El Quijote de Montalvo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32719/13900102.2025.57.5

Palabras clave:

virtud, arte, civilización, barbarie, proyecto nacional

Resumen

Este artículo analiza el proyecto nacional de Juan Montalvo a partir del hipotexto cervantino, Don Quijote de la Mancha. Se toman en cuenta algunos conceptos clave del discurso decimonónico tales como verdad y verosimilitud, naturaleza y arte, civilización y barbarie, virtud y eticidad. La novela de Cervantes le sirve al escritor ecuatoriano para asentar su proyecto civilizatorio y fundar una tradición humanista en Hispanoamérica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Luis Galván Jaramillo, Universidad Politécnica Salesiana, Quito, Ecuador

Ecuatoriano. Licenciado en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE); máster en Literatura Hispanoamericana por la PUCE; doctor en Literatura Latinoamericana por la UASB-E.

Referencias

Aristóteles. 2013. Poética. Madrid: Alianza Editorial.

Auerbach, Eric. 2002. Mímesis. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Cervantes, Miguel de. 2005. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Madrid: Alfredo Ortells.

–––. 2016. Don Quijote de la Mancha II. Madrid: Cátedra.

De Riquer, Martín. 2010. Para leer a Cervantes. Barcelona: Acantilado.

Del Río, Ángel. 1999. Moralistas castellanos. Ciudad de México: Conaculta Océano.

Fernández de Avellaneda, Alonso. 2011. El Quijote apócrifo. Madrid: Cátedra.

Fernández de Lizardi, José Joaquín. 2014. Don Catrín de la Fachenda. Ciudad de México: Conaculta.

Gaos, José. 1945. Antología del pensamiento de la lengua española en la edad contemporánea. Ciudad de México: Séneca.

Genette, Gerard. 1989. Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Madrid: Taurus.

Gomes, Miguel. 2002. Estética hispanoamericana del siglo XIX. Caracas: Biblioteca Ayacucho.

Montalvo, Juan. 2004. Capítulos que se le olvidaron a Cervantes. Madrid: Cátedra.

–––. 2004. “El buscapié”. En Capítulos que se le olvidaron a Cervantes. Madrid: Cátedra.

Virgilio. 1989. Eneida. Madrid: Cátedra.

Wellek, René. 1989. Historia de la crítica moderna (1750-1950). Madrid: Gredos.

Descargas

Publicado

2025-01-10

Cómo citar

Galván Jaramillo, J. L. (2025). El Quijote de Montalvo. Kipus: Revista Andina De Letras Y Estudios Culturales, (57), 63–86. https://doi.org/10.32719/13900102.2025.57.5

Número

Sección

Crítica
Métricas alternativas