César Vallejo y la vanguardia en las fronteras del idioma

Autores/as

  • Mirko Lauer Revista Hueso Húmero, Lima

Palabras clave:

vanguardia peruana, Vallejo, afasia, modernidad, extranjeridad

Resumen

El autor explora el efecto poético, en el caso de los vanguardistas peruanos, que tiene la inclusión de palabras extranjeras en un texto literario. Puesto que se trata de palabras ininteligibles o apenas inteligibles, tal uso remite al tipo de afasia como desorden del eje metafórico, que afecta la similitud/diferencia del lenguaje. Lauer se pregunta por qué los poetas vanguardistas recurrieron al uso de palabras de origen extranjero. En este sentido, interesa al autor destacar los cruces entre modernidad, “tecno terminología” y “extranjería del discurso”; entre cosmopolitismo y conocimiento local. Sostiene Lauer que adoptar una palabra de otro idioma “expresa el deseo de cortar con las fuentes mismas de una tradición, y constituye una crítica a una sensibilidad dada”. El autor indaga en torno a los usos poéticos de palabras de origen extranjero, desde una visión que atiende los sentidos que ellas despliegan, así como también sus aspectos gráficos, sonoros y comunicacionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-06-11

Cómo citar

Lauer, M. . (2012). César Vallejo y la vanguardia en las fronteras del idioma. Kipus: Revista Andina De Letras Y Estudios Culturales, (31), 143–155. Recuperado a partir de https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/kipus/article/view/854

Número

Sección

Dossier