Las mujeres y la compra pública: una mirada al procedimiento de feria inclusiva

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32719/26312484.2025.43.5

Palabras clave:

adquisiciones, contratación pública, feria inclusiva, género, igualdad, acciones afirmativas, objetivos sociales, mujeres

Resumen

Las compras públicas con enfoque de género se han constituido como una herramienta para contribuir a la reducción de brechas laborales y al empoderamiento económico de las mujeres, generando impactos positivos. En 2022, el órgano rector de la contratación pública ecuatoriana publicó el primer estudio con enfoque de género, revelando que las mujeres participan solo del 18,29% de los recursos adjudicados en el mercado público. Por ello, resulta indispensable analizar el único procedimiento que explícitamente incluía un elemento relacionado con la igualdad de género: la Feria Inclusiva. A través de la doctrina y complementándose con un análisis estadístico del período 2018-2021, esta investigación analiza la participación de las mujeres en el procedimiento de Feria Inclusiva y sus principales características ligadas a la igualdad de género como criterio de evaluación. Los principales hallazgos sugieren que las brechas de género respecto a cargos directivos, montos y volumen de contratos públicos son menores que la tendencia global de la compra pública ecuatoriana; sin embargo, no se debería a la aplicación del parámetro de igualdad de género, sino sería un efecto colateral de la reserva de mercado aplicada a las empresas más pequeñas del tejido empresarial. También se evidencia la reducida incidencia del parámetro de igualdad en la adjudicación de contratos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Arrowsmith, Sue. “Políticas horizontales en la contratación pública: una taxonomía (Horizontal Policies in Public Procurement: A Taxonomy)”. Revista Digital de Derecho Administrativo, 21 (2019): 223-61. https://bit.ly/3L50wcZ. DOI: https://doi.org/10.18601/21452946.n21.11

Ávila, Ramiro. “Género, derecho y discriminación. ¿Una mirada masculina?”. UASB, Ecuador. 20 de junio de 2012. https://bit.ly/4eHoF74.

Bernete García, Juan. “Cláusulas sociales en la contratación pública: nuevos instrumentos para el fomento del empleo a nivel local”. Cuadernos de Trabajo Social 26, n.º 1 (2013): 85-94. https://doi.org/10.5209/rev_CUTS.2013.v26.n1.40691. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_CUTS.2013.v26.n1.40691

Dirección General de Contrataciones Públicas de la República Dominicana. “Sistematización de Experiencias y Buenas Prácticas de la Dirección General de Contrataciones Públicas en el Marco de la Transversalización de la Igualdad con Enfoque de Género”. (2020): 36-44. https://bit.ly/4czmFMw.

Diz, Isabel, y Alba Nogueira. “Las cláusulas sociales en la contratación pública: ¿escudo contra los recortes de derechos sociales?”. Revista Española de Sociología (2017): 77-95. doi:10.22325/fes/res.2017.36. DOI: https://doi.org/10.22325/fes/res.2017.36

Dromi, Roberto. “Renovación axiológica y normativa de la licitación pública”. Revista de Derecho Público (2006): 79-116.

Duque, Juan David. Contratación pública estratégica, socialmente responsable y competitiva. Bogotá: Tirant lo Blanch/Universidad del Rosario, 2022.

Ecuador. Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449, 20 de octubre de 2008.

---. Decreto Ejecutivo 458. Registro Oficial 87, Segundo Suplemento, 20 de junio de 2022.

---. Decreto Ejecutivo 206. Registro Oficial 524, Tercer Suplemento, 22 de marzo de 2024.

---. Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. Registro Oficial 395, Suplemento, 4 de agosto de 2008.

---. Reglamento General a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. Registro Oficial 87, Segundo Suplemento, 20 de junio de 2022.

Ecuador Corte Constitucional. “Sentencia”. En Juicio: 751-15-EP. 17 de marzo de 2021.

Ecuador SERCOP. Resolución n.º RE-SERCOP-2016-0000072 Codifcación y Actualización de Resoluciones emitidas por el SERCOP. Registro Oficial 245, edición especial, 29 de enero de 2018. Derogada 3 de agosto de 2023.

---. Resolución n.º RE-SERCOP-2018-0000092. Registro Ofcial 360, 5 de noviembre de 2018. Derogada 3 de agosto de 2023.

Ecuador Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. “Perspectiva de género en los cargos directivos de las empresas ecuatorianas 2013-2018”. Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. 2020. https://bit.ly/4ashKfo.

García, Mónica, Domingo García y Antonia Madrid. “Caracterización del comportamiento de las pymes según el género del gerente: un estudio empírico”. Cuadernos de Administración 28, n.º 47 (2012): 37-53. https://bit.ly/4cRRJHZ. DOI: https://doi.org/10.25100/cdea.v28i47.72

González, Graciela. “Derecho de igualdad en materia de género”. Revista de Derecho Laboral 2019-1: Igualdad de Oportunidades y de Trato (2019): 241-86.

