El tratamiento sobre estereotipos de género en los dictámenes del Comité de Eliminación de la Discriminación contra la Mujer
Resumen
Este artículo estudia dictámenes del Comité de Eliminación de la Discriminación contra la Mujer sobre comunicaciones individuales en los que se alega y/o se declara la violación del Art. 5 a) de la CEDAW que establece la obligación de los Estados de modificar los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres, con el fin de eliminar los prejuicios y las prácticas consuetudinarias basados en ideas de inferioridad y superioridad entre los sexos y de funciones estereotipadas entre hombres y mujeres. Da cuenta de los aportes y límites que encontramos en tales dictámenes respecto al tratamiento de estereotipos de género y su incidencia en la violencia y discriminación contra la mujer. Defiende la necesidad de poner atención a la identificación de estereotipos de género vinculados con la subordinación de la mujer para lograr superarlos. Para el efecto, los desarrollos interpretativos del Comité de la CEDAW expresados, entre otros, en sus dictámenes constituyen una fuente ineludible tanto para la elaboración de normativa y políticas públicas como para la administración de justicia.
Descargas
Foro - Revista de Derecho bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 4.0 Unported License.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado bajo la licencia de atribución-no obras derivadas de Creative Commons, que permite a terceros la redistribución, comercial o no comercial, de lo publicado siempre y cuando la obra circule íntegra y sin cambios.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en FORO. En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la siguiente: Este texto se publicó originalmente en FORO Revista de Derecho N° --, año de publicación.
- Se recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en la versión final publicada por FORO, ya que puede conducir a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).