Teoría sistémica y los derechos de la Naturaleza: Sentencia n.º 22-18-IN/21

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32719/26312484.2024.41.3

Palabras clave:

sistémica, derechos, naturaleza, manglares, autopoiesis, funciones, ambiente, vida

Resumen

El presente trabajo muestra una visión de los derechos de la naturaleza desde los postulados de la teoría sistémica, que permite dotar de ciertos parámetros que se deben tomar en cuenta al momento de analizar el art. 71 de la Constitución de la República. La sentencia n.º 22-18-IN/21 marca un importante precedente sobre la protección de los derechos de la naturaleza, no solo por su reconocimiento a un ecosistema específico sino por la aplicación de una teoría que permite comprender el alcance de la norma constitucional y su relevancia para la protección de un ecosistema, en este caso, el manglar. Para el desarrollo de este trabajo, se aplicó una metodología de tipo cualitativa mediante la búsqueda de información en fuentes bibliográfcas, legales y jurisprudenciales nacionales e internacionales. El resultado obtenido consiste en la identifcación de conceptos que permiten analizar de forma profunda el alcance de los derechos de la naturaleza y su aplicación en casos específcos. En conclusión, la sentencia n.º 22-18-IN/21 es un referente para la protección de los derechos de la naturaleza porque establece estándares que deben observarse al momento de tomar una decisión, y que tanto la Corte Constitucional como la justicia ordinaria han tomado en cuenta en fallos posteriores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Katherin Paola Guerrero Bustillos, Universidad Central del Ecuador

Abogada por la Universidad Central del Ecuador, magíster en Derechos de la Naturaleza y Justicia Intercultural por la Universidad Andina Simón Bolívar. Abogada en libre ejercicio profesional.

Referencias

Becerra, Manuel, y Pedro Giordano. “Sistemas, sociología y constructivismo en el debate entre Maturana y Luhmann por la autopoiesis”. Argumentos. Revista de crítica social, n.º 21 (2019). https://bit.ly/3XCZrOW.

Capra, Fritjof, y Ugo Mattei. The ecology of law: Toward a legal system in tune with nature and community. Oakland: Berrett-Koehler Publishers, 2015.

Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra. Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra. 2012. http://bit.ly/3rllD4f.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. 2017. Opinión Consultiva OC-23/17. 29 de junio de 2023. http://bit.ly/3XEp8Pp.

Cullinan, Cormac. El Derecho Salvaje: un manifesto por la justicia de la Tierra. Traducido por Ramiro Ávila, David Cordero, Agustín Grijalva y Claudia Narváez. Quito: Huaponi Ediciones, 2019.

Ecuador. Código Orgánico del Ambiente. Registro Ofcial 983, Suplemento, 12 de abril de 2017.

Ecuador. Constitución de la República del Ecuador. Registro Ofcial 449, 20 de octubre de 2008.

Ecuador Corte Constitucional. “Sentencia”. Caso n.º 0796-12-EP. 11 de marzo de 2015.

---. “Sentencia”. Caso n.º 0507-12-EP. 20 de mayo de 2015.

---. “Sentencia”. Caso n.º 22-18-IN. 8 de septiembre de 2021.

---. “Sentencia”. Caso n.º 1149-19-JP/20. 10 de noviembre de 2021.

Gudynas, Eduardo. Derechos de la naturaleza: ética biocéntrica y políticas ambientales. Quito: Abya-Yala, 2015.

---. “La senda biocéntrica: valores intrínsecos, derechos de la naturaleza y justicia ecológica”. Tabula Rasa, n.º 13 (2010): 45-71. http://bit.ly/3JOBuyv. DOI: https://doi.org/10.25058/20112742.404

---. “Los derechos de la naturaleza en serio”. En La Naturaleza con Derechos: de la Filosofía a la Política, editado por Alberto Acosta y Esperanza Martínez. Quito: Fundación Rosa Luxemburgo/Abya-Yala, 2011. http://bit.ly/3NLcr0u.

Hortua, Edwin. “Hipótesis de Gaia”. 2007. http://bit.ly/3D9NWFf.

López Portillo, Jorge, y Exequiel Ezcurra. “Los manglares de México: una revisión”.

Madera y bosques, 8. Ciudad de México: Instituto de Ecología, 2002. http://bit.ly/448Ovex.

