El derecho a migrar: De las rutas migrantes a la jurisprudencia constitucional. Análisis de la jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador en el período 2019-2024

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32719/29536782.2025.1.6

Palabras clave:

migración, jurisprudencia, libre circulación, derechos humanos, Constitución ecuatoriana

Resumen

Este estudio analiza la jurisprudencia emitida por la Corte Constitucional del Ecuador entre los años 2019 y 2024 sobre el derecho a migrar, reconocido en el art. 40 de la Constitución ecuatoriana. A partir de este análisis se identifican los elementos que caracterizan el derecho a migrar y que lo distinguen de otros, como la consideración de los diferentes momentos del proceso migratorio y la valoración, en cada caso, de las decisiones que pueden impactar en la vida de una persona migrante y sus familiares. Este derecho se complementa con el contenido de la libertad de circulación y residencia y con la prohibición de criminalización de la migración, ambos reconocidos también constitucionalmente. El desarrollo jurisprudencial da cuenta de que el derecho a migrar es un derecho vivo que responde a los escenarios actuales de la intensa movilidad humana en Ecuador y en la región, y que tiene como fin primordial proteger la dignidad de las personas en esta condición.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Arcentales, Javier. “Constitución, movilidad humana y diversidades”. En Constitucionalismo y nuevos saberes jurídicos, editado por Claudia Storini, 101-10. Quito: Corporación Editora Nacional, 2017.

BBC News. “Feminicidio en Ecuador: Las polémicas medidas adoptadas por el gobierno ecuatoriano para los inmigrantes venezolanos tras el asesinato de una mujer embarazada a manos de su expareja”. BBC News. 22 de enero de 2019. https://tinyurl.com/2zxrnpk7. Ecuador. Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449, 20 de octubre de 2008.

Ecuador Corte Constitucional, “Sentencia n.° 1-15-IN/21”. En Caso n.° 1-15-IN, 14 de abril de 2021.

—. “Sentencia n.° 14-19-IN/23”. En Caso n.° 14-19-IN, 7 de junio de 2023. DOI: https://doi.org/10.46443/catyp.v19i1.318

—. “Sentencia n.° 15-21-IN/23”. En Caso n.° 15-21-IN, 12 de julio de 2023

—. “Sentencia n.° 159-11-JH/19”. En Caso n.° 159-11-JH, 26 de noviembre de 2019.

—. “Sentencia n.° 212-20-EP/24”. En Caso n.° 212-20-EP, 25 de abril de 2024.

—. “Sentencia n.° 215-13-EP/23”. En Caso n.° 215-13-EP, 1 de noviembre de 2023.

—. “Sentencia n.° 335-13-JP/20”. En Caso n.° 335-13-JP, 12 de agosto de 2020.

—. “Sentencia n.° 338-16-EP/21”. En Caso n.° 388-16-EP, 23 de junio de 2021.

—. “Sentencia n.° 639-19-JP/20 y acumulados”. En Caso n.° 639-19-JP y acumulado, 21 de octubre de 2020.

—. “Sentencia n.° 897-11-JP/20”. En Caso n.° 897-11-JP, 12 de agosto de 2020.

—. “Sentencia n.° 983-18-JP/21”. En Caso n.° 983-18-JP, 25 de agosto de 2021. DOI: https://doi.org/10.1038/s41592-021-01271-8

—. “Sentencia n.° 1214-18-EP/22”. En Caso n.° 1214-18-EP, 27 de enero de 2022.

—. “Sentencia n.° 1497-20-JP/21”. En Caso n.° 1497-20-JP, 21 de diciembre de 2021.

—. “Sentencia n.° 2120-19-JP/21”. En Caso n.° 2120-19-JP, 22 de septiembre de 2021.

—. “Sentencia n.° 2185-19-JP y acumulados/21”. En Caso n.° 2185-19-JP y acumulados, 1 de diciembre de 2021.

—. “Sentencia n.° 2496-21-EP/23”. En Caso n.° 2496-21-EP, 12 de julio de 2023.

—. “Sentencia n.° 2533-16-EP/21”. En Caso n.° 2533-16-EP, 28 de julio de 2021.

Ferrajoli, Luigi. “Más allá de la soberanía y la ciudadanía: Un constitucionalismo global”. Revista Isonomía 9 (1998): 173-84. https://tinyurl.com/kmtvkx4h.

Herrera, Joaquín. La reinvención de los derechos humanos. Sevilla: Atrapasueños, 2008.

OEA. Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José). 22 de noviembre de 1969.

ONU Asamblea General. Declaración Universal de los Derechos Humanos. 10 de diciembre de 1948. Resolución 217 A (III).

—. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. 16 de diciembre de 1966. Resolución 2200 A (XXI).

Sagüés, Pedro. La Constitución bajo tensión. Querétaro, MX: Instituto de Estudios Constitucionales, 2016.

Descargas

Publicado

2025-01-06

Cómo citar

Arcentales Illescas, A. J. (2025). El derecho a migrar: De las rutas migrantes a la jurisprudencia constitucional. Análisis de la jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador en el período 2019-2024. Andares: Revista De Derechos Humanos Y De La Naturaleza, (7), 67–75. https://doi.org/10.32719/29536782.2025.1.6
Métricas alternativas