La contratación pública y la economía social y solidaria en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.32719/26312484.2025.43.6Palabras clave:
economía mixta, sistema económico, sector público, dualismo económico, derecho comparado, derecho de medioambiente, participación política, pequeña empresaResumen
El presente estudio analiza de qué manera la Economía Social y Solidaria (ESS) en Ecuador encuentra en la contratación pública un aliado estratégico para su desarrollo. Este artículo explora la relación entre la ESS y la contratación pública en Ecuador, analizando especialmente cómo la adquisición de bienes y servicios a organizaciones de la Economía Popular y Solidaria (EPS) puede contribuir a fortalecer el tejido productivo local, promover la equidad y la justicia social. El presente estudio analiza la labor trascendental de la contratación pública en Ecuador para impulsar la ESS utilizando una metodología que incluye un análisis exhaustivo de políticas públicas, legislación vigente y estudios de caso. Se examinaron los avances normativos que reconocen a la ESS como un pilar fundamental del sistema económico ecuatoriano, así como los desafíos que enfrenta su implementación efectiva. Asimismo, se presentan casos prácticos que ilustran el potencial de la EPS en la contratación pública, y se proponen recomendaciones para fortalecer su integración en los procesos de adquisición del Estado. Este trabajo busca contribuir al debate sobre la importancia de la inclusión de las organizaciones de la EPS en el desarrollo económico y social del Ecuador, y a la identificación de estrategias para consolidar su papel en la construcción de un futuro más justo y sostenible.
Descargas
Referencias
Aldás, María del Carmen, y Paul Renato Solís. “Process Tracing y políticas públicas: el caso del programa ‘Hilando el Desarrollo en Ecuador’”. Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica (2022). https://doi.org/10.33776/riesise.v5.5222. DOI: https://doi.org/10.33776/riesise.v5.5222
Bajaña, Karina Lissett, y Ligia Meibol Fajardo. “La contratación pública como herramienta de desarrollo económico en el Ecuador”. Revista Mapa (2019). https://bit.ly/3zla4xP.
Beláustegui, Victoria. Las compras públicas sustentables en América Latina. Estado de avance y elementos clave para su desarrollo. Buenos Aires: Red Interamericana de Compras Gubernamentales, 2011. https://bit.ly/3XKx1ER.
Bezchinsky, Gabriel. 2015. “Tercera Intervención: Introducir el punto de vista de los compradores públicos”. Ponencia presentada en América Latina y el Caribe integran sus sistemas de Compras Públicas, I Reunión Regional, compilación de ponencias. Quito: Servicio Nacional de Contratación Pública, 16 de junio de 2015. https://bit.ly/3zzKcOM.
Casier, Liesbeth, y Marina Ruete. 2020. “Avanzando hacia compras públicas estratégicas en América Latina y el Caribe”. Conferencia, Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos y el Instituto Internacional de Desarrollo Sostenibles. https://bit.ly/4brGzbh.
Coraggio, José. Economía social y solidaria: el trabajo antes que el capital. Quito: Abya-Yala, 2011. https://bit.ly/3zq6iU7.
---. Economía social y solidaria en movimiento. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), 2016. https://bit.ly/3zoZBBB.
Córdova Montiel, Rovelmar. “Los retos de la economía social y solidaria en Ecuador: la compra pública como contradictoria estrategia estatal de fortalecimiento a los actores sociales”. Tesis de maestría. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Economía. 2014. https://bit.ly/4eLaMVy.
De Melo Lisboa, Armando. 2013. “Economia Solidária: Similia, similibus curentur”. IFIL-Instituto de Filosofa da Libertação. Accedido 1 de junio de 2024. https://bit.ly/4dTXRiA.
Ecuador Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria. “IEPS vincula 140 nuevos actores de la EPS al programa ‘Hilando el Desarrollo 2014’”. Instituto Nacional de Economía Social y Solidaria. Accedido 13 de agosto de 2024. https://bit.ly/3X2fG8D.
Faz Cevallos, Wilson Eduardo, Lenin Estalin Fuentes Gavilánez, Mariela Hidalgo Mayorga y Katherine Geovanna Guerrero Arrieta. “La contratación pública en el Ecuador: análisis y perspectiva”. Universidad, Ciencia y Tecnología (2023). https://doi.org/10.47460/uct.v27i119.714. DOI: https://doi.org/10.47460/uct.v27i119.714
Jael Ruiz, Emilia. “La economía social y solidaria como modelo de desarrollo emergente en el Ecuador”. Tesis de pregrado. Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Facultad de Economía. 2015. https://bit.ly/471hza2.
Lanas, Elisa. Políticas públicas sobre economía solidaria en Ecuador. Paper Universitario. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2014. https://bit.ly/3W4PoDt.