González, Jorge Luis. La contratación pública como sistema. Quito: UASB-E/ CEP, 2021. https://bit.ly/3XBGY7F.

Grosz, Pedro. “La contratación pública, el principio de libre concurrencia y los regímenes preferenciales”. Revista de Derecho Público (2006): 283-308.

Lesmes, Santiago. “Guía para la incorporación de la perspectiva de género en los contratos públicos, las subvenciones públicas, los convenios y los conciertos sociales”. EMAKUNDE-Instituto Vasco de la Mujer. Noviembre de 2019. https://bit.ly/43Y1DUE.

Martínez, Juan Alejandro. “Igualdad de género e inteligencia artifcial”. En La perspectiva de género en el derecho administrativo, coordinado por Teresita Rendón y Miriam Ivanega, 15-28. Guanajuato: Fontamara, 2024.

McCrudden, Christopher. “Procurement and Fairness in the Workplace”. En Making Employment Rights Effective, editado por Linda Dickens. Oxford, UK: Hart Publishing, 2012.

Medina-Arnáiz, Teresa. “Integrating gender equality in public procurement: The spanish case”. Journal of Public Procurement 10 (2010): 541-63. https://doi.org/10.1108/JOPP-10-04-2010-B003. DOI: https://doi.org/10.1108/JOPP-10-04-2010-B003

Molina, Cristina, y Raquel Osborne. “Evolución del concepto de género (selección de textos de Beauvoir, Millet, Rubin y Butler)”. EMPIRIA, n.º 15 (2008): 147-82. http://bit.ly/3zkY7Z5.

Morón, Juan Carlos. “Las cláusulas sociales en la contratación pública: hacia una contratación responsable”. En Aportes para un Estado eficiente, coordinado por Asociación Peruana de Derecho Administrativo, 521-38. Lima: Palestra, 2012.

Orjuela, Jasbleidy, y Leslie Harper. “Toolkit. Promoción de la mujer en las compras públicas”. Banco Interamericano de Desarrollo. Agosto de 2018. https://bit.ly/3zs7bLR DOI: https://doi.org/10.18235/0001295

Oviedo, Elizabeth, Norberto Portela y Martha Godoy. “El techo de cristal en cooperativas multiactivas en Colombia”. En Economía Social y Solidaria y Género. Aportes transdisciplinarios desde Europa y Latinoamérica, 301-12. Valencia: Tirant lo Blanch, 2020.

Pérez, Efraín. Derecho Administrativo. Normativa comparada y doctrina jurídica. Quito: CEP, 2021.

Pinargote, Lucía, Sandra Guevara, Janeth Cabascango y Wilma Guerrero. “Nuevas tendencias del mercado laboral femenino y la igualdad de género”. Revista Publicando 4, n.º 11 (2017): 258-78. https://bit.ly/3xr8aLb.

Poveda, Francisco. Instituciones de la contratación pública en el Ecuador. Doctrina y derecho positivo. Quito: CEP, 2020.

Ruiz, Ana Joaquina. “Inclusión de mujeres en las contrataciones públicas: la experiencia latinoamericana”, ILDA/Hivos (julio 2020). https://bit.ly/45JLy5R.

Santucho, María Vitoria y María Guillermina Fortunati. “Contrataciones públicas con perspectiva de género. Una necesaria mirada transversal”. En La perspectiva de género en el derecho administrativo, coordinado por Teresita Rendón y Miriam Ivanega, 145-58. Guanajuato: Fontamara, 2024.

Thai, Khi V. “Public Procurement Re-examined”. Journal of Public Procurement 1, n.º 1 (2001): 9-50. https://doi.org/10.1108/JOPP-01-01-2001-B001. DOI: https://doi.org/10.1108/JOPP-01-01-2001-B001

Urteaga, Eguzki. “Las políticas de discriminación positiva”. Revista de Estudios Políticos, n.º 146 (2009): 181-213.

Value for Women y Open Contracting Partnership. “Promover el equilibrio de género en las adquisiciones públicas”. Open Contracting Partnership. 2020. https://bit.ly/3vM2URT.

Villacreses, Jaime. “Contrataciones públicas socialmente responsables”. En Contrataciones públicas en el marco de los derechos sociales, 345-60. Madrid: INAP, 2017.

Descargas

Publicado

2025-01-06

Cómo citar

Singaucho Armas, T. C. (2025). Las mujeres y la compra pública: una mirada al procedimiento de feria inclusiva. Foro: Revista De Derecho, (43), 83–107. https://doi.org/10.32719/26312484.2025.43.5
Métricas alternativas