¿Eran ciudadanos los afrodescendientes libres en las sociedades esclavistas? Cuba, Brasil y Estados Unidos en el siglo XIX

Contenido principal del artículo

Jochen Kemner

Resumen

Se analiza el tema del estatus de los afrodescendientes libres en las sociedades esclavistas más pobladas de América, desde el punto de vista de los derechos políticos y sociales de súbditos y ciudadanos. Con la carta de libertad, los antiguos esclavos y sus descendientes libres adquirieron teóricamente los mismos derechos y obligaciones que la población blanca eurodescendiente. Sin embargo, por razones de “seguridad pública” y de “mantención del orden establecido”, en la práctica, se establecieron restricciones y privilegios para mantener la distancia social entre blancos y afrodescendientes. Desde una perspectiva comparada se estudianBrasil, Cuba y los Estados Unidos, las tres sociedades esclavistas más notorias en América durante el siglo XIX, y se examina este proceso tomando como objetos de análisis los derechos de libre movimiento, el acceso a la enseñanza superior, el sufragio y la propiedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Kemner, J. . (2012). ¿Eran ciudadanos los afrodescendientes libres en las sociedades esclavistas? Cuba, Brasil y Estados Unidos en el siglo XIX. Procesos. Revista Ecuatoriana De Historia, (36), 9–38. https://doi.org/10.29078/rp.v0i36.21
Sección
Estudios
Biografía del autor/a

Jochen Kemner

Jochen Kemner, Universidad de Bielefeld

Dr. Phil, investigador en el Departamento de Historia Latinoamericana en la Universidad de Bielefeld, afiliado al Centro de Investigación Cooperativa “La Política como espacio de comunicación en la historia”. Estudia la política de la etnicidad y de su institucionalización de los procesos de negociación transnacional (1970-2007), también trabaja la globalización de la movilización política indígena a través de instituciones como las Naciones Unidas. Pertenece al grupo de trabajo sobre Pueblos Indígenas y organizaciones como el Consejo Mundial de Pueblos Indígenas. Su tesis de doctorado versó sobre la “gente libre de color” en Santiago de Cuba entre 1850 y 1886, publicada en 2010. Se interesa particularmente en cuestiones relativas a la raza y la etnicidad en América, historia indígena y los afroamericanos, el lugar de la esclavitud en la historia; el colonialismo y la descolonización, el Caribe, y Cuba, en los siglos XIX y XX.