESAS, 2004.
Castillo Gómez, Antonio. Entre la pluma y la pared. Una historia social de la escritura en
los Siglos de Oro. Madrid: Akal, 2006.
DICTER. Diccionario de la ciencia y de la técnica del Renacimiento, dirigido por María
Jesús Mancho Duque. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2000-
http://dicter.usal.es/.
Eastaugh, Nicholas, Valentine Walsh y Tracey Chaplin. Pigment Compendium: A Dictionary
and Optical Microscopy of Historical Pigments. Nueva York: Routledge,
Estabridis Cárdenas, Ricardo. El grabado en Lima virreinal. Documento histórico y artístico
(siglos XVI al XIX). Lima: Fondo Editorial Universidad Nacional Mayor de
San Marcos, 2002.
Estebaranz, Ángel Justo. “La influencia de los grabados europeos en la pintura quiteña
de los siglos XVII y XVIII”. En La multiculturalidad en las artes y en la arquitectura.
Vol. 1, 305-310. Las Palmas de Gran Canaria: Consejería de Educación,
Cultura y Deportes de Canarias / Anroart, 2006.
______. Pintura y sociedad en Quito en el siglo XVII. Quito: Pontificia Universidad Católica
del Ecuador, 2011.
González del Campo, M. I. “Cartillas de la doctrina cristiana, impresas por la catedral
de Valladolid y enviadas a América desde 1583”. En Evangelización y Teología
en América (siglo XVI). Vol. 1, 181-193. Pamplona: Universidad de Navarra,
González Suárez, Federico. Historia general de la República del Ecuador. Vol. 3. Quito:
Imprenta del Clero, 1892.
Gutiérrez, Ramón, y Graciela Viñuales. “San Francisco de Quito”. Trama 1 (1977):
-38.
Infantes, Víctor, y Ana María Pereira. De las primeras letras: cartillas españolas para enseñar
a leer del siglo XVII y XVIII. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2003.
Lane, Kris. Quito 1599: City and Colony in Transition. Albuquerque: University of New
Mexico Press, 2002.
Libro de proveimientos de tierras, cuadras, solares, aguas, etc., transcrito por Jorge A. Garcés.
Quito: Imprenta Municipal, 1941.
Méndez Casal, Antonio. “El pintor Alejandro de Loarte”. Revista Española de Arte 12,
n.º 4 (diciembre 1934): 189-192.
Mesa, José de, y Teresa Gisbert. Historia de la pintura cuzqueña. Vol. 1. Lima: Banco
Weise, 1982.
Miranda Ribadeneira, Francisco. La primera imprenta ecuatoriana; su primer promotor; el
primer impresor, 1755-1955. Quito: Consejo Municipal de Ambato, 1955.
Phipps, Elena. Cochineal Red: The Art History of a Color. Nueva York: Metropolitan
Museum of Art, 2010.
Querejazu Leyton, Pedro. “The Materials and Techniques of Andean Painting”. En
Gloria in Excelsis: the Virgin and Angels in Viceregal Painting of Peru and Bolivia,
-82. Nueva York: Center for Inter-American Relations, 1986.
Romero de Terreros, Manuel. Grabados y grabadores en la Nueva España. Ciudad de
México: Ars, 1948.
Salvador Lara, Jorge. Quito en la poesía del período hispánico: discurso de incorporación del académico correspondiente. Quito: Editorial Ecuatoriana, 1970.
Sánchez, José María, y María Dolores Quiñones. “Materiales pictóricos enviados
a América en el siglo XVI”. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 95
(2009): 45-67.
Stratton, Suzanne, editora. The Art of Painting in Colonial Quito. Filadelfia: Saint
Joseph’s University Press, 2012.
Seldes, Alicia, Gabriela Siracusano, José E. Burucúa, Marta Maier y Gonzalo Abad.
“La paleta colonial andina. Química, historia y conservación”. En Actas del X
Congreso de Abracor, 155-164. Sao Paulo, 2000.
______, José E. Burucúa, Gabriela Siracusano, Marta Maier y Gonzalo Abad. “Green,
Red, Yellow Pigments in South American Painting (1610-1780)”. Journal of the
American Institute of Conservation 41, n.º 3 (2002): 225-242.
______, José E. Burucúa, Marta Maier, Gonzalo Abad, Andrea Jáuregui y Gabriela
Siracusano. “Blue Pigments in South American Painting (1610-1780)”. Journal
of the American Institute of Conservation 38, n.º 2 (1999): 100-123.
Siracusano, Gabriela. El poder de los colores. De lo material a lo simbólico en las prácticas
culturales andinas. Siglos XVI-XVIII. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica,
______. “Polvos y colores en la pintura barroca andina. Nuevas aproximaciones”. En
Actas del III Congreso Internacional del Barroco Iberoamericano, 425-444. Sevilla:
Giralda / Universidad Pablo de Olavide, 2001.
Torre Revelló, J. “Las cartillas para enseñar a leer a los niños en la América española”.
Thesaurus 15 (1960): 214-234.
Vargas, José María. El arte ecuatoriano. Quito: Santo Domingo, 1964.
______. Manuel Samaniego y su tratado de pintura. Quito: Santo Domingo, 1975.
Veliz, Zahira. Artist’s Techniques in Golden Age Spain. Cambridge: Cambridge University
Press, 1986.
Webster, Susan V. “Art, Identity, and the Construction of the Church of Santo Domingo
in Quito”. Hispanic Research Journal 10, nº 5 (2009): 430-434.
______. “La presencia indígena en el arte colonial quiteño”. En Esplendor del Barroco quiteño
/ Himmel aus Gold: Indianischer Barocks aus Ekuador, editado por Ximena Carcelén,
-50. Quito / Hamburgo: FONSAL / Museum für Völkerkunde, 2010.
______. Lettered Artists and the Languages of Empire: Painters and the Profession in Early
Colonial Quito. Austin: University of Texas Press, en prensa.
______. Quito, ciudad de maestros: Arquitectos, edificios y urbanismo en el largo siglo XVII.
Quito: Abya-Yala, 2012.