La “terminación” del contrato por causas intrínsecas y extrínsecas ¿Un régimen unitario o diferenciado de efectos?

Contenido principal del artículo

Rodrigo Momberg Uribe
Gonzalo Severin Fuster

Resumen

Este trabajo aborda la pregunta sobre la razonabilidad de un sistema causas intrínsecas como extrínsecas relativas. Para ello se analiza, comparativamente, la regulación de los efectos de la nulidad y de la resolución por incumplimiento en dos modelos normativos. Uno “tradicional”, el Código de Bello; el otro, “moderno”: los Principios UNIDROIT sobre contratos comerciales internacionales. Como conclusión, se sugiere que mantener un régimen diferenciado, como hacen ambos textos, es adecuado y, por lo mismo, sostener doctrinalmente una noción tan amplia de “terminación contractual” no es útil, ni como base de un sistema conceptual, ni como base para un régimen normativo.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Tema Central

Cómo citar

La “terminación” del contrato por causas intrínsecas y extrínsecas ¿Un régimen unitario o diferenciado de efectos?. (2025). Foro: Revista De Derecho, 44, 9-27. https://doi.org/10.32719/26312484.2025.44.1

Referencias

Abeliuk, René. Las obligaciones. Santiago: Jurídica de Chile, 2009.

Alcalde, Jaime. “Bases para una sistematización de los efectos de la resolución por incumplimiento”. En Estudios de Derecho Civil X, editado por Álvaro Vidal, Gonzalo Severin y Claudia Mejías. Santiago: Thomson Reuters, 2015.

Alcalde, Jaime. “El contenido de la restitución derivada de la resolución por incumplimiento”. En Estudios de Derecho Civil, Comercial y Marítimo en homenaje al profesor Leslie

Tomasello Hart, editado por Ricardo Saavedra y Luis Peuriot. Valparaíso: Edeval, 2021.

Alessandri, Arturo. De los contratos. Santiago: Jurídica de Chile, 2009.

Alvarado, Lucía. “Validez”. En Comentario a los Principios UNIDROIT para los Contratos del Comercio Internacional, coordinado por David Morán. 2.ª ed. Navarra: Thomson Aranzadi, 2003.

Bécar, Emilio. “Revisión crítica de la retroactividad como factor operativo de la resolución del contrato”. Derecho y Humanidades 2, n.º 16 (2010). DOI: https://doi.org/10.5354/0719-2517.2010.17040

Brödermann, Eckart. UNIDROIT Principles of International commercial contracts. An Article-by-Article Commentary. Baden-Baden: Nomos Verlagsgesellschaft, 2018. DOI: https://doi.org/10.5771/9783845276564-462

Concha, Ricardo. “Nulidad e invalidez en el Código Civil de Bello, en especial en cuanto a su forma de operar”. Revista de Derecho (Universidad del Norte, Colombia), n.º 44 (2015).

Contardo, Juan Ignacio. Indemnización y resolución por incumplimiento. Santiago: Legal Publishing, 2015.

Corral, Hernán. Curso de Derecho Civil. Parte General. Santiago: Thomson Reuters, 2018.

Ducci, Carlos. Derecho Civil. Parte General. 4.ª ed. Santiago: Jurídica de Chile, 2007.

Du Plessis, Paul. “Art. 3.2.14”. En Commentary on the UNIDROIT Principles of international commercial contracts (PICC), editado por Stefan Vogenauer. 2.ª ed. Oxford: Oxford University Press, 2015.

Eberhard, Stefan. Les sanctions de l’inexécution du contrat et les Principes UNIDROIT. París: CEDIDAC, 2005.

Hellwege, Phillip. “Subsection 2: Effects of Termination and Restitution”. En Commentaries on European Contract Laws, editado por Nils Jansen y Reinhard Zimmermann. Oxford: Oxford University Press, 2018.

Huber, Peter. “Art. 3.2.14”. En Commentary on the UNIDROIT Principles of international commercial contracts (PICC), editado por Stefan Vogenauer. 2.ª ed. Oxford: Oxford University Press, 2015.

Mejías, Claudia. El incumplimiento resolutorio en el Código Civil. Santiago: Abeledo Perrot, 2011.

Mejías, Claudia. Resolución por incumplimiento. Su procedencia y efectos. Santiago: DER Ediciones, 2018.

Mejías, Claudia. “Una revisión crítica de los efectos de la resolución por incumplimiento y una propuesta de solución”. Ius et Praxis, año 22, n.º 1 (2016). DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-00122016000100009

Momberg, Rodrigo, y Carlos Pizarro. “Las restituciones consecutivas a la nulidad o resolución en los contratos de bienes muebles”. Ius et Praxis, año 24, n.º 1 (2018). DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-00122018000100329

Peñailillo, Daniel. Obligaciones. Santiago: Editorial Jurídica de Chile, 2018.

Pizarro, Carlos. “Contra el efecto retroactivo de la resolución por incumplimiento”. En Estudios de Derecho Civil VII, editado por Fabián Elorriaga. Santiago: Abeledo Perrot, 2010.

Rodríguez, Pablo. “El contrato de tracto sucesivo: una tipología especial”. Actualidad Jurídica, n.º 26 (julio 2012).

Sanroman, Roberto. “Algunas consideraciones de la terminación del contrato con un enfoque global”. Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia VI, n.º 19 (2021).

Severin, Gonzalo. “La terminación unilateral de los contratos de larga duración en la edición 2016 de los Principios UNIDROIT sobre Contratos Comerciales Internacionales”. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, n.º 159 (2020). DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv18msqf7.10

Ugarte, José Joaquín. “La inexistencia jurídica”. En Escritos reunidos. Homenaje a una trayectoria académica 1970-2020, editado por Jaime Alcalde, Hernán Corral y Raúl Madrid. Santiago: Thomson Reuters, 2022.

Zimmermann, Reinhard. “The Unwinding of Failed Contracts in the UNIDROIT Principles 2010”. Uniform Law Review 16 (2011). DOI: https://doi.org/10.1093/ulr/16.3.563

Jurisprudencia

Corte Suprema (Chile). Rol 1958-2010, 13 de junio de 2011.