Capital social comunitario: recurso promotor en los emprendimientos agroecológicos

Autores/as

  • Marco Polo Cevallos Suarez Universidad Andina Simón Bolívar. Quito, Ecuador
  • José Gregorio Mendoza Mendoza Universidad de los Andes, sede Trujillo, Venezuela

DOI:

https://doi.org/10.32719/25506641.2019.5.4

Palabras clave:

cooperación, asociatividad, transformación social, organización campesina

Resumen

El objetivo es destacar los aportes del capital social comunitario a emprendimientos agroecológicos. Se desarrolló un procedimiento metodológico que incluyó una revisión documental bajo una episteme racionalista deductiva. Los recursos asociados al capital social comunitario-campesino conducen, promueven y movilizan procesos de transformación social en los sistemas de producción agroecológicos. De los resultados se concluye que la cooperación –confianza y asociatividad en organizaciones campesinas agroproductivas– constituye una condición necesaria para hacer viable la gestión de los emprendimientos agroecológicos y una precondición que facilita su inicio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Altieri, Miguel. 1995. “Bases y estrategias agroecológicas para una agricultura sustentable”. Agroecología y Desarrollo: Revista de CLADES 8, No. 9: 21-30.

---, y Clara Nicholls. 2007. “Conversión agroecológica de sistemas convencionales de producción: teoría, estrategias y evaluación”. Ecosistemas: Revista Científica y Técnica de Ecología y Medio Ambiente 16, No. 1: 12-13.

Ángel, Augusto. 1996. El reto de la vida. Ecosistema y cultura. Una introducción al estudio del medio ambiente. Bogotá: Ecofondo.

Araque, Wilson. 2013. “Factores determinantes de la asociatividad como alternativa para el fortalecimiento de pequeñas y medianas industrias”. Tesis doctoral en Administración. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.

Arriagada, Irma. 2003. “Capital social: potencialidades y limitaciones: analíticas de un concepto”. Estudios Sociológicos: Red de Revistas Científicas de América Latina, El Caribe, España y Portugal 9, No. 63: 557-584.

Berkes, Fikret, y Carl Folke. 1998. Linking Social and Ecological Systems: Management Practices and Social Mechanisms for Building Resilience. Nueva York: Cambridge University Press.

Bourdieu, Pierre. 1985. The Forms of Capital. In Handbook of Theory and Research for the Sociology Education. Nueva York: Cambridge University Press.

Calle, Ángel, y David Gallar. “Agroecología política: transición social y campesinado”. Ponencia presentada en el VIII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural ALASRU.

Porto de Galinhas, 19 de noviembre de 2010. Calle, Ángel, Isabel Vara y Mamen Cuéllar. 2006. Soberanía alimentaria: la transición social agroecológica. Barcelona: Icaria.

Caporal, Francisco, y José Costabeber. 2004. Agroecología: algunos conceptos y principios. Barcelona: Icaria.

Carrizosa Umaña, Julio. 2001. ¿Qué es ambientalismo? La visión ambiental compleja. Bogotá: Centro de Estudios de la Realidad Colombiana (CEREC) / Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) de la Universidad Nacional de Colombia / Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Centro de Educación y Tecnología (CET). 2018. Manual de transición para la agricultura familiar campesina. Santiago: IESS. Coleman, James. 1990. Foundations of Social Theory. Londres: Harvard University Press.

Coordinadora Ecuatoriana de Agroecología. 2010. Boletín electrónico. Consulta: mayo de 2018. ‹https://es.slideshare.net/delDespojoCrnicas/boletn-de-la-coordinadora-ecuatoriana-de-agroecologa›.

Coordinadora Europea Vía Campesina. 2014. “Agroecología. La transformación social desde la producción de alimentos y la lucha campesina”. Consulta: agosto de 2018. ‹http://www.eurovia.org/es/agroecologia-latransformacion-social-desde-la-produccion-de-alimentos-y-la-lucha-campesina/›.

Crutzen, Paul. 2002. Geology of Mankind. Nature. San Diego: Macmillan.

Cuéllar, Mamen, y Ángel Calle. “Sistemas participativos de garantía: poder, democracia y agroecología”. Ponencia presentada en el I Congreso de Sociología de la Alimentación. Gijón, 28 y 29 de mayo de 2009.

Dirven, Martine. 2003. “Entre el ideario y la realidad”. En Raúl Atria y otros, comps., Capital social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe: en busca de un nuevo paradigma, 397-446. Santiago: CEPAL.

Durston, John. 2000. “¿Qué es el capital social comunitario?”. Serie Políticas Sociales, No. 38: 1-44.

---. 2002. El capital social campesino en la gestión del desarrollo rural. Santiago: ONU /CEPAL.

Farhad, Sherman. “Los sistemas socio-ecológicos: una aproximación conceptual y metodológica”. Ponencia presentada en las XII Jornadas de Economía Crítica de la Universidad Pablo de Olavide. Sevilla, 18 de febrero de 2012.

Flora, Jan, y Cornelia Butler. 2003. “Desarrollo comunitario en las zonas rurales de los Andes”. En Raúl Atria y otros, comps., Capital social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe: en busca de un nuevo paradigma, 555-578. Santiago: CEPAL.

