Tres poetas franco-uruguayos (Ducasse, Laforgue, Supervielle): Los caminos secretos de la literatura*
DOI:
https://doi.org/10.32719/13900102.2025.57.3Palabras clave:
poesía, vanguardia, Isidore Ducasse, Lautréamont, Jules Laforgue, Jules Supervielle, Montevideo, América Latina, ParísResumen
Este artículo evoca la vida y obra de dos poetas casi adolescentes, nacidos en Montevideo, que mueren muy tempranamente: Ducasse y Laforgue, cuyas obras son proscritas o muy poco conocidas por sus contemporáneos pero que, con el pasar del tiempo, se constituyen en la punta de lanza de movimientos vanguardistas o en la inspiración para movimientos o poetas posteriores: los surrealistas, T. S. Eliot. Lo mismo que la de otro poeta, Supervielle, también nacido en Montevideo, de larga vida, quien casi testifica completo el siglo XX, y que marca igualmente pautas importantes para la poesía del mundo. Amigo del poeta ecuatoriano Alfredo Gangotena, a quien dedica una
larga evocación el día de su muerte.
Descargas
Referencias
Conde de Lautréamont (Isidore Ducasse). 2014. Obras completas (Los cantos de Maldoror-poesías-cantos). Traducción y prólogo de Aldo Pellegrini. Buenos Aires: Argonauta.
Laforgue, Jules. 2019. “Profecía”. Periódico de poesía de la Universidad Nacional Autónoma de México (diciembre). Versión de Manuel Altolaguirre. UNAM.
–––. 2022. “Poemas escogidos”. Poesía más poesía, n.º 165 (febrero), edición “Poetas despiertos”. https://poesiamaspoesia.com).
Long, Ruperto. 2012. No dejaré memorias: el enigma del Conde de Lautréamont. Montevideo: Aguilar/Ediciones Santillana.
Paz, Octavio. 1974. Los hijos del limo. Barcelona: Seix Barral. Vitale, Ida. 2019. “Una encrucijada al cielo: Jules Supervielle y la Generación del 27”. Periódico de Poesía (Universidad Nacional Autónoma de México). Ciudad de México: UNAM. Presentación de Ida Vitale, diciembre.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.