On the power of Literature.The works of Laura Alcoba and other artistic productions by children of militants in Argentina

Authors

  • Susana Rosano Universidad Nacional de Rosario, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.32719/13900102.2018.44.6

Keywords:

Argentina, memory, post-dictatorship, exile, artistic productions, Laura Alcoba, Raquel Robles, Mariana Eva Pérez, Lucila Quieto

Abstract

This article analyzes El azul de las abejas (2014), by Laura Alcoba, emphasizing its almost happy ending: a girl who, after having experienced a violent past in Argentina, exile and a laborious itinerary, manages to settle in another language, French, and thus build a new identity as a writer. In addition, the works produced by Alcoba dialogue with other artistic productions by children of militants in Argentina: Diario de una princesa montonera (Mariana Eva Pérez, 2012), Pequeños combatientes (Raquel Robles, 2013) and the photographic exhibition Arqueología de la ausencia (Lucila Quieto, 2011). This transmedial richness enables us to think about new articulations of meaning in relation to memory construction in the Southern Cone.

Downloads

Author Biography

Susana Rosano, Universidad Nacional de Rosario, Argentina

Susana Rosano. Argentina. Profesora adjunta de Literatura Latinoamericana II en la Universidad Nacional de Rosario e investigadora del Instituto de Estudios Críticos de la Facultad de Humanidades (IECH), Conicet-UNR. Es doctora en Literatura Latinoamericana por la Universidad de Pittsburgh. Su libro Rostros y máscaras de Eva Perón. Imaginario populista y representación fue premiado en 2006 por el Fondo Nacional de las Artes. Ha publicado numerosos artículos y capítulos de libros en revistas especializadas de la Argentina, Europa y Estados Unidos, además de dictar cursos y conferencias en universidades argentinas y extranjeras. Se desempeña también como periodista cultural. Correo electrónico: ‹susana.rosano@gmail.com›.

References

Agamben, Giorgio. 2007. Infancia e historia. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.

Alcoba, Laura. 2008. La casa de los conejos. Buenos Aires: Edhasa.

Alcoba, Laura. 2012. Los pasajeros del Anna C. Buenos Aires: Edhasa.

Alcoba, Laura. 2014. El azul de las abejas. Buenos Aires: Edhasa.

Basile, Teresa. 2017. “La infancia educada: el niño nuevo”. En Badebec. Vol. 7, n.º 13. Disponible en ‹http://www.badebec.org/sitio/pdf/colaboraciones_basile_13.pdf› (Consulta: 23/10/2017).

Berger, John. 2004. Mirar. Buenos Aires: Ediciones de la Flor.

Bruzzone, Félix. 2008. Los topos. Buenos Aires: Mondadori.

Bruzzone, Félix. 2014. “Los marcianos y las chanchas”. Entrevista de Juan González del Solar. Disponible en ‹http://blog.eternacadencia.com.ar/archives/39893#more-39893› (Consulta: 31/10/2017).

Daona, Victoria. 2013. “Había una vez una casa de los conejos. Una lectura sobre la novela de Laura Alcoba”. Aletheia, 3 (6). Disponible en ‹http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6100/pr.6100.pdf› (Consulta: 23/10/2017).

Forné, Ana. 2010. “La memoria insatisfecha en La casa de los conejos de Laura Alcoba”. En El hilo de la fábula. Vol. 8, n.º 10: 64-73.

Gamerro, Carlos. 2010. “Tierra de la memoria”. Disponible en ‹https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/libros/10-3787-2010-04-11.html› (Consulta: 16/11/2017).

Imperatore, Adriana. 2013. “Una autobiografía oblicua: la memoria clandestina en Los pasajeros del Anna C. y La casa de los conejos de Laura Alcoba”. Les Ateliers du SAL, n.º 3: 34-48.

LaCapra, Dominique. 2005. Escribir la historia, escribir el trauma. Buenos Aires: Nueva Visión.

Longoni, Ana. 2009. “Apenas, nada menos. En torno a Arqueología de la ausencia, de Lucila Quieto. Fotografía y memoria”. Ramona 97, 56-61. Disponible en ‹http://70.32.114.117/gsdl/collect/revista/index/assoc/HASH0179/58b3fef2.dir/r97_56nota.pdf› (Consulta: 16/11/2017).

Nofal, Rossana. 2002. La escritura testimonial en América latina. Imaginarios revolucionarios del sur. Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán.

Pérez, Mariana Eva. 2001. “Ahora él ya sabe lo que tiene que saber”. Mariana Pérez terminó de reconstruir su propia historia”. Entrevista de Josefina Giglio. Disponible en ‹http://www.lanacion.com.ar/52826-ahora-el-ya-sabelo-que-tiene-que-sa ber› (Consulta: 20/11/2017).

Pérez, Mariana Eva. 2012. Diario de una princesa montonera –110% Verdad–. Buenos Aires: Capital Intelectual.

Pron, Patricio. 2015. “Ampliación del campo de batalla. Laura Alcoba”. Disponible en ‹https://eternacadencia.wordpress.com/2015/05/12/ampliacion-del-campo-de-batalla/› (Consulta: 20/11/2017).

Quieto, Lucila. 2011. Arqueología de la ausencia. Buenos Aires: Editorial Casa Nova.

Ramos, Julio. 1996. “Migratorias”. En Paradojas de la letra. Caracas: eXcultura/Universidad Andina Simón Bolívar. 177-186.

Reati, Fernando Oscar. 2015. “Entre el amor y el reclamo: la literatura de los hijos de militantes en la posdictadura argentina”. En Teresa Basile y Abril Trigo, compiladoras. Las tramas de la memoria. Revista Alter/nativas. Latin American Cultural Studies Journal Alter/nativas (online). Ohio: The Ohio State University.

Robin, Regine. 2009. “La autoficción. El sujeto siempre en falta”. En Identidades, sujetos y subjetividades. Buenos Aires: Prometeo Libros. 45-49.

Robles, Raquel. 2013. Pequeños combatientes. Buenos Aires: Prisa Ediciones.

Saban, Karen. 2010. “Un carrusel de recuerdos”. Entrevista a Laura Alcoba. Revista Iberoamericana. Vol. 10, n.º 39: 246-251.

Saban, Karen. 2013. Imaginar el pasado. Nuevas ficciones de la memoria sobre la última dictadura militar argentina (1976-1983). Heidelberg: Universitätsverlag Winter.

Sarlo, Beatriz. 2005. Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Steiner, George. 2000. “Extraterritorial”. En Extraterritorial. Ensayos sobre literatura y la revolución del lenguaje. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora. 15-26.

Verbeiren, Laetitia. 2017. “Multilingüismo y construcción de la identidad en las obras de Sylvia Molloy, Laura Alcoba y Paloma Vidal” (Tesis de Maestría, Universiteit Gent, 2017). Disponible en ‹https://lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/349/209/RUG01-002349209_2017_0001_AC.pdf› (Consulta: 14 /11/2017).

Published

2022-06-15

How to Cite

Rosano, S. . (2022). On the power of Literature.The works of Laura Alcoba and other artistic productions by children of militants in Argentina. Kipus: Revista Andina De Letras Y Estudios Culturales, (44), 97–116. https://doi.org/10.32719/13900102.2018.44.6
Métricas alternativas