Leyton, Cristian. “Editorial: Nuevos modelos de gestión e implementación de políticas públicas”. Revista Estudios de Políticas Públicas 8, n.º 2 (2022): 1-3. http://dx.doi.org/10.5354/0719-6296.2022.69027. DOI: https://doi.org/10.5354/0719-6296.2022.69027
López, Christian. “Contratación pública y gestión de las mipymes de Manabí durante la pandemia del COVID-19”. Journal Business Science (2020). https://bit.ly/4bG2zzj.
López, Víctor. “El cooperativismo como un modelo de desarrollo socioeconómico más humano”. Revista FAECO SAPIENS (2020). DOI: https://doi.org/10.48204/j.faeco.v3n2a3
Mero Loor, Kerly Andrea, y Jasson Luis Zambrano Montesdeoca. “Políticas públicas y economía popular y solidaria en Ecuador: entre el deber ser y el ser”. Revista Venezolana de Gerencia 28, n.º 104 (2023). DOI: https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.104.5
Naranjo, Carlos. “La economía popular y solidaria en la legislación ecuatoriana”. En Economía solidaria. Historias y prácticas de su fortalecimiento, editado por Francisco Rhon. Quito: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, 2016. https://bit.ly/3VNOhXr.
Oleas, Julio. “La economía social y solidaria en el Ecuador: una mirada institucional”. En Economía solidaria. Historias y prácticas de su fortalecimiento, editado por Francisco Rhon. Quito: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, 2016. https://bit.ly/3VNOhXr.
Páez, Pedro, Vania Preciado, Diego Ramos, Rommel Tejada y Santiago Vásquez. “La reserva moral de la economía popular y solidaria”. Revista Propuestas para el Desarrollo, n.º II (2018).
Panchi Castro, Nelly, Margarita Palma Samaniego, Erwin Muñoz Montiel y Flor Garcés Mancero. “Análisis de la economía popular solidaria en el desarrollo social del Ecuador”. Maestro y Sociedad (2023).
Pereira Morais, Leandro. Políticas públicas para la economía social y solidaria: hacia un entorno favorable. El caso de Brasil. Centro Internacional de Formación de la OIT, 2015. https://bit.ly/3xLLNAA.
Sánchez, Jeannette. “Institucionalidad y políticas para la economía social y solidaria: balance de la experiencia ecuatoriana”. En Economía solidaria. Historias y prácticas de su fortalecimiento, editado por Francisco Rhon (Quito: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, 2016). https://bit.ly/3VNOhXr.
Sánchez Tobar, Ana María, Emilia Betsabe Ortega Gavilánez, Pilar Lorena Rivera Badillo y Diego Armando Moya Pinta. “De una Economía Popular y Solidaria rumbo a una Economía Social y Comunitaria: Ecuador como caso de estudio”. Revista Economía y Política, n.º 36 (2022). DOI: https://doi.org/10.25097/rep.n36.2022.06
Secretaría Nacional de Planificación. “Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024-2025”. 16 de febrero de 2024. https://bit.ly/3RPQqAC.
Serrano, Alfredo. “Viejas políticas fiscales para una nueva Constitución Política del Estado”. En Innovación y continuismo en el modelo constitucional boliviano de 2009 (2016). https://bit.ly/45O8II9.
Supe Supe, Wilson Salvador. “Programa agropecuario ‘Hombro a Hombro’ promovido por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAGAP) y su impacto en la productividad en los productores agropecuarios de la parroquia Cotaló”. Tesis de maestría. Universidad Tecnológica Indoamérica. 2024. https://bit.ly/3YVUIL6.
Uehara, Thiago. “La contratación pública para el desarrollo sostenible”. Programa de Energía, Medio Ambiente y Recursos (2020). https://bit.ly/3xusBaH.
Vegas, Hilarión. “Políticas públicas y gobernanza: articulación para una gestión pública local autónoma”. Revista Polis (2018). http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682017000300155. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-65682017000300155
Villalba-Eguiluz, Unai, y Juan Carlos Pérez-de-Mendingen. “La economía social y solidaria como vía para el buen vivir”. Revista Iberoamericana de Estudios de Desarrollo 8, n.º 1 (2019). https://doi.org/10.26754/ojs_ried/ijds.338. DOI: https://doi.org/10.26754/ojs_ried/ijds.338
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Foro: Revista de Derecho
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CESIÓN DE DERECHOS, DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES Y DIFUSIÓN
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores ceden a la Foro: Revista de Derecho, el derecho de la primera publicación. Las obras se publican en la edición electrónica e impresa de la revista bajo una Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento No Comercial-Compartir Igual 4.0, que habilita a compartir, adaptar y atribuir el trabajo (ver: Políticas de acceso abierto).
- Ver información completa de cesión de derechos, declaración de conflicto de intereses y difusión, aquí