Limitaciones al reconocimiento del territorio ancestral en Ecuador

Autores/as

  • Andrea Soledad Galindo Lozano Docente de Derecho Constitucional de la Carrera de Derecho Universidad Técnica del Norte, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.32719/26312484.2020.34.2

Palabras clave:

territorio ancestral, derecho de comunidades, pueblos y nacionalidades, comunidad Nankints., derechos colectivos

Resumen

A partir de la Constitución de 2008, el Ecuador reconoció el territorio ancestral como un derecho colectivo de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas por constituir un espacio de preservación de la cultura. Este derecho, que podía considerarse también una manifestación del Estado intercultural, ha sido limitado desde el discurso del Ejecutivo y por medio de disposiciones normativas. La presente investigación aborda el estudio del derecho al territorio ancestral y las limitaciones que este ha sufrido en Ecuador. Para demostrar esta premisa, se analizará uno de los casos emblemáticos sobre los límites al territorio ancestral, se trata de la comunidad Nankints perteneciente al pueblo shuar, sobre la base de dos enfoques: el internacional, a partir de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Convención Americana de Derechos Humanos y el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales; y el del Estado intercultural con la revisión de la Constitución ecuatoriana y por las normas que sobre el tema se han expedido. El objetivo de esta investigación es evidenciar que las limitaciones al derecho del territorio ancestral no responden a un análisis teórico-normativo únicamente; en muchas ocasiones son el producto de la voluntad política del gobierno de turno.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Aguilar, Daniela. “Gobierno de Ecuador vs. Pueblo Shuar: un conflicto sin vía de solución”. Mongabay Latam. Periodismo Ambiental Independiente. 2 de febrero de 2017. https://es.mongabay.com/2017/02/conflictos-pueblos_indigenas-mineria-amazonia contaminacion/. Fuente consultada el 14/03/2018, 17:00.

Ayala Mora, Enrique. Interculturalidad en el Ecuador. http://www.uasb.edu.ec/UserFiles/380/File/Interculturalidad%20en%20el%20Ecuador.pdf.

Bedón, José Luis. “El pensamiento de Luis Macas: La interculturalidad es una estrategia del proceso organizado”. Movimientos indígenas y sociales del Ecuador. 23 de diciembre de 2004. http://www.llacta.org/organiz/coms/com852.htm. Fuente consultada 22/02/2018, 15:00.

Bernal, Angélica. De la exclusión a la participación: pueblos indígenas y sus derechos colectivos en Ecuador. Quito: Abya-Yala, 2000.

Comisión IDH. Derechos de los pueblos indígenas y tribales sobre sus tierras ancestrales y recursos naturales. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 2010. https://www.oas.org/es/cidh/indigenas/docs/pdf/tierras-ancestrales.esp.pdf. Fuente consultada 15/03/2018, 20:00.

Consejo de Gobierno del pueblo Shuar Arutam. “Caso Shuar: Violencia daña democracia en Ecuador”. Servicios de comunicación intercultural SERVINDI. Boletín de prensa n.º 2-20170124 del 26 de enero de 2017. https://www.servindi.org/actualidad-noticias/ 26/01/2017/estos-hechos-de-violencia-interna-son-el-indicio-del-detrimento-la. Fuente consultada 11/09/2017, 13:00.

Correas, Oscar. La Sociología Jurídica. Un ensayo de definición. https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/critica-juridica/article/viewFile/3076/2876. Fuente consultada el 16/06/2018, 15:00.

Corte IDH, “Sentencia de 17 de junio de 2005”. Caso Comunidad indígena Yakye Axa Vs. Paraguay. 17 de junio de 2005. http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_125_esp.pdf. Fuente consultada 15/03/2018, 20:00.

––. “Sentencia de 28 de noviembre de 2007”. Caso del Pueblo Saramaka vs. Surinam. 28 de noviembre de 2007.

––. “Sentencia de 27 de junio de 2012”. Caso Pueblo Indígena Kichwa de Sarayaku vs. Ecuador. 27 de junio de 2012.

Cruz, Edwin. Pensar la interculturalidad. Una invitación desde Abya-Yala/América Latina. Quito: Abya-Yala, 2013.

Durand, Anahí. ¿Tierra de nadie? Actividad extractiva, territorio y conflicto social en Amazonía peruana: el río Cenepa. Perú: ILC, 2011.

Dussel, Enrique. Transmodernidad e interculturalidad. Interpretación desde la Filosofía de la liberación. http://red.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/biblioteca/090514.pdf. Fuente consultada en 16/06/2018, 15:00.

Ecuador. Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Luis Macas Ambuludi. Quito: Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. https://www.cpccs.gob.ec/nuestrainstitucion/autoridades/luis-macas-ambuludi/. Fuente consultada 15/01/2020, 15:00.

––. Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449, 20 de octubre de 2008.

––. Decreto ejecutivo 1276. 14 de diciembre de 2016. https://www.eltelegrafo.com.ec/images/cms/politica/2016/Diciembre/14-12-16/estadoexcepcionmorona.pdf. Fuente consultada 20/03/2018, 11:00.

––. Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales. Registro Oficial 711, Suplemento, 14 de marzo de 2016.

––. Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. El caso Chevron/Texaco en Ecuador. Una lucha por la justicia ambiental y social. Quito: Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. https://www.cancilleria.gob.ec/wp content/uploads/2015/06/Expediente-

Caso-Chevron-abril-2015.pdf. Fuente consultada 15/01/2020, 15:00. Ver https://www.youtube.com/watch?v=_Ip51_doa8w. Fuente consultada 15/01/2020, 15:00.

––. Reglamento a la Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales. Registro Oficial 920, Suplemento, 11 de enero de 2017.

Ecuador Transparente. “Correa dice que la comunidad Nankints es un invento”. 19 de diciembre de 2016, a partir del enlace ciudadano con el expresidente del Ecuador Rafael Correa. https://www.youtube.com/watch?v=M8kvUBCHdD4. Fuente consultada 15/01/2020, 15:00.

El Telégrafo. “Policía murió en ataque a campamento minero”. 15 de diciembre de 2016. https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politica/2/policia-murio-en-ataque-a-campamento-minero. Fuente consultada 12/09/2017, 10:00.

Estermann, Josep. Filosofía Andina. Estudio intercultural de la sabiduría autóctona andina. Quito: Abya-Yala, 1998.

Fundación Tierra. Informe 2010 Territorios Indígena Originario Campesinos en Bolivia. Entre la Loma Santa y la Pachamama. La Paz: Fundación Tierra, 2011.

Garcés, Fernando. “De la interculturalidad como armónica relación de diversos a una interculturalidad politizada”. En Interculturalidad crítica y descolonización. Fundamentos para el debate, dirigido por David Mora. Bolivia: Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello, 2009.

Gómez, Herinaldy, y Cristóbal Gnecco. Representaciones legales de la alteridad indígena. Colombia: Universidad del Cauca, 2008.

Guerrero, Patricio. Corazonar desde las sabidurías insurgentes el sentido de las epistemologías dominantes, para construir sentidos otros de la existencia. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5973023. Fuente consultada 22/07/2018, 22:00.

––. Reflexiones sobre interculturalidad. Quito: Abya-Yala, 1999.

Huber, Rudolf, Juan Carlos Martínez, Cécile Lachenal y Rosembert Ariza. Hacia sistemas jurídicos plurales. Reflexiones y experiencias de coordinación entre el derecho estatal y el derecho indígena. Bogotá: Konrad-Adenauer-Stiftung, 2008.

Martínez, Ana Teresa. “Pluralismo jurídico y diversidad cultural. Hacia un replanteamiento del concepto de derecho (Reflexiones filosóficas desde las rondas campesinas)”. En Juan Abugattás, José Ballón, Augusto Castro y Ana Martínez, Filosofía y Sociedad. Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas, 1995.

Mora, David. Interculturalidad crítica y descolonización. Bolivia: Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello, 2009.

Morán, Susana. “¿El etnocidio del pueblo Shuar?”. Plan V Multimedia. 24 de abril de 2017. http://www.planv.com.ec/historias/sociedad/el-etnocidio-del-pueblo-shuar. Fuente consultada 20/03/2018, 11:00.

Organización Internacional del Trabajo. Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales. 5 de septiembre de 1991. Art. 16. http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INSTRUMENT_ID:312314. Fuente consultada 14/03/2018, 17:00.

Rodríguez, Lidia. “El indio permitido en el estado multicultural. Patrimonio, cultura y etnofagia en la tardomodernidad”. Boletín de Antropología Americana, n.º 47 (enero 2011-diciembre 2012).

Santos, Boaventura de Sousa. Una epistemología del Sur. Ciudad de México: CLACSO, 2014.

TeleSUR. “Correa felicita a indígenas de la Amazonía por ‘hacer historia’ en caso contra Chevron”. Video de YouTube. 19 de febrero de 2011. https://www.youtube.com/watch?v=VFdso-1LbgM. Fuente consultada 15/01/2020, 15:00.

––. “Video revela modus operandi de extorsión a los shuar en Ecuador”. La nueva televisión del Sur C.A. 24 de diciembre de 2016. https://www.telesurtv.net/news/Video-revela-modus-operandi-de-extorsion-a-los-shuar-en-Ecuador-20161224-0017.html. Fuente consultada 12/09/2017, 10:00.

Trujillo, Julio César. “Derechos colectivos de los pueblos indígenas: conceptos generales”. En De la exclusión a la participación. Pueblos indígenas y sus derechos colectivos en el Ecuador, compilado por Angélica Bernal. Quito: Abya-Yala, 2000.

Viaña, Jorge. La interculturalidad como herramienta de emancipación. Bolivia: Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello, 2009.

Walsh, Catherine. “Interculturalidad crítica y pluralism jurídico”. Ponencia presentada en el Seminario Pluralismo Jurídico, Procuradora del Estado/Ministerio de Justicia, Brasilia, 13-14 de abril 2010. http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6205/1/Walsh%2C%20C.-CON-002-Interculturalidad.pdf.

––. Interculturalidad, Estado, sociedad. Luchas (de)coloniales de nuestra época. Quito: Abya-Yala, 2009.

Wolkmer, Antonio Carlos. Pluralismo jurídico. Fundamentos de una nueva cultura del Derecho, 2.ª ed. Madrid: Dykinson, 2018.

Publicado

2020-06-19

Cómo citar

Galindo Lozano, A. S. (2020). Limitaciones al reconocimiento del territorio ancestral en Ecuador. Foro: Revista De Derecho, (34), 25–44. https://doi.org/10.32719/26312484.2020.34.2
Métricas alternativas