Las mujeres víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual. Los nexos con el patriarcado y un negocio dentro del capitalismo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32719/26312484.2022.37.3

Palabras clave:

trata de personas, víctimas, explotación sexual, esclavitud humana, violencia, patrialcalismo, sistema capitalista, derechos humanos

Resumen

El presente artículo hace una aproximación hacia la realidad que viven las mujeres víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual, desde una perspectiva sociológica y jurídica que va más allá de la visión sancionatoria ejercida por los estados. Abordar la trata de personas únicamente enfocada en la restricción, el control y la expansión del poder punitivo del Estado para localizar y perseguir a los tratantes de personas solo ha generado la revictimización de los cuerpos explotados con la trata. En este contexto, estudiarla desde otra esfera interdisciplinaria permite visibilizar la trata como una práctica generada por el patriarcalismo y como un negocio impulsado por los estados y las empresas nacionales e internacionales que activan los flujos comerciales y operan dentro del sistema capitalista. Por ello, este trabajo realiza una breve conceptualización de la trata de personas, describe las nuevas modalidades bajo las cuales opera la trata de personas que les ha permitido esconderse de los controles impulsados por los estados, en donde se identifica que los tratantes han generado mínimos de legalidad dentro y fuera de las fronteras de los países para poder operar con regularidad. Finalmente concluye puntualizando y mostrando la trata de personas como una dinámica violenta y eminentemente patriarcal, en donde se destacan cifras que muestran que el colectivo social más vulnerable explotado por la trata son las mujeres.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Evelyn Soledad Zurita Cajas, Investigadora independiente (Quito, Ecuador)

Ecuatoriana. Abogada de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador por la Universidad Central del Ecuador.

Referencias

Adichie, Chimamanda Ngozi, y Elvira Lindo. Americanah. Bogotá: Literatura Random House, 2018.

Agamben, Giorgio. Lo que queda de Auschwitz: el archivo y el testigo. Homo sacer III. Valencia: Pre-Textos, 2002.

Álvarez Velasco, Soledad. “¿Crisis migratoria contemporánea? Complejizando dos corredores migratorios globales”. Revista Ecuador Debate, n.o 97 (2016): 155-71.

Antolínez Domínguez, Inmaculada, y Esperanza Jorge Barbuzano. “Repensando la categoría de ‘víctima’: un análisis sobre la capacidad de agencia de mujeres migrantes vinculadas a redes de trata”. Hachetetepé. Revista científica de educación y comunicación 2, n.o 15 (2017): 37-49. doi:10.25267/Hachetetepe.2017.v2.i15.5.

Aronowitz, Alexis A., Gerda Theuermann y Elena Tyurykanova. Analysing the Business Model of Trafficking in Human Beings to Better Prevent the Crime. Vienna: OSCE Office to the Special Representative and Co-ordinator for Combating Trafficking in Human Beings, 2010.

Augé, Marc, y Margarita Mizraji. Los “no lugares” espacios del anonimato una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa, 2008.

Bales, Kevin. Disposable People: New Slavery in the Global Economy. Rev. ed. Berkeley: University of California Press, 2012.

Bauman, Zygmund. “Turistas y vagabundos”. En La globalización. Consecuencias humanas, 103-33. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica / Centro de Investigación y Docencia Económica, 1999.

Benjamin, Walter. “Tesis sobre la historia y otros fragmentos”, 1989, 75.

Convención Americana sobre Derechos Humanos. Convenio 36 de la Organización de Estados Americanos. Costa Rica, 22 de noviembre de 1969.

Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional y sus protocolos. 2004.

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. Convención de Belem Do Para. 9 de junio de 1994.

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Estados Unidos, 1979.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sentencia Caso Trabajadores de la Hacienda Brasil Verde vs. Brasil. Washington D. C., 20 de octubre de 2016.

Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Ginebra, 1993.

Diéguez Caballero, Ileana. Cuerpos sin duelo: iconografías y teatralidades del dolor. 2013.

Ecuador. Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial 180, 10 de febrero de 2014.

––. Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449, 20 de octubre de 2008.

––. Ley Orgánica de Movilidad Humana. Registro Oficial 938, 6 de febrero de 2017.

Ecuador, Corte Constitucional. Sentencia n.º 388-16-EP/21. 23 de junio de 2021.

Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Países Bajos, 1 de julio de 2002.

Fernández, Marisol, Félix Morales y Katharine T. Bartlett, editores. Métodos feministas en el derecho: aproximaciones críticas a la jurisprudencia peruana. Lima: Palestra, 2011.

Foucault, Michel. Vigilar y castigar: el nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI, 2004.

Girard, René. La violencia y lo sagrado. Barcelona: Anagrama, 2016.

Harari, Yuval Noah. Sapiens. De animales a dioses: una breve historia de la humanidad. Buenos Aires: Titivillus, 2019.

Nancy, Jean-Luc. ¿Qué significa partir? Buenos Aires: Capital Intelectual, 2016.

Odio Benito, Elizabeth. “La perspectiva y el mandato de género en el Estatuto de Roma”. Revista IIDH/Instituto Interamericano de Derechos Humanos, n.º 59 (junio 2014): 344.

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, UNODC. “Algunos datos relevantes sobre la trata de personas”. Viena, 2009.

––. “Las dimensiones de género de la trata de personas”. Viena: Grupo de Coordinación Interinstitucional UNODC, 2017.

Rojas, Claudio Nash. “La eficacia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en tiempo de cólera”. Revista Tribuna Internacional (2020): 21.

Segato, Rita Laura. La guerra contra las mujeres. Mapas, 45. Madrid: Traficantes de Sueños, 2016. https://bit.ly/36V8KAA.

––. Las estructuras elementales de la violencia: ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Derechos humanos. Viejos problemas, nuevas miradas. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes / Prometeo 3010, 2003.

––. Las nuevas formas de la guerra y el cuerpo de las mujeres. Ciudad de México: Tinta Limón, 2013.

Servicio Profesional en Derechos Humanos. Fundamentos Teóricos de los Derechos Humanos. Ciudad de México: Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, 2011. https://bit.ly/2Tt9tWv.

Shelley, Louise. “Trafficking in Women: The Business Model Approach”, The Brown Journal of World Affairs, 10 (2021): 119-31.

Storini, Claudia. “Trata de seres humanos y tráfico de inmigrantes en los albores del siglo XXI”, s. f., 24.

Women’s Link Worldwide. Víctimas de Trata en América Latina. Entre la desprotección e indiferencia. Informe n.º 7. Madrid, 2017. https://bit.ly/3zlkJU2.

Wright, Erick Olin. “Los puntos de la brújula. Hacia una alternativa socialista”. New Left Review, n.º 41 (2006): 81-109.

Zimbardo, Philip G. El efecto Lucifer. Barcelona: Paidós, 2012.

Publicado

2022-01-03

Cómo citar

Zurita Cajas, E. S. (2022). Las mujeres víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual. Los nexos con el patriarcado y un negocio dentro del capitalismo. Foro: Revista De Derecho, (37), 53–74. https://doi.org/10.32719/26312484.2022.37.3
Métricas alternativas