La construcción de la sociedad del buen vivir en tiempos de globalización
DOI:
https://doi.org/10.32719/26312484.2022.37.5Palabras clave:
buen vivir, globalización, consumismo, equilibrio, armonía, desperdicio, intercambio, naturalezaResumen
El buen vivir es más que un modo de vida de pueblos andinos: es una filosofía, una cosmovisión y una forma de resistencia frente al modelo económico, social y cultural occidental, pero no son las únicas comunidades que encuentran en su sabiduría milenaria respuestas a los problemas cotidianos, sociales y a las manifestaciones de la naturaleza. A su vez, la globalización, al ser la herramienta principal del consumismo y, por ende, del derroche y del desperdicio, que se viabiliza a costa del uso irracional y abusivo de los recursos naturales, antagoniza con el buen vivir que propugna el cuidado de la naturaleza. Esa relación entre globalización y buen vivir que a primera vista resultaría imposible, puede ser reencauzada, en primer lugar, para un acercamiento entre las culturas originarias o no, con similares preocupaciones y objetivos, pero, sobre todo, para una acción conjunta en procura de mejorar y armonizar la relación del ser humano con la naturaleza. También puede ser útil para intercambiar saberes, conocimientos y productos. Puede ser además la plataforma que viabilice esa economía popular y solidaria propia del buen vivir. En suma, la globalización puede ser una ventana a la que se asomen todas las culturas para encauzar acciones comunes.
Descargas
Referencias
Acosta, Alberto. “El fantasma del desarrollo”. En Desarrollo, postcrecimiento y Buen Vivir: debates e interrogantes, de Koldo Unceta, 7-23. Quito: Abya-Yala, 2014. https://bit.ly/3w6pj6I.
Alonso, Luis Enrique. “La globalización y el consumidor: reflexiones generales desde la sociología del consumo”. Colección Mediterráneo Económico 11 (2007): 37-56.
Belotti, Francesca. “Entre bien común y buen vivir. Afinidades a distancia”. Íconos. Revista de Ciencias Sociales. FLACSO Ecuador, enero de 2014.
Calcagno, Alfredo Eric. “Naturaleza de los estilos de desarrollo”. En Estilos de desarrollo y buen vivir, editado por Ana Grondona y Victoria Haidar, 35-48. Buenos Aires: Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, 2016.
Comas D’Agermir, Dolors. “La globalización. ¿unidad del sistema?: exclusión social, diversidad y diferencia global”. En Los límites de la globalización. Madrid: Ariel, 2002.
Crespo, Juan Manuel. “Sistematización conceptual del Buen vivir”. Buen vivir como alternativa al desarrollo: una construcción interdisciplinaria y participativa. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, 2018. https://bit.ly/3jtIoge.
Escobar, Arturo. “Una minga para el posdesarrollo”. Signo y pensamiento, junio de 2011.
Ecuador. Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449, 20 de octubre de 2008.
Estermann, Josef. “Interculturalidad y conocimiento andino: reflexiones acerca de la monocultura epistemológica”. Revista Kawsaypacha: sociedad y medio ambiente, junio de 2018.
––. “Ecosofía andina: Un paradigma alternativo de convivencia cósmica y de Vivir Bien”. Revista FAIA. Filosofía Afro-Indo-Abiayalense, 2013.
––. Más allá de Occidente: apuntes filosóficos sobre interculturalidad, descolonización y el Vivir Bien andino. Quito: Abya-Yala, 2015.
FAO y PNUMA. “El estado de los bosques del mundo: los bosques, la biodiversidad y las personas”. Roma, 2020. http://www.fao.org/3/ca8642es/CA8642ES.pdf.
Ferrer, Aldo. Vivir con lo nuestro. Nosotros y la globalización. Buenos Aires: El Cid, 2002.
Gudynas, Eduardo. “Posdesarrollo como herramienta para el análisis crítico del desarrollo”. Estudios Críticos sobre el Desarrollo, Universidad de Zacatecas, México 7, n.º 12 (2017): 193-210.
Grupo de Estudios sobre Historia y Discurso GEHD. “Introducción: Buen Vivir y Estilos de Desarrollo”. En Estilos de desarrollo y buen vivir, editado por Ana Grondona y Victoria Haidar, 17-34. Buenos Aires: Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, 2016.
