El lustro dorado de los intercambios entre intelectuales estadounidenses y ecuatorianos: 1940-1945

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32719/13900102.2025.57.6

Palabras clave:

historia, literatura, redes, Grupo de Guayaquil, Thornton Wilder, John Dos Passos, Demetrio Aguilera Malta, Enrique Gil Gilbert

Resumen

En el contexto de la Política del Buen Vecino elaborada por Franklin D. Roosevelt y del acercamiento impulsado por varias instituciones estadounidenses al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, los años cuarenta son un momento de intensos intercambios entre intelectuales norteamericanos y ecuatorianos, un paréntesis fructífero después de los posicionamientos antiimperialistas de las décadas anteriores, y antes de los enfrentamientos ideológicos y políticos de la Guerra Fría. El autor estudia este momento privilegiado a través de los intercambios entre cuatro intelectuales estadounidenses, Albert B. Franklin, Thornton Wilder, Willis Knapp Jones y John Dos Passos, y tres miembros del Grupo de Guayaquil: Demetrio Aguilera Malta, Alfredo Pareja Diezcanseco y Enrique Gil Gilbert, basándonos en cartas y documentos inéditos, y haciendo hincapié en el concurso literario de la Unión Panamericana (1941).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marlene Moret, Laboratorio FRAMESPA, Université Toulouse-Jean Jaurès, Toulouse, Francia

Ecuatoriana. Doctora en Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la Université Toulouse-Jean Jaurès; docente de Lengua Castellana y redactora de la revista Nouveaux Espaces Latinos (Lyon, Francia). Ejerce en el instituto Lycée Saint-Sernin y en la Universidad de Toulouse.

Referencias

Aguilera Malta, Demetrio. 1933. Don Goyo. Novela americana. Madrid: Editorial

Cénit.

–––. 1941. “Lázaro (Caricatura escénica en tres Estampas y un Prólogo)”. Revista

del Colegio Nacional Vicente Rocafuerte 53: 15-42.

–––. 1964. La Caballeresa del Sol, el gran amor de Bolívar. Madrid: Editorial

Guadarrama.

–––. 1967. Manuela (La Caballeresa del sol). Introducción y traducción al inglés

por Willis Knapp Jones. Carbondale: Southern Illinois University Press.

Aguilera Malta, Demetrio, y Willis Knapp Jones. 1946. “Sangre Azul. Comedia en

tres actos”. Anales de la Facultad de Filosofía, Pedagogía y Letras de la Universidad

de Guayaquil 1, n.° 1: 230-71.

–––. 1947. “Vocabulary of theatrical Terms”. Hispania 30, n.º 2: 203-8. DOI: https://doi.org/10.2307/332913

–––. 1950. Dos comedias fáciles. Cambridge-Massachusetts: The Riverside Press.

Alegría, Ciro. 1941. El mundo es ancho y ajeno-Broad and Aliens is the World. Nueva

York: Farrar & Rinehart Inc.

Anónimo. 1940a. “Profesor Albert Barnes Franklin”. Revista del Colegio Nacional

Vicente Rocafuerte 52: 123.

–––. 1940b. “Refugees from Spain”. The West Australian. 10 de mayo, 21. http://

nla.gov.au/nla.news-article46374103.

–––. 1948. “Demetrio Aguilera Malta y Willis Knapp Jones: Sangre Azul (Unión

Panamericana, Washington)”. Letras del Ecuador 3, n.º 30: 4.

Barrera Agarwal, María Helena. 2010. Jornadas y talentos. Ilustres ecuatorianos en

los Estados Unidos. Cuenca: Universidad Espíritu Santo.

Benites Vinueza, Leopoldo. 1940. “Triunfo de un compañero”. Revista del Colegio

Nacional Vicente Rocafuerte 52: 144-5.

Blair Niles, Mary. 1923. Casual Wanderings in Ecuador. Nueva York: The Century Co.

Carneiro, Cecílio J. 1944. A fogueira-The Bonfire. Traducido por Dudley Poore.

Nueva York: Farrar & Rinehart Inc.

Carrillo Reveles, Veremundo. 2019. “ ‘Las Américas’, una historia de novelas. El

Concurso Literario de la Unión Panamericana como instrumento diplomático”.

Revista de historia de América 156: 279-319.

Dos Passos, John. 1926. “The New Masses I’d like”. New Masses (mayo): 20.

Espinosa, Jose? Manuel. 1977. Inter-American beginnings of U.S. cultural diplomacy.

-1948. Washington D. C.: Department of State Publication, 8854.

Febres Cordero, Francisco. 1989. El duro oficio (Vida del escritor Alfredo Pareja

Diezcanseco). Quito: Ilustre Municipio de Quito.

Flores, Ángel, y Dudley Poore, eds. 1942. Fiesta in November: Stories from Latin

America. Boston: Houghton-Mifflin.

