Crítica del lenguaje en la poesía hispanoamericana. Estudio del período modernista

Autores/as

  • Felipe García Quintero Universidad del Cauca, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.32719/13900102.2019.45.8

Palabras clave:

Hispanoamérica, poesía, crítica, crisis, lenguaje, poéticas, modernismo, modernidad

Resumen

La pregunta que procura atender este artículo se orienta a pensar cómo es asumida la conciencia crítica del lenguaje en el modernismo hispanoamericano, por tratarse de un problema literario y filosófico frente al lenguaje surgido de considerar que la confianza en la palabra fue uno de los principales postulados para superar la crisis finisecular del XIX, con lo cual se buscó la salvación espiritual a través de la trascendencia estética. La respuesta a este problema estético y filosófico se expresa en una reflexión dedicada al análisis del fenómeno en las poéticas del lenguaje de J. Martí, J. Asunción Silva, R. Darío y M. Ángel Silva. De igual modo, este ejercicio se provee de un recorrido por los principales hitos de la filosofía del lenguaje y establece con ello un panorama de los conceptos y las categorías como una apuesta clasificatoria del problema a nivel temático. Ha sido un propósito estudiar la crisis y la crítica del lenguaje en la poesía de Hispanoamérica como un aporte para la compresión de nuestra tradición literaria, asunto que encuentra en el período modernista uno de sus fundamentos de mayor creatividad expresiva y diálogo cultural, cuyo ascendiente determina en gran medida el estado presente de la poesía contemporánea.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Felipe García Quintero, Universidad del Cauca, Colombia

Colombiano. Doctor en Antropología por la Universidad del Cauca. Obtuvo los títulos de Magíster en Filología Hispánica por el Instituto de la Lengua del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (2005) y el de Estudios de la Cultura de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador (2003). Ejerce la  investigación académica y la docencia como titular del Departamento de Comunicación Social de la  Universidad del Cauca, Popayán. Director del taller permanente de formación literaria, afiliado a la Red de Talleres de Escritura Creativa “Relata” del Ministerio de Cultura de Colombia. Ha escrito, entre otros, los estudios de crítica literaria y cultural, estéticas populares y representaciones simbólicas de la cultura urbana: Cómo tiene que ser visto lo que debe ser recordado (2018), La ciudad colonial y sus textualidades contemporáneas (2017), Régimen escópico colonial. La representación plástica mural de Popayán (2014), La vastedad inconclusa (2012), La ciudad de Dios. El estatuto colonial contemporáneo en Popayán (2009), El cerco. Poéticas del lenguaje en la poesía moderna (2005) y La vastedad inconclusa (2000). Autor de diversos poemarios que han merecido la atención de la crítica especializada.

Referencias

Balseca Franco, Fernando. 2009. Llenaba todo de poesía. Medardo Ángel Silva y la modernidad. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador / Taurus.

Caillet Bois, Julio. 1965. “Medardo Ángel Silva”. En Antología de la poesía hispanoamericana, 1153-6. Madrid: Aguilar.

Camacho Guizado, Eduardo. 1968. La poesía de José Asunción Silva. Bogotá: Universidad de los Andes.

Carnero, Guillermo. 1987. El modernismo español e hispanoamericano. Córdoba: Diputación Provincial.

Cernuda, Luis. 1971. Poesía y Literatura. Barcelona: Seix Barral, Barcelona.

Chevrillón, A. Consulta en ‹http://www.fortunecity.com/victorian/bronte-/785/prerrafaelismo.html›.

Darío, Rubén. 1954. Poesías completas. Madrid: Aguilar.

Darío, Rubén. 1977. Poesía. Caracas: Biblioteca Ayacucho.

Díaz Plaja, Guillermo. 1951. Modernismo frente Noventa y ocho. Madrid: Espasa- Calpe.

Friedrich, Hugo. 1974. La estructura de la lírica moderna. Barcelona: Seix Barral.

Garcés Larrea, Cristóbal. 1950. “Tres poetas ecuatorianos”. En Medardo Ángel Silva, Jorge Carrera Andrade y César Dávila Andrade. Sus mejores versos. Cuadernillo de poesía dirigidos por Simón Latino n.º 24. Bogotá: La Gran Colombia.

Gutiérrez Girardot, Rafael. 1983. Modernismo. Barcelona: Montesinos.

Henríquez Ureña, Max. 1962. Breve historia del modernismo. México: Fondo de Cultura Económica.

Jiménez, José Olivio. 1985. Antología crítica de la poesía modernista hispanoamericana. Madrid: Hiperión.

Jiménez, Juan Ramón. 1962. El modernismo. Notas de un curso (1953). Madrid: Aguilar.

Martí, José. 1989. Obra Literaria. Caracas: Biblioteca Ayacucho.

Paz, Octavio. 1956. El arco y la lira. México: Fondo de Cultura Económica.

Paz, Octavio. 1974. Los hijos del limo. Barcelona: Seix Barral.

Paz, Octavio. 1986. Los signos en rotación y otros ensayos. Madrid: Alianza Editorial.

Pérez Parejo, Ramón. 2002. Metapoesía y crítica del lenguaje (De la generación de los 50 a los novísimos). Cáceres: Universidad de Extremadura.

Rama, Ángel. 1984 [1977]. “Prólogo”. En Poesía de Rubén Darío. Caracas: Biblioteca Ayacucho.

Rodó, José Enrique. 1957. “Rubén Darío”. En Obras completas, 163-87. Madrid: Aguilar.

Rocha Barco, Teresa. 1998. “Viena fin de siglo: sombras y horizontes”. En Miscelánea vienesa, editado por Teresa Rocha Barco, 11-28. Cáceres: Servicio de Publicaciones Universidad de Extremadura.

Silva, José Asunción. 1952. Poesías completas seguidas de prosas selectas. Madrid: Aguilar.

Sucre, Guillermo. 1985. La máscara, la trasparencia. Ensayos sobre poesía hispanoamericana. México: Fondo de Cultura Económica.

Vallejo, Fernando. 1995. Chapolas negras. Una biografía de José Asunción Silva. Bogotá: Alfaguara.

Yurkiévich, Saúl. 1976. Celebración del modernismo. Barcelona: Tusquets.

Publicado

2019-06-30

Cómo citar

García Quintero, F. . (2019). Crítica del lenguaje en la poesía hispanoamericana. Estudio del período modernista. Kipus: Revista Andina De Letras Y Estudios Culturales, (45), 95–120. https://doi.org/10.32719/13900102.2019.45.8
Métricas alternativas