Lorenzetti, Ricardo, y Pablo Lorenzetti. Justicia y derecho ambiental en las Américas. OEA, 2021. http://bit.ly/3Z4xJvc.

Lovelock, James. La Tierra se agota. Traducido por María de Jesús Asensio Tudela. Barcelona: Planeta, 2011.

---. La venganza de la Tierra: la teoría de Gaia y el futuro de la humanidad. Traducido por Mar García Puig. Ciudad de México: Planeta, 2007.

---. Las edades de Gaia: una biografía de nuestro planeta vivo. Traducido por Joan Grimalt. EPub Libre, 2014.

Maturana, Humberto. “Biología del fenómeno social”. Ecovisiones, n.° 6 (1990). http://bit.ly/44yVpcO.

Maturana, Humberto, y Francisco Varela. Autopoiesis and cognition: The realization of the living. Vol. 42. Springer Science & Business Media, 1991.

---. De máquinas y seres vivos. Autopoiesis: la organización de lo vivo. Buenos Aires: Lumen, 2004. http://bit.ly/44Bj2lb.

---. El árbol del conocimiento. Las bases biológicas del elemento humano. Buenos Aires: Lumen, 2003. http://bit.ly/3O1BaPu.

México Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Sentencia”. En Juicio de Amparo n.º 307/2016. 14 de noviembre de 2018. http://bit.ly/43fmhNZ.

Ministerio de Ambiente del Ecuador y FAO. Árboles y arbustos de los manglares del Ecuador. Quito: Ministerio del Ambiente, 2014. http://bit.ly/3JIUP43.

ONU Asamblea General. Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la desertifcación en los Países Afectados por Sequía Grave o Desertifcación, en particular en África. 1994.

ONU Programa para el Medio Ambiente. Convención de Nairobi. Guidelines on Mongrove Ecosystem Restoration for the Western Indian Ocean Region. 2020. http://bit.ly/43kkqr8.

Pernía, Beatriz, et al. “Impactos de la contaminación sobre los manglares de Ecuador”. Manglares de América. 2019. http://bit.ly/3JPdk7a.

Rodríguez, Adriana, y Viviana Morales. “La protección de los manglares a la luz de los derechos de la naturaleza y de los derechos colectivos en Ecuador”. En Interculturalidad, Derechos de la Naturaleza, Paz: Valores para un Nuevo Constitucionalismo, dirigido por Francisco Javier Díaz Revorio y Magdalena González Jiménez, 203-39. Valencia: Tirant lo Blanch, 2019. http://bit.ly/3EtSp6q.

Rodríguez, Darío, y Javier Torres. “Autopoiesis, la unidad de una diferencia: Luhmann y Maturana”. Sociologías (2003): 106-40. http://bit.ly/44zQ6cZ. DOI: https://doi.org/10.1590/S1517-45222003000100005

Sahtouris, Elizabeth. “Earthdance: living systems in Evolution”. Internet Archive. 1999. http://bit.ly/3PU36X7.

Taque, Jeff, y Eddi Vanegas. “Almacenamiento de carbono en el suelo del Bosque Natural Cayo Quemado. Livingston, Izabal, Guatemala”. Revista Naturaleza, Sociedad y Ambiente, vol. 4 (2017). http://bit.ly/3pIz2CP. DOI: https://doi.org/10.36829/63CTS.v4i2.513

Teubner, Gunther. El derecho como sistema autopoiético. Traducido por Hjalmar Newmark. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2017.

UNESCO. Convención relativa a los humedales de importancia internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas. 2 de febrero de 1971. http://bit.ly/3rhMwGb.

Von Bertalanffy, Ludwig. Teoría general de los sistemas: Fundamentos, desarrollo, aplicaciones. Traducido por Juan Almela. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1986.

Zaffaroni, Eugenio Raúl. “La naturaleza como persona: Pachamama y Gaia”. En Bolivia Nueva Constitución Política del Estado: Conceptos elementales para su desarrollo, 109-32. La Paz: Vicepresidencia del Estado Plurinacional, 2010. http://bit.ly/44c05Wc.

Descargas

Publicado

2024-01-05

Cómo citar

Guerrero Bustillos, K. P. (2024). Teoría sistémica y los derechos de la Naturaleza: Sentencia n.º 22-18-IN/21. Foro: Revista De Derecho, (41), 51–70. https://doi.org/10.32719/26312484.2024.41.3
Métricas alternativas