Un modelo de gestión cultural para entidades arqueológicas en municipios de Bolivia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32719/25506641.2022.11.10

Palabras clave:

modelo de gestión, patrimonio cultural arqueológico, planificación territorial, cartografía cultural

Resumen

El objetivo es proponer un modelo de gestión para el registro, protección y planificación territorial de entidades arqueológicas para municipios en Bolivia. La investigación tiene un enfoque cualitativo, es descriptiva y propositiva, se emplea la técnica del análisis documental-bibliográfico y la experiencia de un proyecto de catastros arqueológicos municipales. Por su enfoque teórico, sigue las líneas de la cartografía cultural y la arqueología preventiva. El modelo está compuesto por el marco y plan de gestión. En el plan de gestión cultural se establecen líneas estratégicas, mecanismos de coordinación interinstitucional, gestión de talento humano y recursos financieros. Se trata de un modelo de cooperación público dependiente y cogestión, en la que participan dos instancias públicas: los municipios y el Observatorio de Patrimonio Cultural Arqueológico de la Universidad Mayor de San Andrés. Los ámbitos de aplicación del modelo de gestión son: registro, documentación, investigación, planificación territorializada y protección de las entidades arqueológicas (paisajes, sitios, hallazgos aislados). Con la aplicación del modelo de gestión se espera promover un reconocimiento del potencial del patrimonio arqueológico en los municipios. Asimismo, que el uso del catastro arqueológico municipal, como instrumento de planificación territorial, y el mejoramiento de algunos aspectos del marco normativo coadyuven en la generación de propuestas de gestión responsable y sostenible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Arcila, Manuel, y José Antonio López. 2011. “La cartografía cultural como instrumento para la planificación y gestión cultural. Una perspectiva geográfica”. Periférica Internacional. Revista para el Análisis de la Cultura y el Territorio 12: 15-36. https://bit.ly/2RO9wez.

Arellano, Jorge. 1985. “Presentación”. Arqueología Boliviana (2): 5.

Ávila, Héctor. 2006. Introducción a la metodología de la investigación. Chihuahua: Eumed. www.eumed.net/libros/2006c/203/.

Barragán, Rossana, Ton Salman, Virginia Ayllón, Javier Sanjinés, Erick Lange, Julio Córdova y Rafael Rojas. 2008. Guía para la formulación y ejecución de proyectos de investigación. La Paz: Programa de Investigación Estratégica en Bolivia.

Batthyány, Karina, y Mariana Cabrera. 2011. Metodología de investigación en ciencias sociales. Apuntes para un curso inicial. Montevideo: Comisión Sectorial de la Enseñanza de la Universidad de la República.

BO. 2014a. Ley No. 530 del Patrimonio Cultural Boliviano. Sucre, 23 de mayo de 2014. https://bit.ly/3bRDTaT.

---. 2014b. Ley No. 482 de Gobiernos Autónomos Municipales. La Paz, 9 de enero de 2014. https://bit.ly/3bRDTaT.

Cabezas, Claudio. 2010. Guía metodológica para la elaboración de modelos de gestión del patrimonio cultural inmueble. Santiago: Ministerio del Interior / Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo-Programa Puesta en Valor del Patrimonio.

Cabrero, Ferran. 2013. “Gestión cultural en el Ecuador”. En Memorias el II Congreso Ecuatoriano de Gestión cultural (24 al 26 de octubre de 2012). Saberes y haceres para la Gestión cultural hoy, 33-51. Cuenca: Universidad de Cuenca.

Cañizares, María del Carmen. 2014. “Paisajes culturales, ordenación del territorio y reflexiones desde la geografía en España”. Poligenos. Revista de Geografía 26: 147-180. https://bit.ly/3fyswqT.

Centre for Cultural Management. 2008. Mapping Cultural Planning in the City of L’viv: Cultural Mapping. Amsterdam: Centre for Cultural Management y European Cultural Foundation. https://bit.ly/3rJSJFC.

Cisneros, Gabriel. 2015. “El papel del Estado en el fomento socio-cultural”. En Memorias del II y IV Congreso Ecuatoriano de Gestión Cultural. Selección de ponencias, editado por Ferran Cabrero, 189-199. Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión.

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile. 2001. Cartografía cultural de Chile. Lecturas cruzadas. Publicaciones Unidad de Estudios. Santiago: Gobierno de Chile. https://bit.ly/3wfsB8P.

Criado-Boado, Felipe. 2018. “Ciencia pública y patrimonio: más allá de la ciencia normal y de la ciencia comunitaria”. Revista PH-IAPH 95: 102-117. https://doi.org/10.33349/2018.0.4243.

Cruz, Sandra. 2009. “Oxtotitlán, Guerrero: la conservación de un sitio de patrimonio rupestre”. En Conservación de bienes culturales: acciones y reflexiones, coordinado por Luis Fernando Guerrero, 23-43. Ciudad de México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

De la Torre, Francisca. 2015. “Construcción de la memoria en torno al Patrimonio”. En Memorias del II y IV Congreso Ecuatoriano de Gestión Cultural. Selección de ponencias, editado por Ferran Cabrero, 137-148. Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión.

