El compromiso de adecuar la ley a un tratado: coalición o colisión
Resumen
El proceso de integración parte de la premisa de que una obligación supranacional es asumida por el Estado en ejercicio de su soberanía, por lo que no puede estar sujeto a imposiciones. Surge aquí el dilema: el legislador nacional, en el momento de adaptar la ley al tratado, debe aplicar la teoría monista para conectar el orden internacional con el interno o la teoría dualista para distinguirlos. El tratamiento viene dado por la Constitución, en cuanto ha reconocido categoría constitucional a los instrumentos internacionales de derechos humanos y jerarquía supralegal al resto de tratados. Esto implica que la ley debe asegurar la conformación de una coalición con el tratado que debe cumplirse de buena fe por el pacta sut servanda, luego de un debate democrático que considere el principio de legalidad, la proscripción de sometimientos y la reserva de ley en materia penal y tributaria para evitar una colisión entre ordenamientos.
Integration process comes from the premise of that a supranational obligation is assumed by the exercise of the State sovereignty; thus, it cannot be subject to inflictions. The dilemma emerges from this point: the national legislator, at the moment of adapting the law to the treaty, must apply the monist theory to connect the international system to the national one or apply the dualist theory to distinguish them. The Ecuadorian Constitution has tilted by the dualist system as soon as the international human rights treaties have been provided with constitutional status and the rest with legal status. As a result, the legislature must ensure that there is a correspondence between the contents of the law and the treaty, to first guarantee respect for the principles of pacta sunt servanda, legality and legal reserve in Criminal and Tax Law; and second, to ensure there is no collision between them.
Descargas
Foro - Revista de Derecho bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 4.0 Unported License.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado bajo la licencia de atribución-no obras derivadas de Creative Commons, que permite a terceros la redistribución, comercial o no comercial, de lo publicado siempre y cuando la obra circule íntegra y sin cambios.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en FORO. En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la siguiente: Este texto se publicó originalmente en FORO Revista de Derecho N° --, año de publicación.
- Se recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en la versión final publicada por FORO, ya que puede conducir a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).