An approach to the incidence of the poetic regime of the Regeneration in the representation of Colombian literary sonority in the late XIXth century

Authors

  • James Rod´ríguez Calle Universidad de San Buenaventura, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.32719/13900102.2019.46.2

Keywords:

Colombia, history, mind sets, art, politics, aesthetics, regeneration, literature, imitation, belonging, culture, eugenics, sonority

Abstract

The author analyses representation in the regime of Colombian art that was established at the end of the XIXth century with the consolidation of a national project. The article emphasizes the discursive and sonic characteristics of several works with relation to the regime of the Colombian Regeneration, institutionalized in the Constitution of 1886, and compares them with Ecuadorian and Cuban works of the same period. The comparison makes evident an attempt to represent an imagined national community and its subjects, specifically through the imitation of their voices and sonority. It interprets the aesthetic and literary discourse of Miguel Antonio Cano to establish relations with literary and artistic creations of the time. Finally, it hypothesizes about certain historical paradigms that continue to reproduce some of these ideas at present.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Acosta de Samper, Soledad. 2015. Los piratas de Cartagena. Crónicas histórico-novelescas. Bogotá: Ediciones Santillana.

Alzate, Carolina. 2015. “Prólogo. Soledad Acosta y José María Samper. Dos diarios, una pareja de letrados”. En Soledad Acosta y José María Samper, Diario íntimo, Soledad Acosta y Diario José María Samper, 13-39. Bogotá D.C.: Instituto Caro y Cuervo / Universidad de los Andes.

Balseca, Fernando. 1996. “En busca de las nuevas regiones: la nación y la narrativa ecuatoriana”. Procesos: revista ecuatoriana de historia, n.º 8: 151-64.

Blanco Mejía, Óscar. 2009. La Regeneración y el proyecto de una nación católica 1885-1920. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander-Escuela de Historia.

Burneo, Cristina. 2011. “El reino de los Andes y el Ecuador clerical. Gabriel García Moreno y la refundación de la nación”. En Historias de la independencia. ¿Independencia de la historia?, coordinado por Celina Peña Guzmán y Esteban Ponce Ortiz, 129-46. Puebla.

Caro, Miguel Antonio. 1920. Obras completas. El Quijote, 8 vols. Bogotá: Imprenta Nacional.

–––. 1993. Obra selecta. Caracas: Ayacucho. Díaz Castro, Eugenio. 1967. Manuela. Cali: Carvajal y Compañía.

Escobar, Sergio. 2009. Manuela, de Eugenio Díaz Castro, la novela sobre el impasse fundacional colombiano. Michigan: Universidad de Michigan.

Ferreira, Maria Cândida. 2012. “Candelario Obeso y Machado de Assis: dos proyectos de letras y nación”. Polifonía 19: 101-10.

Gómez Fröde, Carina. 2013. “Eugenesia: moralidad y pragmatismo”. Gaceta Médica de México: 476-80.

Hall, Stuart. 2013. Sin garantías. Quito: Instituto de Estudios Peruanos / Pontificia Universidad Javeriana-Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar/ Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador / Corporación Editora Nacional.

Herrera de Núñez, Priscila. 2007. Un asilo en la guajira. Riohacha: Gobernación de la Guajira.

Holguín, Andrés. 1989. “Literatura y pensamiento. 1886-1930”. En VV.AA., Nueva historia de Colombia, Bogotá: Planeta.

Isaacs, Jorge. 1967. María. Cali: Editorial Norma / Biblioteca de la Universidad del Valle. Edición del centenario de la obra.

–––. 2005. María. Bogotá: Universidad del Valle / Universidad Externado de Colombia.

–––. 2009. “Estudio sobre las tribus indígenas del Estado del Magdalena”. En La pasión de contar. El periodismo narrativo en Colombia 1638-2000, compilado por Juan José Hoyos, 287-98. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.

Jaramillo Uribe, Jaime. 1982. El pensamiento colombiano en el siglo XIX. Bogotá: Temis.

Laverde Ospina, Alfredo. 2006. Afinidades y oposiciones en la narrativa colombiana. Sao Paulo: Departamento de Lenguas Modernas da Faculdade de Filosofia, Letras e Ciencias Humanas da Universidade de Sao Paulo.

Loaiza Cano, Gilberto. 2004. “La búsqueda del autonomía del campo literario El Mosáico, Bogotá, 1858-1872”. Boletín cultural y bibliográfico 41, n.º 67: 2-19.

Maiguashca, Juan. 1994. “El proceso de integración nacional en el Ecuador: el rol del poder central, 1830-1895”. En Historia y región en el Ecuador: 1830-1930, editado por Juan Maiguashca, 355-415. Quito: Instituto de Estudios Peruanos / Pontificia Universidad Javeriana-Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar / Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador / Corporación Editora Nacional.

Marroquín, José Manuel. 1984. El Moro. Bogotá: Círculo de Lectores.

Martí, José. 1989. Obra literaria. Caracas: Biblioteca Ayacucho.

–––. 2007. Diarios de campaña. La Habana: Centro de Estudios Martianos. Investigación, prólogo, notas y anexos de Mayra Beatriz Martínez.

Moreno Blanco, Juan. 2017. Novela histórica colombiana e historiografía teleológica a finales del siglo XX. Cali: Universidad del Valle-Programa Editorial.

Nieto, Juan José. 2015. Ingermina o la hija de Calamar. Novela histórica. Bogotá: eLibros Editorial SAS.

