Los indígenas quiteños a través de sus testamentos: dinámicas socioculturales en el siglo XVII
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo analiza la sociedad indígena de Quito en el siglo XVII mediante el estudio de testamentos. Penetra en el ámbito de lo microsocial para exponer los vínculos que los indígenas establecieron entre sí y con diferentes grupos sociales (españoles, mestizos, mulatos y otros). Estas conexiones evidencian el papel de las mujeres indígenas dentro de las dinámicas urbanas, especialmente en los ámbitos económico y social. Además, se analiza la situación socioeconómica de los indígenas de Quito y su cotidianidad, en un contexto social urbano heterogéneo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Sección
Estudios
Referencias
FUENTES PRIMARIAS
Archivo Nacional del Ecuador (ANE). Fondo Notarial.
FUENTES SECUNDARIAS
Caillavet, Chantal. “Como caçica y señora desta tierra mando... Insignias, funciones y poderes de las soberanas del norte andino (siglos XV-XVI)”. Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines 37-1 (2008): 57-80.
Charney, Paul J. “El indio urbano: un análisis económico y social de la población india de Lima en 1613”. Historica XII, n.º 1 (1988): 5-33.
Chaunu, Pierre. La mort à Paris. XVI, XVII, XVIII siècles. París: Fayard, 1978.
Ciriza-Mendívil, Carlos D. “Dinámicas y vínculos sociales de los indígenas en la ciudad de Quito a finales del siglo XVII”, 527-543. En América en la memoria: conmemoraciones y reencuentros, coordinado por Begoña Cava Mesa. T. II. Bilbao: Universidad de Deusto, 2013. ______. “El papel de la mujer indígena en el Quito del siglo XVII”, 727-736. En Temas americanistas: historia y diversidad cultural, coordinado por Sandra Olivero Guidobono y José Luis Caño Ortigosa. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2015.
Cohen, Elizabeth, y Thomas Cohen. “Camilla The Go-Between: The Politics of Gender in a Roman Household (1559)”. Continuity and Change 4, n.o 1 (1989): 53-77.
Cooper, Frederick. Colonialism in Question: Theory, Knowledge, History. Berkeley: University of California Press, 2005.
Cope, Douglas. The Limits of Racial Domination: Plebeian Society in Colonial Mexico City, 1660-1720. Madison: University of Wisconsin Press, 1994.
Espinosa Fernández de Córdova, Carlos. El Inca barroco. Política y estética en la Real Audiencia de Quito, 1630-1680. Quito: FLACSO, 2015.
Gauderman, Kimberly. Women’s lives in Colonial Quito. Gender, Law, and Economy in Spanish America. Austin: University of Texas Press, 2003.
Ginzburg, Carlo. El queso y los gusanos: el cosmos según un molinero del siglo XVI. Barcelona: Península, 2008 [1976]. Herrero, Reyes. “La terminología del análisis de redes. Problemas de definición y de traducción”. Política y Sociedad 33 (enero-marzo 2000): 199-206.
Kellog, Susan y Mathew Restall, editores. Dead Giveaways. Indigenous testaments of Colonial Mesoamerica and the Andes. Salt Lake City: The University of Utah Press, 1998.
Kingman Garcés, Eduardo. “Historia, arquitectura y ciudad”. Procesos: revista ecuatoriana de historia, n.o 12 (I semestre 1998): 77-92.
Lockhart, James. Of things of the Indies: Essays Old and New in Early Latin American History. Stanford: Stanford University Press, 1999.
Martínez Gil, Fernando. Muerte y sociedad en la España de los Austrias. Madrid: Siglo XXI, 1993.
Mellafe, Rolando. “Tamaño de la familia en la historia de Latinoamérica 1562-1950”. Histórica IV, n.o 1 (1980): 3-19.
Minchom, Martin. El pueblo de Quito 1690-1810. Demografía, dinámica sociorracial y protesta popular. Quito: Fonsal, 2007 [1994].
______. “La economía subterránea y el mercado urbano: pulperos ‘indias gateras’ y ‘recatonas’ del Quito colonial (siglos XVI-XVII)”. En Antropología del Ecuador. Memorias del Primer Simposio Europeo sobre Antropología del Ecuador, compilado por Segundo E. Moreno Yánez y Shopia Thyssen, 197-210. Quito: Abya-Yala, 1989 [1986].