Inuca Lechón, José Benjamín. “Yachay tinkuy o encuentro y confrontación de saberes: Genealogía de la interculturalidad y del buen vivir en la educación de los pueblos kichwas del Ecuador desde mediados del siglo XX”. Tesis doctoral, FLACSO Ecuador, 2017. https://bit.ly/3x9YEHg.
Jaramillo, Juan José. “Caminos, carreteras y autopistas: enlace de pueblos y culturas”. En Perspectivas de la globalización, editado por Manuel Blanca, Miguel Cuerdo, y Jorge Sainz, 237-42. Madrid: Dykinson, 2006.
Khon, Eduardo. “El pensamiento silvestre como fundamento para el Buen vivir”. Buen vivir como alternativa al desarrollo: una construcción interdisciplinaria y participativa. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, 2018, https://bit.ly/3jtIoge.
Lafontaine, Oskar, y Christa Müller. No hay que tener miedo a la globalización. Ensayo Pensamiento. Madrid: Biblioteca Nueva, 1998.
Margolis Schweber, Elías. “El buen vivir: La búsqueda de su comprensión a través de diferentes filosofías El buen vivir: la búsqueda de su comprensión a través de diferentes filosofías”. Estudios Políticos 40 (abril de 2017): 123-47. doi: https://doi.org/10.1016/j.espol.2017.03.003.
Mercado Pérez, Raúl. “El cuidado del medio ambiente, una cuestión ética”. Revista Sincronía, Universidad de Guadalajara 69 (2016): 20-9. Mora Mendoza, Víctor Hugo. “Nelson Mandela y la filosofía Ubuntu”. Diario El Universal. 9 de diciembre de 2013, digital edición. https://bit.ly/3faKBdI.
Onyejiuwa, Chica. “Ubuntu: una cultura africana de solidaridad humana”. Traducido por Juan Carlos Figueira Iglesias. Revista Umoya, 15 de julio de 2017, https://bit.ly/3qEswJG.
ONU Asamblea General, Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio humano, 5 a 16 de junio de 1972.
ONU. “La Agenda para el desarrollo sostenible”. Desarrollo. Objetivos de Desarrollo Sostenible, s. f. https://bit.ly/3qBtbva.
Paoli, Antonio. Educación, autonomía y lekil kuxlejal: aproximaciones sociolingüísticas a la sabiduría de los tseltales. Ciudad de México: Univ. Autónoma Metropolitana [u.a.], 2003.
Papa Francisco. “Laudato si. Sobre el cuidado de la Casa común”, Carta Encíclica, 2015, https://bit.ly/38HttbN.
Real Academia de la Lengua Española. “Globalización”. En Diccionario de la Lengua Española. Madrid, s. f, https://bit.ly/3xaiuSL.
Sen, Amartya. “El desarrollo como libertad”. Gaceta Ecológica Instituto Nacional de Ecología. México, 2000.
Tutu, Desmond. “Ubuntu. Sobre la naturaleza de la comunidad humana”. Cetr Investigar la quialitat humana, 2012. https://bit.ly/3wa7qDM.
Unceta, Koldo. Desarrollo, postcrecimiento y Buen Vivir: debates e interrogantes. Quito: Abya-Yala, 2014. http://www.digitaliapublishing.com/a/52457/.
Useche, Óscar. “La resistencia social India y el bien de todos. Aportes de Gandhi para una economía no violenta”. Revista Latinoamericana Polis, No violencia, resistencias transformaciones culturales, 43 (2016), https://bit.ly/3hr0bCj.
Vanhulst, Julien y Beling, Adrián E. “El Buen vivir: una utopía latinoamericana en el campo discursivo global de la sustentabilidad”. Polis, Revista Latinoamericana 12, n.º 36 (2013): 497-522. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682013000300022.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CESIÓN DE DERECHOS, DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES Y DIFUSIÓN
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores ceden a la Foro: Revista de Derecho, el derecho de la primera publicación. Las obras se publican en la edición electrónica e impresa de la revista bajo una Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento No Comercial-Compartir Igual 4.0, que habilita a compartir, adaptar y atribuir el trabajo (ver: Políticas de acceso abierto).
- Ver información completa de cesión de derechos, declaración de conflicto de intereses y difusión, aquí