Gliessman, Stephen. 2002. Agroecología: procesos ecológicos en agricultura sostenible. Turrialba: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE).

Gómez Limón, José, Esperanza Vera Toscano y Fernando Garrido Fernández. 2012. “Percepción social de los derechos de propiedad agroambiental. El caso de Andalucía”. Revista Internacional de Sociología 46, No. 51: 145-175.

Guzmán Casado, Gerardo, Mario González de Molina y Eduardo Sevilla. 2000. Introducción a la agroecología como desarrollo rural sostenible. Madrid: Mundiprensa / Ministerio de Educación y Cultura.

Heifer-Ecuador. 2014. La agroecología está presente. Mapeo de productores agroecológicos y del estado de la agroecología en la sierra y costa ecuatoriana. Quito: Heifer.

Kliksberg, Bernardo. 2002. Hacia una economía con rostro humano. Maracaibo: Universidad del Zulia / Fondo de Cultura Económica.

---. 2012. “La hora de la economía social”. Diario (Trujillo), 14 de febrero de 2012, 10. ‹https://www.pagina12.com.ar/especiales/archivo/bernardo_kliksberg/021-KLIKSBERG.pdf›.

López, Macarena, Fernando Martin y Pedro Romero. 2007. Una revisión del concepto y evaluación

del capital social. Madrid: Universidad de la Rioja.

Lotero, Jorge, y Juan Hernández. 2002. “Desarrollo local y regiones rurales en Antioquia: papel de la gestión pública en contextos de transformación productiva”: Territorios: Revista Colombiana 7: 109-138.

Martínez, Luciano. 2003. “Capital social y desarrollo rural”. Íconos, No. 16: 73-83.

Miranda, Francisca, y Evelyn Monzó. 2003. Capital social, estrategias individuales y colectivas: el impacto de programas públicos en tres comunidades campesinas de Chile. Santiago: ONU / CEPAL.

Newton, Kenneth. 1997. “Social Capital and Democracy”. American Behavioral Scientist: Journal, No. 40: 575-586.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 1994.

Participación campesina para una agricultura sostenible en países de América Latina. Roma: FAO.

Parker, Cristian. 2001. “Capital social y representaciones socioculturales juveniles: un estilo de jóvenes secundarios chilenos”. En Durston y Miranda, comps., Capital social y políticas públicas en Chile, 31-39. Santiago: CEPAL.

Piselli, Fortunata. 2003. “Capital social: un concepto situacional y dinámico”. En Arnaldo Bagnasco y otros, edits., El capital social: instrucciones de uso, 538-553. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Pizzorno, Alessandro. 2003. “Por qué pagamos la nafta: por una teoría del capital social”. En Arnaldo Bagnasco y otros, edits., El capital social: instrucciones de uso, 19-52. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Portes, Alejandro. 1998. “Social Capital: Its Origins and Applications in Modern Sociology”. Annual Review of Sociology: Journal, No. 24: 1-24.

Programa de la Naciones Unidas (PNUD). 2000. Programa de la Naciones Unidas: informe de desarrollo humano en Chile: asociatividad y capital social. Santiago: PNUD.

Putnam, Robert. 1993. “The Prosperous Community: Social Capital and Public Life”. The American Prospect 4, No. 13: 35-42.

Putzel, James. 1997. “Accounting for the Dark Side of Social Capital: Reading Robert Putnam on Democracy”. International Development Journal 9, No. 7: 939-949.

Ramírez, Jorge. 2005. “Tres visiones sobre capital social: Bourdieu, Coleman y Putnam”. Acta Republicana Política y Sociedad 4, No. 4: 21-36.

Razzeto, Luis. 2007. “La economía de la solidaridad: concepto, realidad y proyecto”. En José Luis Coraggio, org., La economía social desde la periferia. Contribuciones latinoamericanas, 317-338. Buenos Aires: Altamira.

Rivas, Tirso. 2007. “Agroecología y redes solidarias (capital social): Maracajá, la búsqueda de un desarrollo sustentable en la región semiárida del Nordeste de Brasil”. Tesis doctoral en Recursos Naturales y Gestión Sostenible. Universidad de Córdoba, España.

Sandoval, Adriana. 2013. “Nuevas ruralidades: expresiones de la transformación social en México”. Íconos: Revista de Ciencias Sociales, No. 47: 160-162.

Schejtman, Alexander, y Julio Berdegué. 2004. “Desarrollo territorial rural”. Debate y temas rurales: Revista Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, No. 1: 4-46.

Vivas, Esther. 2010. “Consumo agroecológico: una opción política”. Política social: Revista Viento Sur, No. 108: 54-63.

Yurjevic, Andrés. 1996. “El desarrollo sustentable: una mirada actualizada”. Agroecología y desarrollo: Revista CLADES, No. 10: 10-17.

Publicado

2019-03-14

Cómo citar

Cevallos Suarez, M. P. ., & Mendoza Mendoza, J. G. . (2019). Capital social comunitario: recurso promotor en los emprendimientos agroecológicos. Estudios De La Gestión: Revista Internacional De Administración, (5), 97–120. https://doi.org/10.32719/25506641.2019.5.4
Métricas alternativas