Textos escolares, saber pedagógico e infancia en el Ecuador (1930-1955)

Contenido principal del artículo

Sonia Fernández Rueda

Resumen

Con la premisa surgida –a partir de la década de los 90 del siglo pasado– de que los manuales escolares constituyen una rica fuente de información para el estudio de una diversidad de nuevos campos de investigación vinculados a la historia de la educación, este artículo busca establecer la relación entre manuales escolares, saber pedagógico e infancia, con el objetivo de evidenciar cómo los manuales escolares no solo se diseñan acogiendo nuevas ideas pedagógicas, sino que albergan nociones relacionadas a los imaginarios colectivos que aparecen en torno a los niños desde distintos ámbitos de la sociedad.

Detalles del artículo

Sección

Estudios

Referencias

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

FUENTES PRIMARIAS

Andrade, Roberto. Lecciones de Historia del Ecuador para los niños. Guayaquil: Imprenta de El Tiempo, 1899.

Báez, Rafael y Juan Francisco Cevallos. Semillitas. Libro único para primer grado. 4.a ed. reformada. Guayaquil: Reed & Reed, 1941.

Bruño, G. M. Compendio abreviado de historia del Ecuador. Quito: Imprentas Salesianas, 1881.

Cevallos, Pedro Fermín. Compendio de la Historia del Ecuador. Quito: Imprenta del Clero, 1879.

López, Raúl. Terruño. Tercer grado de las escuelas quiteñas. Quito: Imprenta del Ministerio de Educación Pública, 1952.

Mera, Juan León. Catecismo de geografía del Ecuador. Quito: Imprenta Nacional, 1875.

González Suárez, Federico. Elementos de historia general de la república del Ecuador compuesto para los alumnos del Pensionado Nacional. Quito: Tipografía de la Prensa Católica, 1915.

Uzcátegui, Emilio. “La organización de las Naciones Unidas para la educación la ciencia y la cultura”. Revista Ecuatoriana de Educación de la Casa de la Cultura Ecuatoriana 3, n.o 9 (enero-marzo 1950): 3-15.

FUENTES SECUNDARIAS

Ayala Mora, Enrique. “El período garciano: Panorama histórico 1860-1875”. En Nueva Historia del Ecuador. Época republicana I, editado por Enrique Ayala Mora. Vol. 7, 197-235. Quito: Corporación Editora Nacional / Grijalbo, 1990.

Brito Román, Juan Carlos. “Métodos, currículum y textos escolares en la formación del Estado nacional ecuatoriano: la disciplina Historia del Ecuador, un espacio de conocimiento conflictivo (1830-1940)”. Tesis de doctorado. Universidad Santiago de Compostela. 2019.

Cucuzza, Héctor R. y Miguel Somoza. “Representaciones sociales en los libros escolares peronistas. Una pedagogía para una nueva hegemonía”. En Los manuales escolares como fuente para la historia de la educación en América Latina, editado por Gabriela Ossenbach y Miguel Somoza, 209-258. Madrid: UNED, 2001.

Choppin, Alain. Les manuels scolaires. histoire et actualité. París: Hachette Éducation, 1992.

Escolano Benito, Agustín. “El libro escolar como espacio de memoria”. En Los manuales escolares como fuente para la historia de la educación en América Latina, editado por Gabriela Ossenbach y Miguel Somoza, 35-46. Madrid: UNED, 2001.

Fernández Rueda, Sonia. “El laberinto icónico. Textos escolares en imágenes”. Procesos. Revista Ecuatoriana de Historia, n.o 13 (segundo semestre 1998-primer semestre 1999): 73-87.

——. La escuela que redime. Maestros, infancia escolarizada y pedagogía en Ecuador, 1925-1948. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador / Corporación Editora Nacional, 2018.

Gubern, Román. La mirada opulenta. Exploración de la iconosfera contemporánea. Barcelona: Gustavo Gili, 1987.

