La construcción de la sociedad del buen vivir en tiempos de globalización

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32719/26312484.2022.37.5

Palabras clave:

buen vivir, globalización, consumismo, equilibrio, armonía, desperdicio, intercambio, naturaleza

Resumen

El buen vivir es más que un modo de vida de pueblos andinos: es una filosofía, una cosmovisión y una forma de resistencia frente al modelo económico, social y cultural occidental, pero no son las únicas comunidades que encuentran en su sabiduría milenaria respuestas a los problemas cotidianos, sociales y a las manifestaciones de la naturaleza. A su vez, la globalización, al ser la herramienta principal del consumismo y, por ende, del derroche y del desperdicio, que se viabiliza a costa del uso irracional y abusivo de los recursos naturales, antagoniza con el buen vivir que propugna el cuidado de la naturaleza. Esa relación entre globalización y buen vivir que a primera vista resultaría imposible, puede ser reencauzada, en primer lugar, para un acercamiento entre las culturas originarias o no, con similares preocupaciones y objetivos, pero, sobre todo, para una acción conjunta en procura de mejorar y armonizar la relación del ser humano con la naturaleza. También puede ser útil para intercambiar saberes, conocimientos y productos. Puede ser además la plataforma que viabilice esa economía popular y solidaria propia del buen vivir. En suma, la globalización puede ser una ventana a la que se asomen todas las culturas para encauzar acciones comunes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Julieta Magaly Soledispa Toro, Investigadora independiente (Quito, Ecuador)

Ecuatoriana. Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Doctora en Ciencias Internacionales. Licenciada en Ciencias de la Información. Abogada en libre ejercicio profesional.

Referencias

Acosta, Alberto. “El fantasma del desarrollo”. En Desarrollo, postcrecimiento y Buen Vivir: debates e interrogantes, de Koldo Unceta, 7-23. Quito: Abya-Yala, 2014. https://bit.ly/3w6pj6I.

Alonso, Luis Enrique. “La globalización y el consumidor: reflexiones generales desde la sociología del consumo”. Colección Mediterráneo Económico 11 (2007): 37-56.

Belotti, Francesca. “Entre bien común y buen vivir. Afinidades a distancia”. Íconos. Revista de Ciencias Sociales. FLACSO Ecuador, enero de 2014.

Calcagno, Alfredo Eric. “Naturaleza de los estilos de desarrollo”. En Estilos de desarrollo y buen vivir, editado por Ana Grondona y Victoria Haidar, 35-48. Buenos Aires: Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, 2016.

Comas D’Agermir, Dolors. “La globalización. ¿unidad del sistema?: exclusión social, diversidad y diferencia global”. En Los límites de la globalización. Madrid: Ariel, 2002.

Crespo, Juan Manuel. “Sistematización conceptual del Buen vivir”. Buen vivir como alternativa al desarrollo: una construcción interdisciplinaria y participativa. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, 2018. https://bit.ly/3jtIoge.

Escobar, Arturo. “Una minga para el posdesarrollo”. Signo y pensamiento, junio de 2011.

Ecuador. Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449, 20 de octubre de 2008.

Estermann, Josef. “Interculturalidad y conocimiento andino: reflexiones acerca de la monocultura epistemológica”. Revista Kawsaypacha: sociedad y medio ambiente, junio de 2018.

––. “Ecosofía andina: Un paradigma alternativo de convivencia cósmica y de Vivir Bien”. Revista FAIA. Filosofía Afro-Indo-Abiayalense, 2013.

––. Más allá de Occidente: apuntes filosóficos sobre interculturalidad, descolonización y el Vivir Bien andino. Quito: Abya-Yala, 2015.

FAO y PNUMA. “El estado de los bosques del mundo: los bosques, la biodiversidad y las personas”. Roma, 2020. http://www.fao.org/3/ca8642es/CA8642ES.pdf.

Ferrer, Aldo. Vivir con lo nuestro. Nosotros y la globalización. Buenos Aires: El Cid, 2002.

Gudynas, Eduardo. “Posdesarrollo como herramienta para el análisis crítico del desarrollo”. Estudios Críticos sobre el Desarrollo, Universidad de Zacatecas, México 7, n.º 12 (2017): 193-210.

