Contratación pública sostenible: entre el derecho europeo y el nuevo código italiano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32719/26312484.2025.43.2

Palabras clave:

Sostenibilidad, contratación pública sostenible, cláusulas ambientales y sociales, modelo regulatorio europeo, modelo regulatorio italiano, nuevo código italiano de contratos públicos, perspectivas, compra verde

Resumen

Actualmente, la elección de ingresar al mercado del desarrollo sostenible es un proceso común que conecta a países con diferentes estilos de vida económicos, culturales y tradicionales de Oriente a Occidente, aunque con diferentes resultados. La Unión Europea (UE) ha incorporado los objetivos de sostenibilidad a sus políticas, estrategias y reglas en materia de contratación pública. En este contexto, el modelo italiano se caracteriza por el valor innovador de las soluciones adoptadas en materia de contratos verdes y socialmente sostenibles, soluciones hacia las que ahora también tiende el legislador de la UE. El principio de “no causar un perjuicio significativo” —también conocido como principio DNSH (del inglés Do No Signifcant Harm)— se encuentra entre los instrumentos más prometedores para el desarrollo de contratos públicos a favor de los objetivos de descarbonización y, más en general, de la transición verde. Todas las innovaciones descritas permiten captar una evolución del sistema europeo de contratos públicos, cuya connotación económica inicial adquiere un papel instrumental para la consecución de los objetivos del pilar social europeo y de la transición ecológica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Michele Cozzio, Profesor de Derecho de la Unión Europea y Sistemas Jurídicos Comparados, Universidad de Trento

Michele Cozzio. Italiano, PHd, Profesor de Derecho de la UE y Sistemas Jurídicos Comparados en la Facultad de Derecho de la Universidad de Trento, coordenador del Observatorio de Derecho Comunitario y Nacional de la Contratación Pública (http://www.osservatorioappalti.unitn.it). Miembro de la Red Iberoamericana de Contratación Pública (REDICOP), es asesor jurídico de Transparency International Italia (área de contratación pública) y ejerce como abogado (of counsel en PizziniCosta&Partners en Trento). Miembro y fundador de ALLS Consulting, empresa que reúne a operadores con experiencia multidisciplinar en ESG (https://allsconsulting.eu/). Área de interés: contratos públicos, servicios de interés general, políticas de gobernanza territorial especialmente en el ámbito de la sostenibilidad.

Edoardo Caruso, Profesor de Derecho Administrativo, Universidad de Ferrara

Edoardo Caruso, PHd, Profesor de Derecho Administrativo en la Universidad de Ferrara. Titular Profesional Calificado. Es ganador del premio del Instituto Irti de Estudios Jurídicos para la mejor ópera prima publicada y comercializada (2020-2021) en el ámbito del derecho público. Área de interés: derecho administrativo, contratos públicos, concesione.

Referencias

Andhov, Marta, Roberto Caranta, Willem Janssen y Olga Martin-Ortega. Shaping Sustainable Public Procurement Laws in the European Union. An analysis of the legislative development from “how to buy” to “what to buy” in current and future EU legislative initiatives. The Greens/EFA in the European Parliament, 2022.

Benacchio, Gian Antonio. L’Unione Europea e il diritto privato. Fenomenologia di un’evoluzione. Milano: Wolters Kluwer Italia, 2024.

Caranta, Roberto, y Martin Trybus, eds. La ley de contratación social y ecológica en Europa. Copenhague: Djøf Publishing, 2010.

Caranta, Roberto, y Willem Janssen, eds. Mandatory Sustainability Requirements in EU Public Procurement Law. Oxford: Hart Publishing, 2023.

Caruso, Edoardo. “Contratti pubblici e applicazione dei contratti collettivi: le nuove frontiere del principio di equo trattamento”. En Studi sui principi generali del Codice dei contratti pubblici, editado por Riccardo Ursi, 323-30. Napoli: Editoriale Scientifca, 2024.

---. “Equo trattamento dei lavoratori nel nuovo codice dei contratti pubblici tra sostenibilità e risultato amministrativo”. Diritto Amministrativo, n.° 4 (2023): 863-98.

---. “I contratti pubblici tra obiettivi di sostenibilità e fnalità concorrenziali: alla ricerca di nuovi equilibri”. PA-Persona e Amministrazione, n.° 1 (2022): 284-348.

---. “Ri?essioni sulle finalità concorrenziali della disciplina dei contratti pubblici”. Rivista Trimestrale degli Appalti, n.° 4 (2022): 1483-518.

Comisión Europea. Competitividad a largo plazo de la UE: más allá de 2030. COM(2023) 168, de 16 de marzo de 2023. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX:52023DC0168.

---. “Un espacio de datos para mejorar la opinión pública, mejorar la elaboración de políticas basadas en datos y mejorar el acceso a las licitaciones”. Diario Ofcial de la Unión Europea C 98, 16 de marzo de 2023.

Consiglio di Stato (Italia). “Sentencia n.º 8773 de 14 de octubre de 2022”.

---. “Sentencia n.º 4701 de 27 de mayo de 2024”.

Costanzo, Rosaria. “Lo sviluppo sostenibile negli appalti pubblici. I criteri ambientali minimi”. Rivista giuridica AmbienteDiritto.it, n.° 1 (2023): 1-18.