Hoskin, Keith. “Foucault a examen. El criptoteórico de la educación desenmascarado”. En Foucault y la educación. Disciplina y saber, compilado por Stephen J. Ball, 4ª ed., 33-57. Madrid: Fundación Paideia / Morata, 2001.

Le petit Robert. s. a., s. r.

Luna Tamayo, Milton. “Las políticas educativas en el Ecuador, 1950-2010. Las acciones del Estado y las iniciativas de la sociedad”. Tesis de doctorado. UNED. 2014. https://e-spacio.uned.es/entities/publication/5f4d6285-062e-49b2-b513-b79434fa45e3.

Maravall, José Antonio. “Los límites estamentales de la educación en el pensamiento ilustrado”. Revista de Historia das Ideias 5 (1986): 123-144.

Moreno, Juan Manuel, Alfredo Poblador y Dionisio del Río. Historia de la educación. Edades antigua, media y moderna. Acción pedagógica contemporánea. 4ª ed. Madrid: Biblioteca de Innovación Educativa, 1986.

Narodowski, Mariano. “Libros de textos de pedagogía en la formación de docentes de Buenos Aires (1810-1830)”. En Los manuales escolares como fuente para la historia de la educación en América Latina, editado por Gabriela Ossenbach y Miguel Somoza, 13-34. Madrid: UNED, 2001.

Ossenbach Gabriela. “Aportaciones a la investigación sobre manuales escolares en España y Portugal a partir de la experiencia del Centro de Investigación MANES”, en A investigação em Historia da Educaçao: novos olhares sobre as fontes na era digital, coordinado por Cláudia Ribeiro Pinto, Eva Baptista, José António Moreno Afonso y Juliana Rocha, 127-140. Porto: Centro de Investigação Transdisciplinar Cultura, Espaço e Memória, 2021.

——. “¿Está agotada la investigación histórica sobre manuales escolares? Consideraciones críticas sobre la investigación en el campo de la manualística, a 20 años de la fundación del Centro de Investigación MANES”. En La historia de la cultura escolar en Italia y España: balances y perspectivas, editado por Juri Meda y Ana María Badanell, 1-11. Macerata: Università de Macerata, 2013.

——. “Políticas educativas en Ecuador, 1944-1983”. Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe 10, n.o 1 (1999): 37-60.

—— y Miguel Somoza. “Introducción”. En Los manuales escolares como fuente para la historia de la educación en América Latina, editado por Gabriela Ossenbach y Miguel Somoza, 13-34. Madrid: UNED, 2001.

Paladines, Carlos. Historia de la educación y del pensamiento pedagógico ecuatorianos. Quito: Universidad Politécnica Salesiana, 1997.

——. Rutas al siglo XXI. Aproximaciones a la historia de la educación en el Ecuador. Quito: Santillana, 1998.

Piedrahita Ordoñez, John William. “Revista Ecuatoriana de Educación: un espacio de producción intelectual de los pedagogos ecuatorianos en la esfera pública nacional (1947-1951)”. Tesis de maestría. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. 2022. https://hdl.handle.net/10644/8709.

Pita Pico, Roger. Patria, educación y progreso. El impulso a las escuelas y colegios públicos en la naciente República de Colombia, 1819-1828. Bogotá: Academia Colombiana de Historia, 2017.

Samacá Alonso, Gabriel David. “Los manuales escolares como posibilidad investigativa para la historia de la educación: elementos para una definición”. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, n.o 16 (enero-junio 2011): 199-224.

Terán Najas, Rosemarie. “La escolarización de la vida: el esfuerzo de construcción de la modernidad educativa en el Ecuador (1821-1921)”. Tesis de doctorado. UNED. 2015, https://dialnet.unirioja.es.

—— y Guadalupe Soasti. “La educación laica y el proyecto educativo velasquista en el Ecuador, 1930-1950”. Procesos. Revista Ecuatoriana de Historia, n.o 23 (I semestre 2006): 39-55.

Zubiría Samper, Miguel de. Pensamiento y aprendizaje: los instrumento del conocimiento. Quito: Susaeta, 1995.