Franklin, Albert Barnes. 1939. “La realidad americana en la novela hispano-americana”. DOI: https://doi.org/10.2307/332073

Hispania 22, n.º 4: 373-80.

–––. 1940a. “Palabras sobre la cultura de nuestro hemisferio”. América. Publicación

trimestral del Grupo América 15, n.º 69: 242-52.

–––. 1940b. “La tradición americana en la novela norteamericana”. Revista del

Colegio Nacional Vicente Rocafuerte 52: 123-43.

–––. 1943. Ecuador: Portrait of a People. Nueva York: Doubleday Doran & Company,

Inc.

–––. 1945. Ecuador, retrato de un pueblo. Buenos Aires: Editorial Claridad.

Gil Gilbert, Enrique. 1942. Nuestro pan. Guayaquil: Librería Vera y Cía.

–––. 1943. Our Daily Bread. Traducido por Dudley Poore. Nueva York: Farrar &

Rinehart Inc.

Gracián [seudónimo]. 1941. “Triunfo de la novela”. El Comercio. 3 de marzo de

: 4.

Icaza, Jorge. 1934. Huasipungo. Quito: Imprenta Nacional.

Jack, Peter Monro. 1941. “Two new novels of distinction. Ciro Alegría’s Story

of Peru-Mary Ellen Chase’s Novel of Maine”. The New York Times. 16 de

noviembre de 1941, Sección B: 1.

Jones, Willis Knapp. 1958. Antología del teatro hispanoamericano. Ciudad de México:

Ediciones De Andrea.

–––. 1963. Spanish-American literature in translation: A selection of poetry, fiction,

and drama since 1888. Nueva York: Ungar.

Linke, Lilo. 1943. “Literary Life in the Tropics”. The Antioch Review 3, n.º 4: 574-86. DOI: https://doi.org/10.2307/4608975

Mata Ordóñez, Gonzalo Humberto. 1942. Sanagu?i?n. Cuenca: Talleres de la Editorial

Austral.

Menéndez, Miguel Ángel. 1941. Nayar. Ciudad de México: Editorial Zamná.

–––. 1942. Nayar. Traducido por Ángel Flores. Nueva York: Farrar & Rinehart.

Michaux, Henri. 1929. Ecuador. Journal de voyage. París: Éditions Gallimard.

Montenegro, Ernesto. 1940. “The Literary Scene in Ecuador; Letters in Ecuador”.

The New York Times. 5 de mayo de 1940: 101 y 109.

Moret, Marlene. 2022. Les intellectuels du Groupe de Guayaquil dans l’Équateur

des années 1920 à 1940: trajectoires, réseaux et constructions identitaires. Tesis

doctoral. Université Toulouse-Jean Jaurès. Toulouse. https://theses.fr/

TOU20058.

Pareja Diezcanseco, Alfredo. 1941. Hombres sin tiempo. Buenos Aires: Editorial

Losada.

Pillement, Georges, ed. 1945. Gens de l’Équateur, récits. París: Éditions Pierre

Seghers.

Rivera, José Eustacio. 1924. La vorágine. Bogotá: Editorial de Cromos.

Torres Gómez, Daniel, trad. 2011. “Cartas de Thornton Wilder”. Corporación

Fernando González-Otraparte. Accedido 3 de mayo de 2024. https://www.

otraparte.org/fernando-gonzalez/vida/wilder-thornton/.

Wolfe, Bertram D. 1943. “The Novel in Latin America”. The Antioch Review 3, DOI: https://doi.org/10.2307/4608939

n.º 2: 191-208. https://www.jstor.org/stable/4608939.

Yerke, Gregory. 2013. “Willis Knapp Jones and Latin American Theatre”. Special

Collections Blog, University of Houston Libraries, 19 de agosto de

Accedido 3 de mayo de 2024. https://weblogs.lib.uh.edu/speccol/

/08/19/willis-knapp-jones-and-latin-american-theatre/.

Epistolario

Carta inédita de Albert B. Franklin a Enrique Gil Gilbert y Alba Calderón, 10 de

agosto de 1942.

Carta inédita de Gil Gilbert a su esposa Alba Calderón, abril de 1941.

Cartas de Thornton Wilder a Fernando González, marzo-mayo de 1941. Traducidas

por D. Torres Gómez (2011).

Carta inédita de Thornton Wilder a Demetrio Aguilera Malta, 16 de agosto de

Carta inédita de Thornton Wilder a Demetrio Aguilera Malta, 21 de marzo de

Carta de Thornton Wilder a Demetrio Aguilera Malta, 14 de octubre de 1943

(Febres Cordero 1989, 294-5).

Descargas

Publicado

2025-01-10

Cómo citar

Moret, M. (2025). El lustro dorado de los intercambios entre intelectuales estadounidenses y ecuatorianos: 1940-1945. Kipus: Revista Andina De Letras Y Estudios Culturales, (57), 87–117. https://doi.org/10.32719/13900102.2025.57.6

Número

Sección

Crítica
Métricas alternativas