Moutoukias, Zacarías. “Narración y análisis en la observación de vínculos y diná- micas sociales: el concepto de red personal en la historia social y económica”, 221-241. En Inmigración y redes sociales en la Argentina moderna, compilado por María Bjerg y Hernán Otero. Tandil: Cemla / IEHS, 1995.
Núñez Sánchez, Jorge. “La historiografía ecuatoriana contemporánea”. Anuario de Estudios Americanos 53, n.o 1 (1996): 277-308.
Phelan, John Leddy. El Reino de Quito en el siglo XVII. La política burocrática en el Imperio español. Quito: Banco Central de Ecuador, 1995 [1967].
Poloni-Simard, Jacques. El mosaico indígena: movilidad, estratificación social y mestizaje en el corregimiento de Cuenca (Ecuador) del siglo XVI al XVIII. Quito: Abya-Yala / Instituto Francés de Estudios Andinos, 2006.
______. “Testamentos indígenas e indicadores de transformación (Cuenca, siglo XVII)”. En Saberes y memorias en los Andes. In memoriam Thierry Saignes, editado y compilado por Thérèse Bouysse-Cassagne, 279-299. Lima: Institut Français d’Études Andines, 1997.
Ponce Leiva, Pilar. Certezas ante la incertidumbre: élite y cabildo de Quito en el siglo XVII. Quito: Abya-Yala, 1998.
______, editora. Relaciones Histórico Geográficas de la Audiencia de Quito (siglos XVIXIX). T. II. Madrid: CSIC, 1991.
______. “Por el mucho amor que les he tenido… Sensibilidades y dinámicas sociales en Quito a mediados del siglo XVII”, 21-44. En Fronteras y sensibilidades en las Américas, coordinado por Salvador Bernabéu y Frédérique Langue. Madrid: Doce Calles, 2011.
______ y Arrigo Amadori. “Redes sociales y ejercicio del poder en la América hispana: consideraciones teóricas y propuestas de análisis”. Revista complutense de Historia de América 34 (2008): 15-42.
Powers, Karen V. Prendas con pies: migraciones indígenas y supervivencia cultural en la Audiencia de Quito. Quito: Abya-Yala, 1994.
Retamal Ávila, Julio, compilador. Testamentos de “indios” en Chile colonial: 1564-1801. Santiago de Chile: Universidad Andrés Bello, 2000.
Rodríguez, Pablo. “La familia en la Sudamérica colonial”, 636-664. En Historia de las mujeres en España y América Latina. El mundo moderno II, coordinado por Margarita Ortega, Asunción Lavrin y Pilar Pérez Cantó. Madrid: Cátedra, 2005.
______. “Testamentos de indígenas americanos. Siglos XVI-XVII”. Revista de Historia 154 (2006): 15-35.
______. Testamentos indígenas de Santafé de Bogotá, siglos XVI-XVII. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá / Instituto Distrito Cultural y Turismo, 2002.
Rojas, José Luis de. “El legado accidental: lo que los testamentos indígenas novohispanos nos han dejado”. Anales del Museo de América 12 (2004): 35-52.
______. “Por el humo se sabe dónde está el fuego. Evidencias de la complejidad social novohispana en el testamento de Don Pedro Moctezuma (siglo XVI)”. Revista de Investigaciones Jurídicas 25 (2000): 379-382.
Rojas Rabiela, Teresa. Vidas y bienes olvidados: Testamentos indígenas novohispanos. 3 vols. Ciudad de México: CIESAS, 1999.
Salles, Estela Cristina, y Héctor Omar Ch. Noejovich. “La herencia femenina andina prehispánica y su transformación en el mundo colonial”. Bulletin de L’Institut Français d’Etudes Andines 35, n.o 1 (2006): 37-53.
Salomon, Frank. “Indian Women of Early Colonial Quito as Seen Through their Testaments”. The Americas XLIV, n.o 3 (1988): 325-341. Thompson, E. P. Costumbres en común. Barcelona: Crítica, 1995 [1991].
Twinam, Ann. Vidas públicas, secretos privados. Género, honor, sexualidad e ilegitimidad en la Hispanoamérica colonial. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2009 [1999].