–––. 2001. Ingermina o la hiija de Calamar. Medellín: EAFIT. Obeso, Candelario. 2009. Cantos populares de mi tierra. Secundino el zapatero.

Bogotá: Ministerio de Cultura.

–––. 2010. Cantos populares de mi tierra. Bogotá: Ministerio de Cultura.

Ochoa Gautier, Ana María. 2014. Aurality. Listening and knowledge in nineteenth-century Colombia. Durham y London: Duke University Press.

Ortiz Cassiani, Javier, y Lázaro Valdelamar Sarabia. 2009. “Prólogo. La actividad intelectual de Candelario Obeso: entre el reconocimiento y la exotización”. En Candelario Obeso, Cantos populares de mi tierra y Secundino el zapatero, 11-53. Bogotá: Ministerio de Cultura.

Osorio, Nelson. 2000. Las letras hispanoamericanas del siglo XIX. Santiago de Chile: Universidad de Alicante / Universidad de Santiago de Chile.

Palacios, Eustaquio. 2010. El alférez real. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.

Palacios, José Eustaquio. 2011. El alférez real. Bogotá: Editorial Pamamericana.

Platón. 1998. “IV República”. En Platón, editado, traducido y notas por Conrado Eggers Lan, 105-478. Madrid: Gredos.

Rama, Ángel. 1998. La ciudad letrada. Mentevideo: Arca

Ramos, Julio. 2009. Desencuentros de la modernidad en América Latina. Caracas: El perro y la rana.

Rancière, Jacques. 2009. El reparto de lo sensible. Estética y política. Santiago de Chile: LOM Ediciones.

Rodríguez Calle, James. 2016. La economía de la literatura en la Regeneración colombiana: el centro estratégico y algunas tácticas. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5771/1/PI-2016-20-Rodr%C3%ADguez-La%20econom%-C3%ADa.pdf.

–––. 2017. “La disputa por la virtud del cuerpo femenino en Flor de Fango de Vargas Vila”. En Cuerpos y fisuras. Miradas a la literatura latinoamericana,

coordinado por Prieto, Uscátegui y Lasso, 141-56. San Juan de Pasto: Unimar.

Romero, José Luis. 1986. “El pensamiento conservador latinoamericano en el siglo XIX”. En VV.AA., Pensamiento Conservador (1815-1898), IX-XXXVIII. Caracas: Biblioteca Ayacucho.

Santos Calderón, Enrique. 1989. “El periodismo en Colombia 1886-1896”. En Nueva historia de Colombia, dirigido por Álvaro Tirado Mejía, 109-36. Bogotá: Planeta. Sierra Mejía, Rubén, editor. 2002. Miguel Antonio Caro y la cultura de su época. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Silva, Renán. 1989. Nueva historia de Colombia. La educación en Colombia. 1880-1930. dirigido por Álvaro Tirado Mejía, 8 vols. Bogota: Planeta.

Sommer, Doris. 2009. Ficciones fundacionales: las novelas nacionales de América Latina. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Vargas Vila, José María. 2014. Flor de fango. Bogotá: Panamericana Editorial / CEP-Banco de la República / Biblioteca Luis Ángel Arango.

–––. s.a. Flor de fango. Bogotá: Oveja Negra.

Williams, Raymond. 1991. Novela y poder en Colombia. Bogotá: Tercer Mundo. http://www.javeriana.edu.co/narrativa_colombiana/contenido/bibliograf/williams/intro.htm.

Referencias secundarias

Althusser, Louis. s. a. Ideología y aparatos del Estado, Freud y Althusser. http://www.ddooss.org/articulos/textos/luis_althussen.pdf.

Beckman, Ericka. 2009a. Capital fictions. The literature of Latin America’s Export Age. Minneapolis: University of Minnesota Press.

–––. 2009b. “Sujetos insolventes: José Asunción Silva y la economía trasatlántica del lujo”. Revista Iberoamericana LXXV, n.º 228: 757-72.

Benjamin, Walter. 2011. “A propósito de Walter Benjamin: nueva traducción y guía de lectura de las ‘Tesis de la filosofía de la historia’. Guía de lectura de José Sánché y Pedro Piedras”. Duererías. Analecta Philosophiae. Revista de filosofía, febrero: 1-32.

Castro Gómez, Santiago. s. a. Miguel Antonio Caro. http://www.ensayistas.org/filosofos/colombia/macaro/index.htm.

Girard, René. 1995. “VI Del deseo mimético al doble monstruo”. En René Girard, La violencia y lo sagrado, 150-75. Barcelona: Anagrama.

Jaramillo Vélez, Rubén. 1998. Colombia: la modernidad postergada. Santa Fe de Bogotá: Temis.

Melo, Jorge Orlando. 1989. “Del federalismo a la constitución de 1886”. En Nueva historia de Colombia, dirigido por Álvaro Tirado Mejía, 17-42. Bogotá: Planeta.

Pedraza Gómez, Zandra. 1999. En cuerpo y alma: visiones del progreso y la felicidad. Bogotá: Universidad de los Andes. Ulloa, A. s. a. “Lectura, escritura y conocimiento en la educación superior. Una propuesta investigativa desde la comunicación social”. II Encuentro nacional y I internacional de educación superior, septiembre.

Published

2019-11-20

How to Cite

Rod´ríguez Calle, J. (2019). An approach to the incidence of the poetic regime of the Regeneration in the representation of Colombian literary sonority in the late XIXth century. Kipus: Revista Andina De Letras Y Estudios Culturales, (46), 34–52. https://doi.org/10.32719/13900102.2019.46.2
Métricas alternativas