Mitigación del daño ante el incumplimiento contractual: fundamento y posible alcance en Ecuador

Contenido principal del artículo

Doménica Lisseth Ayala López

Resumen

Este estudio aborda la mitigación del daño en el incumplimiento contractual, explorando sus fundamentos teóricos y su posible alcance en Ecuador. Se examina su carácter jurídico y su rol dentro de la relación contractual, analizando si debe entenderse como una manifestación de la buena fe, una obligación que recae sobre el acreedor o una carga procesal que influye en la reclamación de indemnizaciones. También se evalúa su compatibilidad con principios como el restitutio in integrum y su impacto en la determinación del daño indemnizable. Desde el ámbito normativo, se revisa su regulación en Ecuador, donde su reconocimiento expreso en el Código de Comercio parece limitarse a una facultad del acreedor sin constituir una obligación estricta. Ante la falta de jurisprudencia relevante, su aplicación se analiza desde una perspectiva académica, destacando su incidencia en el ámbito probatorio. En este sentido, se examinan sus reglas, estándares y límites para evitar imponer al acreedor cargas excesivas. La metodología utilizada combina una revisión bibliográfica con un ejercicio de interpretación normativa, permitiendo sistematizar fuentes académicas, doctrinales y normativas. Además, se empleó inteligencia artificial como herramienta de apoyo en la redacción, asegurando coherencia y precisión mediante la revisión de la autora.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Tema Central

Cómo citar

Mitigación del daño ante el incumplimiento contractual: fundamento y posible alcance en Ecuador. (2025). Foro: Revista De Derecho, 44, 65-82. https://doi.org/10.32719/26312484.2025.44.4

Referencias

Al-Kaabi, Mohammed Hassan. “Is There a Duty to Mitigate Damages in Civil Law? Should We Introduce Such a Duty? The Case of Qatar”. Global Journal of Comparative Law 12, n.º 2 (2023). https://bit.ly/3Dy7K8T.

Bansal, Abhishek, y Manzra Dutta. “Mitigation of Losses Under Contracts Law”. 20 de junio de 2012. https://tinyurl.com/mr3j36uu.

Barone González, Jorge. “El deber de mitigar los daños por incumplimiento contractual. Estudio sobre su adopción en el derecho privado colombiano”. Revista Verba Iuris (Universidad Libre), n.º 39 (2018). https://tinyurl.com/mtkk4vv9.

Bercovitz Rodríguez-Cano, Rodrigo, coord. Comentarios al Código Civil. Madrid: Thomson Reuters Aranzadi, 2013.

Cabanillas Sánchez, Antonio. Las cargas del acreedor en el derecho civil y mercantil. Madrid: Editorial Montecorvo, 1988.

Ciurtin, Horia. “A Hermeneutical Perspective Upon the ‘Mitigation of Damages’ Principle: The Metamorphosis of a Concept in International Law”. En Nappert Prize in International Arbitration, editado por Andrea Bjorklund, 7. París: ICC/McGill, 2015. Transnational Dispute Management, 2015.

De los Mozos, José Luis, y Carlos Soto. Responsabilidad civil: derecho de daños. Lima: Editora Jurídica Grijley, 2006.

Demogue, René. Traité des obligations en général. Tomo 1. París: Librairie Arthur Rousseau, 1923.

Domínguez Águila, Ramón. “Notas sobre el deber de minimizar el daño”. Revista Chilena de Derecho Privado, n.º 5 (2005). https://tinyurl.com/km895x2b.

Dyson, Andrew D. “Recovery for Avoided Loss: Towards a New Account of Mitigation”. Oxford Student Legal Studies Paper, n.º 7 (2012). https://tinyurl.com/49fcap9p.

Ecuador. Código Civil. Registro Oficial 46, 24 de junio de 2005.

Ecuador. Código de Comercio, Registro Oficial 497, Suplemento, 29 de mayo de 2019.

Ecuador. Código General de Procesos. Registro Ofcial 506, Suplemento, 22 de mayo de 2015.

Erman, Walter. Handkommentar Bnrgerliches Gesetzbuch (BGB). Berlín: Dr. Otto Schmidt, 2017.

Extremera Fernández, Beatriz. La carga de nitigar el daño. Madrid: Dykinson, 2022.

Felemegas, John, ed. An International Approach to the Interpretation of the United Nations Convention on Contracts for the International Sale of Goods (1980) as Uniform Sales Law. Cambridge: Cambridge University Press, 2007.

Fortunat Stagl, Jakob. “De Roma a Lima: la restitución a un estado anterior en el derecho indiano”. Revista de Estudios Histórico-Jurídicos 41 (2019). https://tinyurl.com/3j86k453.

Jaramillo, Carlos. Los deberes de evitar y mitigar el daño. Bogotá: Editorial Temis, 2013.

López Santa María, Jorge. “Informe en derecho sobre la obligación del acreedor de una indemnización, de mitigar o atenuar los daños. Contrato de transporte marítimo”. Revista Chilena de Derecho Privado, n.º (2007). Redalyc, https://bit.ly/4gQYBXo.

Mazeaud, Henri, León Mazeaud y André Tunc. Tratado teórico y práctico de la responsabilidad civil delictual y contractual. Buenos Aires: Ediciones Jurídicas EuropaAmérica, 2010.

Pérez Velázquez, Juan Pablo. “El Principio Full Damages Rule y la delimitación del quantum respondeatur por la contribución al daño del acreedor en el moderno derecho de los contratos”. Cuadernos de Derecho Transnacional 14, n.º 2 (2022): 696. https://tinyurl.com/68m7hnjm.

Real Academia Española. “Daño indemnizable”. En Diccionario de la lengua española. 23.ª ed. Accedido 30 de diciembre de 2024. https://tinyurl.com/mwyvn9t3.

Rodríguez Fernández, Maximiliano. “Concepto y alcance del deber de mitigar el daño en el derecho internacional de los contratos”. Revista de Derecho Privado, n.º 15 (2008). https://bit.ly/4guRRP6.

Rodríguez Montero, Ramón, ed. Responsabilidad civil de profesionales y empresarios: aspectos nacionales e internacionales. Madrid: Gesbiblo, 2006.

San Martín Neira, Lilian C. La carga del perjudicado de evitar o mitigar el daño: estudio histórico-comparado. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2012.

Saidov, Djakhongir. The Law of Damages in International Sales: The CISG and Other International Instruments. Oxford: Hart Publishing, 2021.

Saidov, Djakhongir, y Ralph Cunnington, eds. Contract Damages: Domestic and International Perspectives. Londres: Bloomsbury Publishing Plc, 2008.

Suescún de Roa, Felipe. “Mitigación de daños en materia contractual”. Vniversitas 67, n.º 136 (2024). https://bit.ly/3VVK5W9.

Suescún Melo, Jorge. Derecho privado. Estudios de derecho civil y comercial contemporáneo. Bogotá: Legis, 2003.

Tamayo, Alberto. La responsabilidad civil extracontractual y la contractual. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley, 2005.

Tamayo Jaramillo, Javier. Tratado de responsabilidad civil. Bogotá: Legis Editores, 2008.

Tapias-Rocha, Hernando, y Betty Martínez-Cárdenas. Manual de Derecho Civil Obligaciones. Bogotá: Temis, 2020.

Vidal Olivares, Álvaro Rodrigo (dir.), y Gonzalo Francisco Severin Fuster (ed. lit.). Estudios de Derecho de Contratos. En homenaje a Antonio Manuel Morales Moreno. Santiago: Thomson Reuters, 2018.