En los umbrales del “nihilismo dialéctico”

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32719/13900102.2025.57.9

Palabras clave:

sujeto, re-presentación, biopolítica, psicopolítica digital, nihilismo dialéctico

Resumen

En este artículo, la autora transita por las huellas del sujeto moderno para reflexionar acerca de las condiciones de la sociedad actual, caracterizada por el desvanecimiento de los valores del humanismo, ocasionando posiciones nihilistas no identificadas, necesariamente, con la nietzscheana. Al contrario, advierte sobre la urgencia de plantear un nihilismo dialéctico que revele la historicidad de principios como democracia, igualdad, justicia, libertad, respeto a la naturaleza, paz, animalismo, especismo, entre otros; y que, a la vez, muestre su constante actualidad para escapar de la petrificación que ocasiona el ejercicio del poder. Nihilismo dialéctico que no desconoce las luchas históricas de los condenados por el capital, sino que las actualiza en dirección contraria al sistema neoliberal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Catalina León Pesántez, Universidad de Cuenca, Ecuador

Ecuatoriana. Doctora en Estudios Culturales Latinoamericanos por la UASB-E. Vicerrectora (2016-2020), rectora subrogante (diciembre 2020-enero 2021), profesora de Filosofía Moderna y Contemporánea e investigadora del Departamento de Investigaciones de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Cuenca. Autora del libro El color de la razón. Pensamiento crítico en las Américas y de varios ensayos sobre filosofía contemporánea y latinoamericana.

Referencias

Agamben, Giorgio. 2003. Infancia e historia. Destrucción de la experiencia y origen de la historia. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.

–––. 2020. Homo sacer. El poder soberano y la vida desnuda. Buenos Aires: Adriana

Hidalgo Editora. Alemán, Jorge. 2008. “Kafka: ante la ley”. Consecuencias. Revista digital de Psicoanálisis, Arte y Pensamiento, 2.

Arendt, Hannah. 2012. Conferencias sobre la filosofía política de Kant. Buenos Aires: Ediciones Paidós Básica.

Baudrillard, Jean. 1998. El paroxista indiferente. Conversaciones con Philippe Petit. Barcelona: Editorial Anagrama.

Benjamin, Walter. 1995. Para una crítica de la violencia. Buenos Aires: Leviatán.

–––. 2005. Tesis sobre la historia y otros fragmentos. Ciudad de México: Editorial Contrahistorias.

Derrida, Jacques. 2018. “Ante la ley”. https://emakbakea.files.wordpress.com/2018/10/derrida-ante-la-ley.pdf.

Descartes, René. 1983. Discurso del método. Barcelona: Ediciones Orbis.

Esposito, Roberto. 2015. Dos. La máquina de la teología política y el lugar del pensamiento. Madrid: Amorrortu Editores.

Foucault, Michel. 1996. Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Ciudad de México: Siglo XXI Editores.

–––. 2013. Una lectura de Kant. Introducción a la antropología en sentido pragmático. Siglo XXI Editores Argentina.

Han Chul, Byung. 2014. En el enjambre. Ciudad de México: Herder Editorial. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvt9k4gh

–––. 2020. Hegel y el poder. Un ensayo sobre la amabilidad. Barcelona: Herder Editorial.

–––. 2022. La sociedad del cansancio. Barcelona: Herder Editorial.

Hardt, Michael, y Antonio Negri. 2002. Imperio. Madrid: Ediciones Paidós Ibérica.

Heidegger, Martín. 1960. Sendas perdidas. Buenos Aires: Losada.

Kafka, Franz. 1983. La metamorfosis y otros relatos. Bogotá: Oveja Negra.

Kahn, Paul W. 2012. Teología política: cuatro nuevos capítulos sobre el concepto de soberanía. Bogotá: Siglo del Hombre Editores / Universidad de los Andes/ Pontificia Universidad Javeriana / Instituto Pensar.

Ordóñez, Vicente. 2022. “La ley fuera de la ley: Benjamin y Kafka”. TRANS- [en línea],

Séminaires, 9 de abril de 2020. Accedido 13 enero de 2022. https://doi.org/10.4000/trans.3879. DOI: https://doi.org/10.4000/trans.3879

Pol Droit, Roger. 2006. Entrevistas con Michel Foucault. Madrid: Ediciones Paidós Ibérica.

Rojas, Carlos. 2011. Estéticas Caníbales. Cuenca: Fundación Municipal Bienal de Cuenca.

–––. 2018. Nihilismo dialéctico (borrador). Quito.

Traverso, Enzo. 2022. Melancolía de izquierda: marxismo, historia y memoria. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Vattimo, Gianni. 1990. La sociedad transparente. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.

Descargas

Publicado

2025-01-10

Cómo citar

León Pesántez, C. (2025). En los umbrales del “nihilismo dialéctico”. Kipus: Revista Andina De Letras Y Estudios Culturales, (57), 165–182. https://doi.org/10.32719/13900102.2025.57.9

Número

Sección

De la escena contemporánea
Métricas alternativas