Cozzio, Michele. “La nueva política comercial de la Unión Europea (UE) y sus efectos en la contratación pública internacional”. Revista de la Facultad de Derecho de México, n.° 1 (2024): 283-302. doi:10.22201/fder.24488933e.2024.288.87939. DOI: https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2024.288.87939

---. “La transparencia en un sistema de contratos públicos sostenibles”. En Congreso Internacional: el desafío de la recuperación y el papel de la contratación pública, dirigido por José María Gimeno Feliu, coordinado por Carmen de Guerrero Manso, 125-53. Cizur Menor: Aranzadi, 2022.

---. “Public Procurement as a Tool to Promote Sustainable Business Strategies: The Way Forward for the European Union”. International Community Law Review, n.° 1 (2022): 166-82. doi:10.1163/18719732-12341488.

Díaz Colmachi, Juan Francisco. “Cómo será la contratación pública del futuro?”. Revista Escuela Jacobea de Posgrado, n.° 25 (2023): 63-78.

Falvo, Chiara, y Federica Muscaritoli. “Toward deforestation-free procurement? Re?ections on the interplay between the new Deforestation Regulation and Public Procurement in the EU”. SAPIENS Network, 2024. DOI: https://doi.org/10.21552/epppl/2024/2/4

Fracchia, Fabrizio. Transizioni: il punto di vista del diritto amministrativo. Napoli: Editoriale Scientifca, 2024.

Gimeno Feliú, José María. “Los retos de futuro de la contratación pública: los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como nuevos ejes de una estrategia pública socialmente responsable”. En Contratación pública, coordinado por Rodolfo Cancino Gómez y Miguel Ángel López Olvera, 73-82. Ciudad de México: Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, 2023.

Matti, Cristian, Kathrine Jensen, Laurent Bontoux, Petra Goran, Alberto Pistocchi y Maurizio Salvi. Towards a fair and sustainable Europe 2050: Social and economic choices in sustainability transitions. Luxemburgo: Publications Offce of the European Union, 2023. doi:10.2760/804844.

Martin-Ortega, Olga, y Claire Methven O’Brien. Public Procurement and Human Rights. Opportunities, Risks and Dilemmas for the State as Buyer. Cheltenham: EE Publishing, 2019. DOI: https://doi.org/10.4337/9781788116312

Medina Arnaiz, Teresa. “La incidencia de los objetivos climáticos y medioambientales de la Unión Europea en la contratación pública”. En Observatorio de los Contratos Públicos 2021, dirigido por José María Gimeno Feliu, 123-33. Cizur Menor: Aranzadi, 2022.

Melon, Lela, ed. Sustainability in Public Procurement, Corporate Law and Higher Education. Nueva York: Routledge, 2024. DOI: https://doi.org/10.4324/9781003252153

Pernas García, Juan José. “El principio de no causar daño signifcativo al medio ambiente (conocido como “DNSH”) y su impacto en la gestión contractual de los fondos Next Generation”. Observatorio de Contratación Pública. 16 de octubre de 2021. https://www.obcp.es/opiniones/el-principio-de-no-causar-un-perjuiciosignifcativo-al-medio-ambiente-conocido-como-dnsh.

---. “La utilización de la huella de carbono en la preparación de contratos públicos: posibilidades y límites de un proceso en construcción”. Revista Aragonesa de Administración Pública, n.° 61 (2024): 59-106.

Serrano Chamizo, Javier. “Tribunal de Justicia de la Unión Europea y compra pública verde: la construcción del derecho europeo a partir de la jurisprudencia del TJUE”. En Compra pública verde y cambio climático, editado por Ximena Lazo Vitoria, 289-302. Barcelona: Taller, 2022.

Tribunal de Justicia de la Unión Europea. “Sentencia de 30 de enero de 2020 (C-395/18)”. Tim SpA. ECLI:EU:C:2020:58.

---. “Sentencia de 20 de septiembre de 1988 (C-31/87)”. Gebroeders Beentjes BV. ECLI:EU:C:1988:422.

---. “Sentencia de 17 de septiembre de 2002 (C-513/99)”. Concordia Bus Finland. ECLI:EU:C:2002:495.

---. “Sentencia de 4 de diciembre de 2003 (C-448/01)”. EVN AG and Wienstrom GmbHv Republik Österreich. ECLI:EU:C:2003:651.

---. “Sentencia de 3 de abril de 2008 (C-346/06)”. Dirk Rüffert. ECLI:EU:C:2008:189.

---. “Sentencia de 18 de diciembre de 2007 (C-341/05)”. Laval un Partneri. ECLI:EU:C:2007:809.

---. “Sentencia de 28 de septiembre de 2014 (C-549/13)”. Bundesdruckerei GmbH. ECLI:EU:C:2014:2235.

---. “Sentencia de 10 de mayo de 2012 (C-368/10)”. Comisión vs. Reino de los Países Bajos. ECLI:EU:C:2012:284.

Tribunale Amministrativo Regionale (Italia, Lombardia). “Sentencia de 24 de abrile de 2020, n.° 685”.

Tribunale Amministrativo Regionale (Italia, Veneto). “Sentencia de 18 de marzo de 2019, n.° 329”.

UN Environment Programme, 2022 Sustainable Public Procurement Global Review. Parts I and II. París: 2022. https://www.oneplanetnetwork.org/knowledge-centre/resources/sustainable-public-procurement-2022-global-review-parts-i-and-ii.

Descargas

Publicado

2025-01-06

Cómo citar

Cozzio, M., & Caruso, E. (2025). Contratación pública sostenible: entre el derecho europeo y el nuevo código italiano. Foro: Revista De Derecho, (43), 27–44. https://doi.org/10.32719/26312484.2025.43.2
Métricas alternativas