Valenzuela Márquez, Jaime. “Indígenas andinos en Chile colonial: inmigración, inserción espacial, integración económico y movilidad social (Santiago, siglos XVI-XVII)”. Revista de Indias LXX, n.o 250 (2010): 749-778.
Zuidema, Reiner Tom, The Ceque System of Cuzco: The Social Organization of the Capital of the Inca. Leiden: International Archives of Ethnographie, 1964.
Archivo Nacional del Ecuador (ANE). Fondo Notarial.
FUENTES SECUNDARIAS
Caillavet, Chantal. “Como caçica y señora desta tierra mando... Insignias, funciones y poderes de las soberanas del norte andino (siglos XV-XVI)”. Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines 37-1 (2008): 57-80.
Charney, Paul J. “El indio urbano: un análisis económico y social de la población india de Lima en 1613”. Historica XII, n.º 1 (1988): 5-33.
Chaunu, Pierre. La mort à Paris. XVI, XVII, XVIII siècles. París: Fayard, 1978.
Ciriza-Mendívil, Carlos D. “Dinámicas y vínculos sociales de los indígenas en la ciudad de Quito a finales del siglo XVII”, 527-543. En América en la memoria: conmemoraciones y reencuentros, coordinado por Begoña Cava Mesa. T. II. Bilbao: Universidad de Deusto, 2013. ______. “El papel de la mujer indígena en el Quito del siglo XVII”, 727-736. En Temas americanistas: historia y diversidad cultural, coordinado por Sandra Olivero Guidobono y José Luis Caño Ortigosa. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2015.
Cohen, Elizabeth, y Thomas Cohen. “Camilla The Go-Between: The Politics of Gender in a Roman Household (1559)”. Continuity and Change 4, n.o 1 (1989): 53-77.
Cooper, Frederick. Colonialism in Question: Theory, Knowledge, History. Berkeley: University of California Press, 2005.
Cope, Douglas. The Limits of Racial Domination: Plebeian Society in Colonial Mexico City, 1660-1720. Madison: University of Wisconsin Press, 1994.
Espinosa Fernández de Córdova, Carlos. El Inca barroco. Política y estética en la Real Audiencia de Quito, 1630-1680. Quito: FLACSO, 2015.
Gauderman, Kimberly. Women’s lives in Colonial Quito. Gender, Law, and Economy in Spanish America. Austin: University of Texas Press, 2003.
Ginzburg, Carlo. El queso y los gusanos: el cosmos según un molinero del siglo XVI. Barcelona: Península, 2008 [1976]. Herrero, Reyes. “La terminología del análisis de redes. Problemas de definición y de traducción”. Política y Sociedad 33 (enero-marzo 2000): 199-206.
Kellog, Susan y Mathew Restall, editores. Dead Giveaways. Indigenous testaments of Colonial Mesoamerica and the Andes. Salt Lake City: The University of Utah Press, 1998.
Kingman Garcés, Eduardo. “Historia, arquitectura y ciudad”. Procesos: revista ecuatoriana de historia, n.o 12 (I semestre 1998): 77-92.
Lockhart, James. Of things of the Indies: Essays Old and New in Early Latin American History. Stanford: Stanford University Press, 1999.
Martínez Gil, Fernando. Muerte y sociedad en la España de los Austrias. Madrid: Siglo XXI, 1993.
Mellafe, Rolando. “Tamaño de la familia en la historia de Latinoamérica 1562-1950”. Histórica IV, n.o 1 (1980): 3-19.
Minchom, Martin. El pueblo de Quito 1690-1810. Demografía, dinámica sociorracial y protesta popular. Quito: Fonsal, 2007 [1994].
______. “La economía subterránea y el mercado urbano: pulperos ‘indias gateras’ y ‘recatonas’ del Quito colonial (siglos XVI-XVII)”. En Antropología del Ecuador. Memorias del Primer Simposio Europeo sobre Antropología del Ecuador, compilado por Segundo E. Moreno Yánez y Shopia Thyssen, 197-210. Quito: Abya-Yala, 1989 [1986].
Moutoukias, Zacarías. “Narración y análisis en la observación de vínculos y diná- micas sociales: el concepto de red personal en la historia social y económica”, 221-241. En Inmigración y redes sociales en la Argentina moderna, compilado por María Bjerg y Hernán Otero. Tandil: Cemla / IEHS, 1995.
