La resemantización del archivo religioso: un nexo entre Clarice Lispector y Silvina Ocampo
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de este artículo es estudiar las operaciones de sentido que realizan Clarice Lispector en El vía crucis del cuerpo y Silvina Ocampo en “La sibila”, “El pecado mortal” y “Las invitadas”; mediante la inserción de diversos elementos pertenecientes al registro de lo sexual en el discurso cristiano. Perseguiremos la idea de que el despliegue narrativo que llevan a cabo las autoras pone en crisis las emanaciones del archivo religioso y configura una potencial resemantización de las palabras asociadas al dogma. En primera instancia, nos detendremos en las implicancias y los elementos que participan en el choque entre erotismo y religión. Luego, en el problema de lo nominal y las resignificaciones paródicas del archivo bíblico. Por último, referidos a la esfera de lo corpóreo, detallaremos en qué planos se asocian y qué características les atribuyen las autoras a los cuerpos de sus personajes.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Referencias
Aguilar, Gonzalo. 2015. “Mundo perro, mundo porno, mundo abrigo: El vía crucis del cuerpo”. En El vía crucis del cuerpo. Buenos Aires: Corregidor.
Arêas, Vilma. 2015. “Con la punta de los dedos: El vía crucis del cuerpo”. En El vía crucis del cuerpo. Buenos Aires: Corregidor.
De Andrade, Oswald. 2008. “Manifiesto antropófago”. En Escritos antropófagos. Buenos Aires: Corregidor.
Foucault, Michael. 1970. Arqueología del saber. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
–––. 1985. El discurso del poder. Buenos Aires: Folios.
Hopenhayn, Silvia. 2012. “Clarice Lispector, hechicera de la prosa”. La Nación, octubre. https://www.lanacion.com.ar/opinion/clarice-lispector-hechicera-de-la-prosa-nid1513770/.
Kruse, Elisabeth. 2022. “Entre catarsis y religación: una relectura de la obra lírica de Silvina Ocampo”. Artifara: revista de Lenguas y literaturas ibéricas y latinoamericanas 21 (1): 177-207.
Lispector, Clarice. 2015. El vía crucis del cuerpo. Traducido por Gonzalo Aguilar, estudio crítico por Vilma Arêas, dossier por Constanza Penacini. Buenos Aires: Corregidor.
Ocampo, Silvina. 1959. “La sibila”. En La furia. Buenos Aires: Editorial Sur.
–––. 1961. “El pecado mortal” y “Las invitadas”. En Las invitadas. Buenos Aires: Losada.