El uso de las lenguas indígenas en el teatro colonial. El ejemplo del quechua

Autores/as

  • Marina Trucharte Université de Perpignan

Palabras clave:

teatro colonial, lenguas indígenas, colonia, Iglesia, quechua, teatro latinoamericano

Resumen

En este artículo la autora examina de qué manera la lengua quechua fue utilizada en las artes, y particularmente en el arte dramático, a lo largo del período colonial. Se concentra en su utilización por el clero español y en las razones de tal utilización. Veremos que el conocimiento del quechua, o runasimi fue una necesidad para las autoridades coloniales, sobre todo para poder transmitir a los indígenas las bases de la religión católica. Los religiosos españoles emplearon también la lengua de los Incas en su teatro de evangelización; tradujeron las obras castellanas al quechua y las dieron a representar a los indígenas. Se sirvieron pues del teatro como de un instrumento pedagógico y de difusión de los valores del Imperio español. La lengua quechua fue después utilizada por dramaturgos peruanos para crear obras teatrales originales, verdadera mezcla estilística y cultural de las civilizaciones española e incaica. Trataremos de ver cuáles fueron las particularidades de esas obras y sus objetivos reales y supuestos. Por fin, presentaremos el impacto que tuvieron en la población colonial y en las autoridades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Chocano Mena, Magdalena. La América colonial (1492-1763): cultura y vida cotidiana. Madrid: Síntesis, 2000.

Itier, César. “Lengua general y comunicación escrita: cinco cartas en quechua de Cotahuasi”. Revista Andina, No. 17 (1991), 65-107.

----. “Les textes quechuas coloniaux: une source privilégiée pour l’histoire culturelle andine”. En Histoire et sociétés de l’Amérique Latine, No. 3 (París, mayo 1995).

----. Parlons quechua. La langue du Cuzco. París: L’Harmattan, 1997.

Lohman Villena, Guillermo. El arte dramático en Lima durante el Virreinato. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas / Escuela de Estudios Hispano- americanos de la Universidad de Sevilla, 1945.

Oleszkiewicz, Malgorzata. Teatro popular peruano: del precolombino al siglo XX. Varsovia: CESLA / Instituto Austríaco para la América Latina-LAI, 1995.

Ripoll, Carlos, Andrés Valdespino. Teatro hispanoamericano: antología crítica, 2 vol. New York: Anaya Book, 1972-1973.

----. Transgressions et stratégies du métissage en Amérique coloniale, travaux réunis et présentés par Bernard Lavallé. París: Presses de la Sorbonne Nouvelle [s. f.].

Vega, Garcilaso de la (el Inca). Comentarios reales, t. I. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1976.

Villegas, Juan. Historia multicultural del teatro y las teatralidades en América Latina. Buenos Aires: Galerna, 2005.

Zalazar Zagazeta, Carlos Miguel. “El teatro ‘evangelizador’ y urbano en los Andes: encuentros y desencuentros”. Criticón, No. 87-89 (2003), 775-86.

Descargas

Publicado

2014-06-11

Cómo citar

Trucharte, M. . (2014). El uso de las lenguas indígenas en el teatro colonial. El ejemplo del quechua. Kipus: Revista Andina De Letras Y Estudios Culturales, (35), 49–61. Recuperado a partir de https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/kipus/article/view/821

Número

Sección

Dossier