Grupo de Estudios sobre Historia y Discurso GEHD. “Introducción: Buen Vivir y Estilos de Desarrollo”. En Estilos de desarrollo y buen vivir, editado por Ana Grondona y Victoria Haidar, 17-34. Buenos Aires: Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, 2016.

Inuca Lechón, José Benjamín. “Yachay tinkuy o encuentro y confrontación de saberes: Genealogía de la interculturalidad y del buen vivir en la educación de los pueblos kichwas del Ecuador desde mediados del siglo XX”. Tesis doctoral, FLACSO Ecuador, 2017. https://bit.ly/3x9YEHg.

Jaramillo, Juan José. “Caminos, carreteras y autopistas: enlace de pueblos y culturas”. En Perspectivas de la globalización, editado por Manuel Blanca, Miguel Cuerdo, y Jorge Sainz, 237-42. Madrid: Dykinson, 2006.

Khon, Eduardo. “El pensamiento silvestre como fundamento para el Buen vivir”. Buen vivir como alternativa al desarrollo: una construcción interdisciplinaria y participativa. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, 2018, https://bit.ly/3jtIoge.

Lafontaine, Oskar, y Christa Müller. No hay que tener miedo a la globalización. Ensayo Pensamiento. Madrid: Biblioteca Nueva, 1998.

Margolis Schweber, Elías. “El buen vivir: La búsqueda de su comprensión a través de diferentes filosofías El buen vivir: la búsqueda de su comprensión a través de diferentes filosofías”. Estudios Políticos 40 (abril de 2017): 123-47. doi: https://doi.org/10.1016/j.espol.2017.03.003.

Mercado Pérez, Raúl. “El cuidado del medio ambiente, una cuestión ética”. Revista Sincronía, Universidad de Guadalajara 69 (2016): 20-9. Mora Mendoza, Víctor Hugo. “Nelson Mandela y la filosofía Ubuntu”. Diario El Universal. 9 de diciembre de 2013, digital edición. https://bit.ly/3faKBdI.

Onyejiuwa, Chica. “Ubuntu: una cultura africana de solidaridad humana”. Traducido por Juan Carlos Figueira Iglesias. Revista Umoya, 15 de julio de 2017, https://bit.ly/3qEswJG.

ONU Asamblea General, Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio humano, 5 a 16 de junio de 1972.

ONU. “La Agenda para el desarrollo sostenible”. Desarrollo. Objetivos de Desarrollo Sostenible, s. f. https://bit.ly/3qBtbva.

Paoli, Antonio. Educación, autonomía y lekil kuxlejal: aproximaciones sociolingüísticas a la sabiduría de los tseltales. Ciudad de México: Univ. Autónoma Metropolitana [u.a.], 2003.

Papa Francisco. “Laudato si. Sobre el cuidado de la Casa común”, Carta Encíclica, 2015, https://bit.ly/38HttbN.

Real Academia de la Lengua Española. “Globalización”. En Diccionario de la Lengua Española. Madrid, s. f, https://bit.ly/3xaiuSL.

Sen, Amartya. “El desarrollo como libertad”. Gaceta Ecológica Instituto Nacional de Ecología. México, 2000.

Tutu, Desmond. “Ubuntu. Sobre la naturaleza de la comunidad humana”. Cetr Investigar la quialitat humana, 2012. https://bit.ly/3wa7qDM.

Unceta, Koldo. Desarrollo, postcrecimiento y Buen Vivir: debates e interrogantes. Quito: Abya-Yala, 2014. http://www.digitaliapublishing.com/a/52457/.

Useche, Óscar. “La resistencia social India y el bien de todos. Aportes de Gandhi para una economía no violenta”. Revista Latinoamericana Polis, No violencia, resistencias transformaciones culturales, 43 (2016), https://bit.ly/3hr0bCj.

Vanhulst, Julien y Beling, Adrián E. “El Buen vivir: una utopía latinoamericana en el campo discursivo global de la sustentabilidad”. Polis, Revista Latinoamericana 12, n.º 36 (2013): 497-522. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682013000300022.

Publicado

2022-01-03

Cómo citar

Soledispa Toro, J. M. (2022). La construcción de la sociedad del buen vivir en tiempos de globalización. Foro: Revista De Derecho, (37), 97–116. https://doi.org/10.32719/26312484.2022.37.5
Métricas alternativas