La teoría biocéntrica como fundamento protector de la naturaleza en la actividad económica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32719/26312484.2023.39.1

Palabras clave:

Antropocentrismo, Biocentrismo, Constitución ecológica, Derechos humanos, Derecho internacional, Medioambiente sano, Naturaleza, Sujeto de derechos

Resumen

Tras los impactos negativos y la destrucción generada por el hombre y las grandes industrias al medioambiente, se ha visto la necesidad que desde un plano socio-jurídico se busque la protección efectiva a la naturaleza, evitando daños irreversibles y controlando los efectos del cambio climático predominante en la sociedad actual, todo esto bajo una teoría que se centre principalmente en reconocer el entorno que rodea la vida del ser humano, sin dejar de observarlo como sujetos de derechos, es decir, observar también la naturaleza que lo rodea como sujeto de derechos en sí misma para su protección y conservación como medio indispensable de hábitat y vida, toda vez que se observa la estrecha conexión que guarda con el ser humano en torno a una protección efectiva por parte de los Estados. Todo esto con el fin de garantizar y amparar tanto los derechos de los seres humanos como la protección al entorno que lo rodea acorde a las obligaciones adquiridas relacionadas a la satisfacción y protección de los derechos humanos y por supuesto el cumplimiento de los fines internacionales y obligaciones en materia de desarrollo sostenible y acciones para combatir el cambio climático por parte de los Estados. Así mismo, por medio de las agendas globales pactadas desde un enfoque biocéntrico lo que se generaría es mayor protección y salvaguarda del medioambiente reconociendo la necesidad general de amparar a la naturaleza como un sujeto de derechos al ser esta fuente de la vida humana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Daniela Camacho Vinueza, Universidad Cesmag (Pasto, Colombia)

colombiana. Abogada. Magíster en Derecho Administrativo de la Universidad del Cauca. Doctoranda en Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid. Docente de pregrado y posgrado de la Universidad Cesmag. Integrante del grupo de investigación Derecho, Innovación y Desarrollo Social —DIDS— del Programa de Derecho de la Universidad Cesmag.

Brayan Alexander Chávez Rivera, Universidad Cesmag (Pasto, Colombia)

colombiano. Estudiante del Programa de Derecho de la Universidad Cesmag. Integrante del Semillero de Derecho en la línea de trabajo de Derecho Público.

Referencias

Anaya, Gerardo. “Antropocentrismo: ¿un concepto equívoco?”. Entre Textos: Revista Universidad de León, n.° 17 (2014): 3-20. https://bit.ly/3ywaRJm.

Bellomo, Santiago. “Modulaciones del antropocentrismo y el biocentrismo: orientaciones filosóficas para la educación medio ambiente”. Revista Latinoamericana de Filosofía de la Educación, n.° 6 (2019): 71-94. https://bit.ly/3RczqSi.

Castañeda Ruiz, Hugo Nelson, Ángela María Gómez, Helena Pérez Garcés y Jhonny Alexander Herrera Mejía. “La declaración del río Atrato como entidad sujeto de derechos: una oportunidad para la construcción de un proyecto presente-futuro de territorio sustentable”. Revista Kavilando V11, n.° 21 (2019): 422. https://bit.ly/3bwRIy1.

Colombia. Constitución Política de Colombia de 1991. Registro Oficial 51965, 3 de marzo de 2022. https://bit.ly/3y1QAdr.

Colombia Corte Constitucional Sala Plena de la Corte Constitucional. “Sentencia”. n.° T-411/92. 17 de junio de 1992. https://bit.ly/3a1IEkt.

“Sentencia”. n.° C-519/94. 21 de noviembre de 1994. https://bit.ly/3Af0b3m.

---. “Sentencia”. n.° C-591/95. 7 de diciembre de 1995. https://bit.ly/3bCVupw.

---. “Sentencia”. n.° C-431/00. 12 de abril de 2000. https://bit.ly/3udIVrd.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas y tribales. San José: CIDH, 2021. https://bit.ly/3nqbHB4.

---. Informe Empresas y Derechos Humanos: Estándares Interamericanos. San José: CIDH, 2021. http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/EmpresasDDHH.pdf.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos. El derecho humano al medio ambiente sano para el desarrollo y bienestar. Ciudad de México: Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2016. https://bit.ly/3ubPc6G.

Comisión Preparatoria de la Corte Penal Internacional. “Examen histórico de la evolución en materia de agresión”. Comisión Preparatoria de la Corte Penal Internacional. 24 de enero de 2002. https://bit.ly/3NEr5os.

Corte IDH. “Sentencia de 15 de noviembre de 2017 (Opinión consultiva)”. Solicitud por la República de Colombia. 15 de noviembre de 2017. https://bit.ly/3AvaAIr.

De Lara Ramírez, Amaranta Manrique, María de Jesús Medina Arellano y Beatriz Vanda Cantón. Ecoética y ambiente. Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2019. https://bit.ly/3yvbjrB.

De Luis García, Helena. “El medio ambiente sano: la consolidación de un derecho”. Iuris Tantum Revista Boliviana de Derecho, n.° 25 (2017): 18. https://bit.ly/3QYACcv.