Desluriers, Jean-Pierre. 2005. Investigación cualitativa. Guía práctica. Pereira: Papiro.

Fernández, Silvia. 2019. “La dimensión paisajística en la gestión del patrimonio cultural en España”. Estudios Geográficos 80 (287): 1-16. https://doi.org/10.3989/estgeogr.201943.023.

Gándara, Manuel. 2018. “De la interpretación temática a la divulgación significativa del patrimonio arqueológico”. En Interpretación del patrimonio cultural. Pasos hacia una divulgación significativa en México, coordinado por Manuel Gándara y María Antonieta

Jiménez, 29-96. Ciudad de México: Secretaría de Cultura-INAH. https://bit.ly/3d5UAAv.

Guerrini, Christi, Mary Majumder, Meaganne Lewellyn y Amy McGuire. 2018. “Citizen Science, Public Policy”. Science 361 (6398): 134-136. https:// doi.org/10.1126/science.aar8379.

Haber, Alejandro. 2013. “Arqueología y desarrollo: anatomía de la complicidad”. En Arqueología y desarrollo en América del Sur, compilado por Alexander Herrera, 11-15. Bogotá / Lima: Universidad de los Andes, Facultad Ciencias Sociales, Carrera Antropología / Instituto de Estudios Peruanos.

Kingman, Eduardo. 2004. “Patrimonio, políticas de la memoria e institucionalización de la cultura”. Revista Íconos 20: 26-34. https://doi.org/10.17141/iconos.20.2004.66.

Martinell, Alfonso. 2014. “3.4. Modelos de gestión”. En Manual Atalaya. Apoyo a la gestión cultural, coordinado y editado por Catalán Salvador y Antonio González, 1-8. Andalucía: Junta de Andalucía / Consejería de Economía y Conocimiento / Universidad de Cádiz / Universidad Internacional de Andalucía. https://bit.ly/3oUcJW.

Martínez, Celia. 2008. “Patrimonialización del territorio y territorialización del Patrimonio”. Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada (39): 251-266. https://bit.ly/3fNVSA3.

Porro, Gabriela. 2013. Cartografías culturales para el desarrollo local. En Cuarto Congreso Argentino de Cultura. Buenos Aires: Universidad Nacional Tres de Febrero. https://bit.ly/3cz8uut.

Portugal, Jimena. 2017a. Catastro arqueológico del municipio de Escoma. La Paz: UMSA-OPCA.

---. 2017b. Catastro arqueológico del municipio Jesús de Machaca. La Paz: UMSA-OPCA.

Querol, María Ángeles. 2017. Manual de gestión del patrimonio cultural. Madrid: Editorial Akal.

Rogers, Ayesha. 2019. “Values and Relationships between Tangible and Intangible Dimensions of Heritage Places”. En Values in Heritage Management. Emerging Approaches and Research Directions, editado por Erica Avrami, Susan McDonald, Randall Mason y David Myers, 172-185. Los Angeles: The Getty Conservation Institute. https://bit.ly/3uqlM20.

Ruiz, José. 2003. Metodología de la investigación cualitativa. Serie ciencias sociales 15. Bilbao: Universidad de Deusto.

Sabaté, Joaquín. 2010. “De la preservación del patrimonio a la ordenación del paisaje. Intervenciones en paisajes culturales (Europa-Latinoamérica)”. Revista Labor & Engenho 4 (1):10-25. https://bit.ly/31AVqi4.

Salcedo, Zazanda. 2012. “Templo San Juan Bautista de Yaco: proceso de reconocimiento como patrimonio cultural del departamento de La Paz”. En Memorias del 5.º Foro Académico ENCRyM, 146-160. Ciudad de México: Secretaría de Cultura de los Estados Unidos Mexicanos / Instituto Nacional de Antropología e Historia y Escuela Nacional de Conservación / Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete”. https://bit.ly/3bSyCje.

Soto, María Paulina. 2011. “Crónica de la cartografía cultural de Chile 14 años después”. Revista Periférica para el Análisis de la Cultura y el Territorio 12: 71-79. https://bit.ly/3vsqCgu.

Sppeding, Alison. 2013. “Metodologías cualitativas: ingreso al trabajo de campo y recolección de datos”. En Pautas metodológicas para investigaciones cualitativas y cuantitativas en ciencias sociales y humanas, coordinado por Mario Yapu, 117-198. La Paz: Universidad para la Investigación estratégica en Bolivia U-PIEB.

Tancara, Constantino. 1993. “La investigación documental”. Temas Sociales 17: 91-106. https://bit.ly/31G6NoF.

Wikimedia Commons Contributors. 2020. File: Bolivia division.png. Accedido octubre de 2020. https://bit.ly/3wNPkIT.

Publicado

2022-01-03

Cómo citar

Portugal Loayza, J. (2022). Un modelo de gestión cultural para entidades arqueológicas en municipios de Bolivia. Estudios De La Gestión: Revista Internacional De Administración, (11), 64–88. https://doi.org/10.32719/25506641.2022.11.10
Métricas alternativas