De remedios y venenos o la subversión de la mujer esclavizada en Jonatás y Manuela de Luz Argentina Chiriboga
DOI:
https://doi.org/10.32719/13900102.2016.39.5Palabras clave:
Ecuador, novela, literatura afro, biopolítica, control, cuerpo, desterritorialización, diáspora, memoria, poder, sanaciónResumen
La tradición literaria da cuenta de los múltiples usos metafóricos articulados en relación a los remedios y los venenos. Por este rumbo, la autora explora la poética de la esclavitud femenina presente en la novela Jonatás y Manuela (1994) de la afroesmeraldeña Luz A. Chiriboga. La novela, lejos de la literatura abolicionista del siglo XIX, configura una escritura que profundiza en la psiquis-cuerpo de la mujer esclavizada. Así, desde la biopolítica y la desterritorialización analizo la representación del cuerpo esclavizado, su mal-estar y su “curación” a través de dos figuras: la “sanadora” y la “hechicera”, quienes transgreden y subvierten el control hegemónico develando las tensiones raciales, culturales y sociohistóricas, producto de la diáspora y la diversidad.
Descargas
Referencias
Ariza Montañez, C. Los objetos con alma: legitimidad de la esclavitud en el discurso de Aristóteles y Alonso de Sandoval. Una aproximación desde la construcción del cuerpo. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2005.
Chalá Cruz, José F. Representaciones del cuerpo, discursos e identidad del pueblo afroecuatoriano. Quito: Abya-Yala, 2013.
Chaves Maldonado, María Eugenia. Genealogías de la diferencia. Tecnologías de la salvación y representación de los africanos esclavizados en Iberoamérica colonial. Quito: Abya-Yala, 2009.
Chiriboga, Luz Argentina. Jonatás y Manuela. Quito: Abrapalabra, 1994.
Cordero del Campillo, M. “Las grandes epidemias en la América Colonial”, Archivos de zootecnia 50, n.º 192 (2001): 597-612. Consulta: 20 de mayo de 2014. ‹http://www.uco.es/organiza/servicios/publica/az/php/img/web/01_22_54_09cordero.pdf›.
Cunin, Elisabeth. Identidades a flor de piel. Lo negro entre apariencias y pertenencias: mestizaje y categorías raciales en Cartagena (Colombia). Bogotá: IFEA,
Fernández Martínez, Mirta. “Los códigos negros de la América española”. ‹http://www.lacult.org/docc/oralidad_09_89-92-bibliograficas.pdf›.
Handelsman, Michael. Lo afro y la plurinacionalidad. El caso ecuatoriano visto desde su literatura. Quito: Abya-Yala, 2001.
Hering, Max. “Colores de piel. Una revisión histórica de larga duración”. En Debates sobre ciudadanía y políticas raciales en las Américas Negras. Bogotá: Programa Editorial, 2010.
Montelongo de Swanson, Rosario. Más allá del Caribe, la diferencia africana en la lieratura hispanoamericana continental: memoria, viaje trasatlántico, esclavitud y rebelión en tres novelas contemporáneas. Universidad de Massachusetts, 2008.
Olavarría, María Eugenia. Cuerpo(s): Sexos, sentidos, semiosis. Tucumán: La Crujía, 1999.
Pérez Tapias, José Antonio. Mito, ideología y utopía: posibilidad y necesidad de una utopía no mitificada. Revisado el 20 de julio de 2013. ‹http://www.ugr.es/~pwlac/G06_04JoseAntonio_Perez_Tapias.html›.
Prada, Raúl. “Las territorialidades ocultas del cuerpo”. En El cuerpo en los imaginarios. La Paz: Fundación Simón Patiño, 2003 (B).
Sánchez Arteaga, Juan Manuel. La biología humana como ideología: el racismo biológico y las estructuras simbólicas de dominación racial a fines del siglo XIX. Theoria, 2008.
Sarlo, Beatriz. Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y 1930. Buenos Aires: Nueva Visión, 1999.