Ecuador Corte Constitucional. “Sentencia”. n.° 1149-19-JP/21. 10 de noviembre de 2021, 41. https://bit.ly/3Ow54ZX.

Gómez López, Carolina, Juan Pablo Muñoz Onofre, Natalia Álzate Mora y Hernán Panesso Mercado. El medio ambiente sano, un deber de todos. Bogotá: Universidad del Rosario, 2010. https://bit.ly/3I0A5CQ.

Gudynas, Eduardo. “La senda biocéntrica: valores intrínsecos, derecho de la naturaleza y justicia ecológica”. Centro Latinoamericano de Ecología Social, n.° 13 (2010): 45-71. https://bit.ly/3NBeLF7. DOI: https://doi.org/10.25058/20112742.404

Guzmán Brito, Alejandro. “Los orígenes de la noción del sujeto de derecho”. Revista de estudios históricos-jurídicos, n.° 24 (2002): 1. https://bit.ly/3nqcD8y. DOI: https://doi.org/10.4067/S0716-54552002002400007

Leyton, Fabiola. “Ética medio ambiental: una revisión de la ética biocentrista”. Revista de Bioética y Derecho, n.° 16 (2009): 40. https://bit.ly/3Tx0hKW.

Macpherson, Elizabeth, y Erin O’Donnell. “¿Necesitan derechos los ríos? Comparando estructurales legales para la regulación de los ríos de Nueva Zelanda, Australia y Chile”. Ponencia presentada en la XIX Jornadas de Derecho y Gestión de Aguas, Chile. https://bit.ly/3QXTEjy.

Martínez Dalmau, Rubén. “Fundamentos para el reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derechos”. La naturaleza como sujeto de derechos en el constitucionalismo democrático 23, n.° 1 (2019): 31. https://bit.ly/3AeIX5V.

ONU Asamblea General. Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. 14 de junio de 1992. Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. https://bit.ly/3a3raE8.

Pérez-León, Juan Pablo. “El individuo como sujeto de derecho internacional. Análisis de la dimensión activa de la subjetividad jurídica internacional del individuo”. Anuario mexicano de derecho internacional, n.° 8 (2008): 35. https://bit.ly/3OvXuyI.

Périz Fernández, Elisabet, y Viviana González. Defender el río Atrato: reflexiones del caso y apuntes sobre el rol de las mujeres en el proceso de defensa del territorio. Bogotá: Centro de Estudios para la Justicia Social Tierra Digna, 2019. https://bit.ly/3ONfNPy.

Roa Avendaño, Tatiana. “El sumak kawsay en Ecuador y Bolivia. Vivir bien, identidad, alternativa”. Ecología política, 7 de junio de 2009. https://bit.ly/3R2mWO2.

Rummenhoeller, Klaus. “Indígenas aislados bajo protección de la naturaleza”. Ponencia presentada en el Seminario Regional de Santa Cruz de la Sierra, Copenhague, 20-22 de noviembre de 2006. https://bit.ly/3Af3APM.

Sánchez-Romero Martín-Arroyo, José Manuel. “El antropocentrismo en la ecología occidental”. La Albolafia: Revista de Humanidades y cultura, n.° 10 (2017): 43-5. https://bit.ly/3a1JVbf.

Senent, Juan Antonio. “Antropocentrismo y modernidad, una crítica post-ilustrada”. RFS: Revista de fomento social, n.° 71 (2016): 109-10. https://bit.ly/3OU8Vjx.

Toca Torres, Claudia Eugenia. “Las versiones del desarrollo sostenible”. Sociedade e Cultura: revista de ciencias sociales, n.° 1 (2011): 7. https://bit.ly/3nroDqx. DOI: https://doi.org/10.5216/sec.v14i1.15703

Vargas Chaves, Iván, Mauricio Luna Galván y Yina Luz Torres Pérez. Del Biocentrismo a la seguridad humana: un enfoque en el marco del reconocimiento del páramo de pisba como sujeto de derechos. Cajicá: Editorial Neogranadina, 2020. https://bit.ly/3OR5j1D. DOI: https://doi.org/10.18359/prole.4264

Varsi Rospigliosi, E. “Clasificación del sujeto de derecho frente al avance de la genómica y la procreática”. Acta Bioethica, n.° 23 (2017): 2014-5. https://bit.ly/3ueCfJD. DOI: https://doi.org/10.4067/S1726-569X2017000200213

Vásquez, Juan Pablo, José Orellana y Juliane Rodrigues. “Del Sumak Kawsay al debate por el buen vivir: significados en la disputa por los significantes”. Si somos americanos 21, n.° 2 (2021): 124. https://bit.ly/3yv4qGM. DOI: https://doi.org/10.4067/S0719-09482021000200120

Zarka, Yvez Charlez. “La invención del sujeto de derechos”. Isegoria, n.° 20 (1999): 31. https://bit.ly/3Oz162K. DOI: https://doi.org/10.3989/isegoria.1999.i20.91

Publicado

2023-01-05

Cómo citar

Camacho Vinueza, D., & Chávez Rivera, B. A. (2023). La teoría biocéntrica como fundamento protector de la naturaleza en la actividad económica. Foro: Revista De Derecho, (39), 7–23. https://doi.org/10.32719/26312484.2023.39.1
Métricas alternativas