Núñez Sánchez, Jorge. “La historiografía ecuatoriana contemporánea”. Anuario de Estudios Americanos 53, n.o 1 (1996): 277-308.
Phelan, John Leddy. El Reino de Quito en el siglo XVII. La política burocrática en el Imperio español. Quito: Banco Central de Ecuador, 1995 [1967].
Poloni-Simard, Jacques. El mosaico indígena: movilidad, estratificación social y mestizaje en el corregimiento de Cuenca (Ecuador) del siglo XVI al XVIII. Quito: Abya-Yala / Instituto Francés de Estudios Andinos, 2006.
______. “Testamentos indígenas e indicadores de transformación (Cuenca, siglo XVII)”. En Saberes y memorias en los Andes. In memoriam Thierry Saignes, editado y compilado por Thérèse Bouysse-Cassagne, 279-299. Lima: Institut Français d’Études Andines, 1997.
Ponce Leiva, Pilar. Certezas ante la incertidumbre: élite y cabildo de Quito en el siglo XVII. Quito: Abya-Yala, 1998.
______, editora. Relaciones Histórico Geográficas de la Audiencia de Quito (siglos XVIXIX). T. II. Madrid: CSIC, 1991.
______. “Por el mucho amor que les he tenido… Sensibilidades y dinámicas sociales en Quito a mediados del siglo XVII”, 21-44. En Fronteras y sensibilidades en las Américas, coordinado por Salvador Bernabéu y Frédérique Langue. Madrid: Doce Calles, 2011.
______ y Arrigo Amadori. “Redes sociales y ejercicio del poder en la América hispana: consideraciones teóricas y propuestas de análisis”. Revista complutense de Historia de América 34 (2008): 15-42.
Powers, Karen V. Prendas con pies: migraciones indígenas y supervivencia cultural en la Audiencia de Quito. Quito: Abya-Yala, 1994.
Retamal Ávila, Julio, compilador. Testamentos de “indios” en Chile colonial: 1564-1801. Santiago de Chile: Universidad Andrés Bello, 2000.
Rodríguez, Pablo. “La familia en la Sudamérica colonial”, 636-664. En Historia de las mujeres en España y América Latina. El mundo moderno II, coordinado por Margarita Ortega, Asunción Lavrin y Pilar Pérez Cantó. Madrid: Cátedra, 2005.
______. “Testamentos de indígenas americanos. Siglos XVI-XVII”. Revista de Historia 154 (2006): 15-35.
______. Testamentos indígenas de Santafé de Bogotá, siglos XVI-XVII. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá / Instituto Distrito Cultural y Turismo, 2002.
Rojas, José Luis de. “El legado accidental: lo que los testamentos indígenas novohispanos nos han dejado”. Anales del Museo de América 12 (2004): 35-52.
______. “Por el humo se sabe dónde está el fuego. Evidencias de la complejidad social novohispana en el testamento de Don Pedro Moctezuma (siglo XVI)”. Revista de Investigaciones Jurídicas 25 (2000): 379-382.
Rojas Rabiela, Teresa. Vidas y bienes olvidados: Testamentos indígenas novohispanos. 3 vols. Ciudad de México: CIESAS, 1999.
Salles, Estela Cristina, y Héctor Omar Ch. Noejovich. “La herencia femenina andina prehispánica y su transformación en el mundo colonial”. Bulletin de L’Institut Français d’Etudes Andines 35, n.o 1 (2006): 37-53.
Salomon, Frank. “Indian Women of Early Colonial Quito as Seen Through their Testaments”. The Americas XLIV, n.o 3 (1988): 325-341. Thompson, E. P. Costumbres en común. Barcelona: Crítica, 1995 [1991].
Twinam, Ann. Vidas públicas, secretos privados. Género, honor, sexualidad e ilegitimidad en la Hispanoamérica colonial. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2009 [1999].
Valenzuela Márquez, Jaime. “Indígenas andinos en Chile colonial: inmigración, inserción espacial, integración económico y movilidad social (Santiago, siglos XVI-XVII)”. Revista de Indias LXX, n.o 250 (2010): 749-778.
Zuidema, Reiner Tom, The Ceque System of Cuzco: The Social Organization of the Capital of the Inca. Leiden: International Archives of Ethnographie, 1964.